En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Alexander López Maya: los bienes y patrimonio del alfil de Gustavo Petro que será nuevo procurador delegado

El ex senador, considerado de la 'línea dura' del petrismo, reveló su declaración de renta. ¿Qué dice el documento?

Alexander López Maya

Pocas horas despues de su nombramiento, Alexander López Maya publicó su declaraclón de renta. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pocas horas después de que el procurador Gregorio Eljach lo nombrara como nuevo procurador delegado para la Gobernanza Territorial, Alexander López Maya, considerado como uno de los 'alfiles' del presidente Gustavo Petro, hizo públicas sus declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés.
Tal como lo pudo establecer la Unidad de Datos de EL TIEMPO, a través del Aplicativo para la Integridad Pública, López Maya, ex director del Departamento Nacional de Planeación, cargó la información ordenada por la ley a las 12:30 de la tarde de este miércoles 14 de mayo.
De hecho, el ahora procurador delegado ha sido riguroso en la aplicación de la norma que ordena hacer públicas sus rentas, bienes y patrimonio. La más reciente carga de documentos la hizo el 30 de diciembre del año pasado, una vez dejó el cargo en Planeación Nacional.

¿Qué patrimonio declaró Alexander López Maya?

Alexander López

Declaración de Renta de Alexander López Maya Foto:EL TIEMPO

El nuevo procurador delegado para la Gobernanza Territorial presentó la declaración de renta correspondiente al año 2023. En ella aseguró tener un patrimonio de 2.138 millones de pesos, provenientes de restarle deudas por 353 millones de pesos a un patrimonio bruto de 2.492 millones de pesos.
La declaración señala también que obtuvo para ese año ingresos brutos por 628 millones de pesos e ingresos no constitutivos de renta por valor de 62 millones de pesos, lo que le dejó una renta líquida de 566 millones de pesos.
El formulario de la Dian también revela que pese a que el impuesto a cargo durante el año gravable 2023 fue de 142 millones de pesos, gracias a un saldo a favor de 35 millones y retenciones por 137 millones, el saldo final por pagar fue de cero pesos.
El patrimonio líquido de López Maya se incrementó en 43 por ciento con respecto al reportado en el 2021 cuando era senador de la República. 
Para ese entonces se reportaba un total de 1.494 millones de pesos, provenientes de restarle deudas por 674 millones a un patrimonio bruto de 2.141 millones de pesos.

¿Qué bienes y conflictos reportó?

Alexander López Maya

Detalle del formulario de bienes y conflictos de interés de López Maya Foto:ELTIEMPO

El otro documento que cargó López Maya al Aplicativo para la Integridad Pública fue el de bienes, rentas y conflictos de interés. En él declaró que, para el año 2024, tuvo ingresos por 365 millones de pesos por concepto de salarios y otros ingresos laborales.
También reportó tener un bien inmueble en la ciudad de Cali, avaluado en 1.146 millones de pesos. 
Este medio consultó los índices de propiedad de la Superintendencia de Notariado y Registro y halló que, en efecto, la única propiedad a nombre del funcionario es un inmueble ubicado en Bosques de la Riviera, conocido sector residencial ubicado en cercanías a la Universidad San Buenaventura, en la Capital del Valle.
El documento señala también que el ex congresista no tiene fideicomisos en el exterior, ni otro tipo de actividades económicas de carácter privado. Igualmente, no reportó conflictos de interés ni propios ni por parte de algún miembro de su familia.

Nombramiento que no deja de ser polémico

Procuraduría

Alexander López fe nombrado procurador delegado este lunes. Foto:Archivo

De acuerdo con la información publicada en EL TIEMPO, el decreto con el nombramiento oficial de López Maya fue emitido este lunes 13 de mayo y firmado por el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach.
El cargo que ostenta el ex director de Planeación, considerado un petrista ‘pura sangre’, será el de Procurador Delegado para la Gobernanza Territorial que tiene funciones preventivas y de control de gestión cuando se trata de asuntos relacionados con la descentralización y las entidades territoriales. Además, vigila la prestación de los servicios públicos y la atención de desastres.
Esta Procuraduría Delegada de acuerdo con la normatividad de la Procuraduría, busca “fomentar el diálogo entre las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades, con el fin de fortalecer la confianza en las instituciones del Estado y contribuir al cumplimiento de los fines de la función pública”.
Su nombramiento, al igual que ocurrió cuando llegó a Planeación, ha desatado críticas no solo porque se trata de una cuota cercana al presidente Gustavo Petro, sino porque carece de experiencia istrativa suficiente para ejercer el cargo.
"Más allá de los requisitos para el cargo, tener una profesión y especialización, los cuestionamientos son éticos. Es a todas luces cuestionable que alguien que pasó por el DPS, ajustando los manuales de la entidad para que su perfil se alineara con los requisitos, llegue a otro cargo con requerimientos técnicos tan altos", le dijo a EL TIEMPO el abogado Hollman Ibáñez.
UNIDAD DE DATOS EL TIEMPO

Sigue toda la información de Datos en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.