En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

El otro 'pecado' del Ministerio de Igualdad: estas son las cifras de su baja ejecución presupuestal

La cartera, en la cuerda floja tras decisión de la Corte, no ha usado su millonario presupuesto.

Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad.

Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio más ‘joven’ del país, el de la Igualdad y Equidad liderado por la vicepresidenta Francia Márquez, ha ejecutado apenas el 0,36 % del dinero que tiene disponible este año, convirtiéndose en la cartera con la menor ejecución del actual Gobierno, revelan datos abiertos oficiales consignados en el Portal de Transparencia Económica (PTE) y consultados por la Unidad de Datos de EL TIEMPO.

​La cifras cobran relevancia luego de que la Corte Constitucional tumbara la ley que creó este Ministerio por vicios en el trámite y porque no eran precisas y claras las facultades extraordinarias concedidas al presidente de la República, Gustavo Petro. 

Ahora, esta cartera queda sin piso jurídico y zunque seguirá vigente hasta el 20 de junio de 2026, término  se deberá tramitar en el Congreso una ley que subsane los vicios encontrados en el actual análisis.

Mucho dinero ,escaso uso

Los datos de ejecución, que son recopiladas por el Ministerio de Hacienda, se puede ver cuánto dinero tienen las carteras como apropiación, es decir, el tope máximo de gastos aprobados para la vigencia fiscal respectiva y cómo lo van usando en el transcurso del año.
De no utilizarse los recursos antes del 31 de diciembre, según señala la ley, este dinero “expira”, por lo que ya no podrá usarse, ni comprometerse ni adicionarse. Y para poder hacerlo, debe ser primero comprometido en diferentes rubros claves de cada entidad, para después ser gastado a través de obligaciones (tipo salarios, adquisiciones y gastos de funcionamiento), así como contratación estatal.
En ese sentido, el PTE refleja que, a la fecha, el Ministerio de la Igualdad tiene una apropiación de un billón ochocientos mil cuatrocientos cincuenta y cinco millones de pesos, cifra que se encuentra entre las 10 más altas del Gobierno nacional.
Y de ese dinero apenas ha comprometido, es decir ya tiene proyectado para su uso en la actual vigencia, 6.582 millones de pesos que apenas corresponden al 0,37 por ciento del total presupuestado. Pero además, al día de hoy, solo ha gastado 2.429 millones de pesos, lo que corresponde al 0,14 por ciento de todo el dinero que tiene que usar antes del 31 de diciembre.
Este dato contrasta con el rendimiento de otras carteras, como por ejemplo las de Salu, que ha ejecutado el 19 por ciento de su presupuesto o de Minas y Energía que ya va por el 18 por ciento del total. 
Frente a esta baja ejecución, ya fue radicada una iniciativa del partido Centro Democrático, para citar a la ministra y vicepresidenta Márquez a un debate de control político para explicar las razones en el rezago del uso del dinero.

¿En qué ha usado el dinero?

De acuerdo con las cifras oficiales, de todo el dinero que ha utilizado el Ministerio, prácticamente la totalidad se ha usado para el pago de salarios y temas relacionados con nómina.
De hecho de los 2.429 millones usados un 57 por ciento, correspondiente a 1.392 millones de pesos, se ha usado en pago de sueldos; el 22 por ciento (532 millones de pesos) fue destinado a contribuciones inherentes a la nómina; el 6 por ciento (144 millones) constituyó primas o remuneraciones “no constitutivas de factor salarial” y el restante 15 % (361 millones) a “adquisición de servicios”.
Y hasta el cierre de este artículo, en un rubro clave para la labor del Ministerio, como es la asignación de 400 mil millones de pesos destinada al “fortalecimiento de las acciones que garanticen el goce efectivo del derecho a la igualdad de los sujetos de especial protección a nivel nacional”, no se ha comprometido ni ejecutado un solo peso.
De los 2.429 millones usados, un 57 por ciento, correspondiente a 1.392 millones de pesos, se han usado en pago de sueldos, 
Otros rubro importante en el que sucede lo mismo es con el dinero que debe ser destinado a “otras entidades del Gobierno nacional” y que tiene una asignación vigente de 1.300 millones de pesos. 
Hasta la fecha, no hay un solo peso comprometido ni pagado en ese sentido tal como lo muestran las cifras del Portal de Transparencia Económica (PTE).
Estos rubros son importantes toda vez que, de acuerdo con la ley de creación de esta cartera (2281 de 2023), el Ministerio debe ser el que lidere, junto con otras entidades estatales y privadas, el llamado “Sistema Nacional de Cuidado”.
Según la norma, bajo esta figura “se articulan servicios, regulaciones, políticas y acciones técnicas e institucionales existentes y nuevas, con el objeto de dar respuesta a las demandas de cuidado de los hogares de manera corresponsable entre la nación, el sector privado, la sociedad civil, las comunidades y entre mujeres y hombres en sus diferencias y diversidad para promover una nueva organización social de los cuidados del país y garantizar los derechos humanos de las personas cuidadoras”.
Además de eso, el Ministerio es la cabeza, de acuerdo con el decreto 1074 de 2023, del Sector Igualdad y Equidad, del que dependen el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Instituto Nacional para Sordos (Insor) y el Instituto Nacional para Ciegos (Inci).

Otros sectores colgados en ejecución

Los datos también muestran que hay ministerios que no han alcanzado ni el 3 % de su ejecución presupuestal. De hecho, este campo ha sido uno de los dolores de cabeza del presidente Gustavo Petro, quien en varias ocasiones le ha hecho fuertes llamados a su equipo de trabajo debido al escaso uso que se hace del presupuesto.
El pasado primero de febrero se conoció que el Jefe de Estado habría hecho un llamado de atención tan fuerte frente a este tema en un Consejo de Ministros, que varios de sus colaboradores llegaron incluso a poner a disposición su cargo.
Además a comienzos del año el Ministerio de Hacienda reveló un documento en el que se señala que el 2023 fue el peor año en ejecución presupuestal desde hace 10 años. De acuerdo con este documento, la ejecución total con deuda fue de 87,3 por ciento, y sin deuda, de 85,5 por ciento.
Según el informe publicado por la cartera de las finanzas públicas, en funcionamiento la ejecución fue de 90,2 por ciento. Entre tanto, en el servicio de la deuda, la ejecución fue de 95,7 por ciento, mientras que la ejecución en materia de inversión fue de 70,5 por ciento. Una ejecución de la inversión tan baja no se veía desde el 2013, cuando fue de 70,9 por ciento.
Y actualmente, los datos abiertos oficiales por sector indican que además de Igualdad, otra de las carteras con un bajo porcentaje es la de Interior y Justicia, con 1,18 por ciento de ejecución a la fecha. La cartera, que tiene una asignación de 1.3 billones de pesos, apenas ha comprometido 327 mil millones de pesos y ha ejecutado o gastado 16 mil millones.
El Ministerio del Deporte, que ha sido polémico en este Gobierno desde la salida de la primera ministra, María Isabel Urrutia, en medio de escándalos por posible contratación irregular y por la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos que le costaron la salida a su sucesora, Astrid Rodríguez, también es una de las carteras que menos ha usado los recursos, con apenas 2 por ciento de ejecución.
En total, de su apropiación de 1.3 billones de pesos ha usado apenas 27 mil millones de pesos.
Llama la atención que el Departamento istrativo de la Presidencia (Dapre) también está ‘colgado’ en ejecución y se encuentra en el grupo de los que apenas llega al 3 por ciento del uso de sus recursos. Actualmente reporta el 2,9 ejecutado de todo su presupuesto de 1.1 billones de pesos, correspondientes a pagos por 30.788 millones de pesos.
RAFAEL QUINTERO CERÓN
Editor de la Unidad de Datos EL TIEMPO
En redes: @TheFugazi

Otros temas de la Unidad de Datos

Sigue toda la información de Datos en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.