No es la primera vez que la política interfiere en el camino olímpico del judoca israelí Tohar Butbul en la categoría de -73 kg. Durante su debut en los Juegos Olímpicos de París, este lunes, subió a la lona de la Arena Champ de Mars, saludó al juez y fue declarado ganador por ippon, avanzando automáticamente a los octavos de final.
La descalificación de Dris Messaoud Redouane
Dris Messaoud Redouane, de Argelia, fue descalificado durante el pesaje al superar el límite de peso permitido en su categoría, registrando 73,4 kg. Sin embargo, se sospecha que la verdadera razón de su descalificación es de índole política, ya que se habría negado a competir contra los israelíes debido a las tensiones entre los dos países.
Redouane podría enfrentarse a sanciones de la Federación Internacional de Judo si se demuestra que su descalificación fue intencional por razones políticas. "Yo lo respeto. Es un muy buen atleta. No lo odio. Me hubiera gustado pelear. No pasó. A veces la política se interpone en el camino del deporte. Puede ser que quisiera pelear, pero su gobierno no se lo permitió. Creo que los atletas argelinos y la mayoría de los atletas musulmanes no pueden luchar contra los israelíes. Creo que son víctimas", expresó Tohar tras su eliminación en la siguiente ronda.
"Quizás algún día haya paz, pueda darte la mano y podamos enfrentarnos. Que él se forme en Israel y yo, en Argelia. Los Juegos Olímpicos son una buena oportunidad para transmitir este mensaje de paz", añadió en un mensaje dirigido a Dris.
Reiteración del Boicot Olímpico
El judoca israelí tuvo que enfrentar un boicot similar en Tokio 2020, hace tres años. En esa ocasión, Fethi Nourine, también de Argelia, se retiró de la competencia para evitar enfrentar a Butbul. Como resultado, el entrenador de Nourine, Amar Benikhlef, recibió una suspensión de 10 años.
"Sucede a menudo, siendo tres en total contando el Mundial de Japón 2019 y creo que todos contra deportistas argelinos. Soy deportista, este es mi trabajo y vine a luchar. También se esforzó mucho por estar en los Juegos Olímpicos, pero creo que su gobierno se lo impuso. Creo en esta situación", explicó Tohar sobre la recurrente problemática.
Reacciones y declaraciones oficiales
Los organizadores de los Juegos Olímpicos informaron mediante un comunicado que Redouane Messaoud Dris fue descalificado: "Dris, inscrito en la prueba masculina de hasta 73 kg, falló en el pesaje. En consecuencia, su oponente Tohar Butbul ganará el combate previsto por retirada".
El Comité Olímpico Israelí declaró que su “delegación seguirá compitiendo teniendo en mente los valores olímpicos. Creemos que este tipo de comportamiento no tiene cabida en el mundo del deporte”.
Guy Fogel, entrenador de Tohar, también opinó sobre la situación: “A veces viene desde arriba. No lo sé, no me importa. No quiso pelear, no siguió las reglas, perdió la pelea. Para nosotros fue una victoria por ippon, pero hubiera preferido pelear. Puede que no te guste, no todo el mundo se quiere, pero esto es deporte."
Un Boicot históricamente conocido
Uno de los boicots más notorios en la historia olímpica ocurrió en los Juegos de Atenas 2004, cuando Arash Miresmaeili, entonces campeón mundial de judo, deliberadamente evitó una pelea con el judoca israelí Udi Wax por razones políticas.
"A pesar de meses de entrenamiento y de estar en buena forma, me niego a luchar contra un israelí por empatía por el sufrimiento del pueblo palestino. No estoy decepcionado en absoluto", itió Miresmaeili en su momento. Este acto fue elogiado por las autoridades iraníes, quienes le otorgaron un "bono" en efectivo.
CAROL KNOPLOCH
O Globo (Brasil) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.