En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Fifa y Conmebol condenan los violentos disturbios: ¿sancionan a Brasil y Argentina?

Los máximos responsables del fútbol suramericanos lamentaron los actos violentos en el Maracaná.

Pelea en el estadio Maracaná de Brasil.

Pelea en el estadio Maracaná de Brasil. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después del triunfo de la selección de Argentina por 1-0 sobre Brasil en el Maracaná por las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, que estuvo precedido por episodios de violencia y represión policial hacia los hinchas visitantes que forzaron que se postergue durante media hora, la Conmebol y la FIFA enviaron sendos comunicados para hacerse eco de lo sucedido. No obstante, en ambos mensajes, cada entidad le transfiere la responsabilidad a la otra de actuar en consecuencia.
En primer lugar, se expresó la máxima autoridad del fútbol mundial, Gianni Infantino, en una historia de Instagram con un tono condenatorio: “La violencia en el fútbol es totalmente inaceptable, tanto dentro como fuera del campo de juego. Este tipo de sucesos, como los ocurridos durante el partido de clasificación para la Copa del Mundo de la FIFA entre Brasil y Argentina en el estadio Maracaná, son inaceptables en nuestro deporte y en nuestra sociedad”.
Disturbios en el partido Brasil vs Argentina

Disturbios en el partido Brasil vs Argentina Foto:EFE / Captura de pantalla

“Sin excepción, todos los jugadores, simpatizantes, personal y directivos tienen que sentirse seguros y protegidos para poder jugar y disfrutar del fútbol, y solicito a las correspondientes autoridades que garanticen que esto se respete en todos los ámbitos”, concluyó su mensaje el suizo.
Posteriormente, llegó el comunicado del ente regulador sudamericano, que inicialmente expresó el mismo sentimiento: “La Conmebol condena toda forma de violencia y cooperará siempre con acciones que apunten a desterrar la violencia, el racismo, la xenofobia y la discriminación. En este sentido, la Confederación Sudamericana viene trabajando sistemáticamente en la erradicación de este flagelo que afecta al fútbol sudamericano y mundial; y se pone a disposición para continuar colaborando en toda iniciativa que busque erradicar la intolerancia y la violencia en el deporte”.
No obstante, sobre el final de su mensaje, el organismo presidido por el paraguayo Alejandro Domínguez fue explícito al desligarse de la responsabilidad de tomar medidas al respecto: “Asimismo, deja constancia que la Conmebol no es organizadora de las clasificatorias a la Copa del Mundo. La elaboración de las normas que rigen la clasificatoria, así como la decisión de abrir una investigación y la aplicación de eventuales sanciones, son atribuciones exclusivas de la Fifa”.
En tanto, el máximo ente del fútbol mundial aún no comentó acerca de la posibilidad de elevar sanciones como consecuencia de lo ocurrido, dado que para abrir la investigación primero necesitan hacerse con el informe del partido por parte del árbitro Piero Maza.
Brasil vs. Argentina.

Brasil vs. Argentina. Foto:EFE Y AFP

Los incidentes comenzaron mientras sonaban los himnos nacionales de ambos países, cuando algunos simpatizantes brasileños comenzaron a silbar mientras cantaban los argentinos.
Esto provocó la reacción de la parcialidad visitante, y cuando comenzaron a incrementar las tensiones se involucró el personal policial de Río de Janeiro, que atacó a los albicelestes con palos para dispersarlos. Poco después se divulgaron imágenes de hinchas siendo llevados en camilla, con mucha sangre brotando de su cabeza.
En principio, poco antes de que arranque el duelo, los jugadores argentinos se acercaron a la tribuna detrás del arco para intentar frenar la acción policial y calmar los ánimos para que se dispute el encuentro, e incluso Emiliano Martínez intervino para frenar a uno de los efectivos.
Sin embargo, cuando se percataron de que la situación no mejoraba, el capitán Lionel Messi guio al resto de sus compañeros a regresar al vestuario y no salir hasta que se resuelva el conflicto, algo que ocurrió veinte minutos más tarde. El partido terminó arrancando a las 22, media hora más tarde de lo estipulado.

La Policía y la Confederación Brasileña se contradicen

Al término del partido hubo señalamientos hacia la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) por no separar a ambas parcialidades, como suele ocurrir en los partidos entre clubes, pero alegaron que en competencias de Fifa y Conmebol no se suele hacer esa división.
Lionel Messi disputa en balón con Carlos Augusto, de Brasil, en el clásico suramericano.

Lionel Messi disputa en balón con Carlos Augusto, de Brasil, en el clásico suramericano. Foto:AFP

Esta decisión fue criticada por el coronel Vágner Ferreira, la máxima autoridad policial en el estadio esa noche, en declaraciones a SporTV: “Normalmente, en todos los partidos hay un área para el público local y otra para los visitantes. Hoy, el gran problema para la seguridad pública e individual fue la forma en que las entradas fueron vendidas, y se mezclaron todos en el Maracaná”.
Aun así, Ferreira defendió el accionar de la seguridad en el estadio, alegando que pudo ser más contundente: “Toda acción tiene su reacción. Algunos hinchas tienen un historial de confrontación con las fuerzas de seguridad. Creo que esa fue la causa. Fue necesario usar cada vez más fuerza. En principio hicimos advertencias verbales. Luego tuvimos que usar los bastones. No usamos balas de goma ni gas lacrimógeno, fuimos muy técnicos”.
DEPORTES
Con información de La Nación de Argentina (GDA).

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Deportes en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales