
Noticia
Carlo Ancelotti, el 'señor Champions': el italiano celebra un nuevo título con Real Madrid
A los 63 años, el italiano sigue haciendo historia con el club blanco. ¿Qué lo mantiene vigente?
Carlo Ancelotti levanta una nueva Champions. Foto: AFP

SUBEDITORActualizado:
Tiene 64 años, pero parece, en muchos momentos, un jugador más de un plantel acostumbrado a ganar. Se mete en las celebraciones, salta con ellos, posa con gafas oscuras o fumando un puro. Pero en la cancha de entrenamiento, en el banquillo y a la hora de declarar, tiene muy clara su función de líder.
">"PURO, SEGURO..." Carlo Ancelotti ya sabe cómo celebrará la #CHAMPIONSxESPN.
— SportsCenter (@SC_ESPN) June 1, 2024
📺 Mirá la #UCLFinal en #ESPNenStarPlus pic.twitter.com/PeXDz9mnyi
“Ancelotti encuentra la manera de que muchos de nosotros juguemos con libertad. Hay equipos que son más estructurados en su estilo y en sus patrones de juego, eso es muy interesante de ver, pero una de nuestras mayores fortalezas. Es un hombre que te hace sentir con calma y confianza antes del partido”, reconoció el inglés Jude Bellingham, que llegó en esta temporada a Madrid y ha sido una de las piezas clave de una temporada acaban de coronar con el decimoquinto título europeo.
Jude Bellingham y Carlo Ancelotti Foto:AFP
Así comenzó el romance de Ancelotti con la Copa de Europa
Se estrenó el buzo de entrenador con Reggiana en la temporada 1995-96, en la Serie B. Al año siguiente volvió a Parma para reemplazar a una leyenda, Nevio Scala, el técnico con el que el club obtuvo sus mayores logros.
Después de dos temporadas se fue a Juventus, con el que ganó la Copa Intertoto en 1999, y de allí volvió al Milan, donde empezó su etapa gloriosa como entrenador: estuvo ocho temporadas en el club y ganó dos veces la Champions (2012-13 y 2016-17), además de una Serie A, una Copa y una Supercopa de Italia.
Su talento como entrenador es innegable y su vitrina está llena: es el único entrenador en el mundo que ha ganado las cinco grandes ligas de Europa: además de Italia, fue campeón de la Premier League (con Chelsea, en 2010), en la Ligue 1 (con Paris Saint-Germain, en 2013), de la Bundesliga (con Bayern Múnich, en 2017) y de la Liga española (dos veces con Real Madrid, en 2022 y 2014).
Carlo Ancelotti celebra el título de la Ligue 1 con el PSG, en 2013. Foto:EFE
Su regreso al Madrid, tras pasar por Bayern Múnich, Napoli y Everton, fue accidental. El elegido para llegar al banquillo blanco era su compatriota Massimiliano Allegri, pero tuvo problemas personales.
“Estaba todo listo, todo, todo. Pero al final, con la muerte en el corazón, decidió no hacerlo. Fue un acto doloroso para los dos. Lo hizo por su familia, su hijo y su situación personal. No fichó por otro club que le ofrecía más, sino que optó por quedarse en Italia porque coincidieron dos cosas: un problema en casa y la oferta de la Juventus para volver. Ambas casaron y prefirió no salir de Turín”, dijo el empresario de Allegri, Giovanni Branchini, al portal Relevo.
Branchini también tiene que ver mucho con la carrera de Ancelotti. Fue quien lo llevó al Bayern de Múnich y en su momento también fue intermediario en la llegada a ese club de James Rodríguez, a quien el italiano conocía de su primer paso por el Real Madrid. El italiano recordó, en esa misma charla, que el regreso de Carletto al club blanco no fue un decisión unánime ni rápida.
Carlo Ancelotti Foto:Ciro Fusco. Efe
Ancelotti ha sabido actualizarse y adaptarse a los distintos medios en los que dirigió y por eso no ha dejado de ser exitoso. Así lo recuerda Fabio Capello, quien fue su técnico en el Milan y con el que, curiosamente, fue el comienzo del fin de su carrera como futbolista.
“Lo más complicado es salir de España e irte a Inglaterra, a Alemania… No puedes hacer lo mismo que haces en Italia, donde la mentalidad y el estilo es otro. Y él sabe acostumbrarse siempre, tiene mucha capacidad de adaptación, tiene un gran don. No es de los que se toman su verdad como un dogma, sino que asumen que verdad también puede estar en el término medio”, declaró Capello a Relevo.
Además, una incorporación a su cuerpo técnico ha sido clave para su evolución como entrenador: la llegada de su hijo, Davide, de 34 años, como asistente.
Carlo y Davide Ancelotti celebran el paso del Real Madrid a la final de la Champions. Foto:EFE
El periodista Enrique Ortego, quien fue jefe de prensa del Real Madrid, escribió un libro acerca del título número 14 del club en la Liga de Campeones: La decimocuarta, la Champions de las remontadas. Y en él incluyó una entrevista con los dos Ancelotti, en la que ambos reconocen la importancia del otro en los logros recientes del equipo merengue.
“Davide, profesionalmente, ha tenido que convivir mucho con el hecho de ser mi hijo. Poco a poco ha aprendido a ello, se ha acostumbrado. Le ha ayudado, le ha motivado, le ha servido para estar concentrado en su trabajo. Es correcto que él no tenga ventaja por su apellido, pero también es correcto que no tenga desventajas. Él tiene que ser juzgado por lo que es. Y nada más”, dijo Carlo.
Los Ancelotti comparten apellido, pero no siempre las mismas ideas, y por eso, a veces las discusiones dentro del mismo cuerpo técnico son largas.
“La obligación del cuadro técnico es poner en dudas a Carlo, en hacerle pensar, no decirle ‘sí señor’ a todo. Al menos es lo que a mí me gustaría que me pasara cuando llegue a ser primer entrenador. Si tienes un cuerpo técnico que siempre te da la razón, te estancas, no evolucionas, al final es como estar solo. A Carlo le metemos bastante caña todos, no solo yo. Cada uno tiene su tarea”, explicó Davide.
“Cada día tenemos que preparar los entrenamientos, los partidos. Ellos proponen una cosa, yo otra. Se discute, se habla todos los días. Hablamos mucho de la estrategia de los partidos. Cuándo tenemos que presionar arriba, cuándo tenemos que esperar en un bloque más bajo… Me gusta discutir. Todo lo que concierne al aspecto técnico lo hacen ellos, yo intervengo más en el aspecto táctico cuando hacemos once contra once, o en un determinado momento que se plantea una situación más táctica”, agregó el menor de los Ancelotti sobre su labor.
A ese trabajo de equipo familiar Carletto le agrega una buena dosis de histrionismo. “En Milán llegaba a los entrenamientos en helicóptero. Vivía en Parma y su mujer sabía pilotar. Parecía James Bond. Si alguien sabía vivir con estilo, ese era Carlo”, recordó el brasileño Alexandre Pato, quien jugó en el club italiano.
Pero el propio Ancelotti tiene su licencia de piloto de estos aparatos. “La saqué por razones de tráfico. Hoy en día es mucho más cómodo viajar en helicóptero”, dijo alguna vez.
Su esposa de la época era Luisa Gibellini, de quien se separó en 2008. Se volvió a casar en pleno Mundial de 2014, el 6 de julio, dos días antes de la histórica goleada 1-7 de Alemania a Brasil. Lo hizo en una ceremonia privada, con la empresaria canadiense, pero de origen español, Mariann Barrena McClay, en Vancouver, ciudad natal de su pareja. La conoció cuando era director técnico del Chelsea.
Lo de su vocación de actor no es gratuito. Incluso tuvo un par de escenas en una película de 1983, Don Camilo, dirigida y protagonizada por Terence Hill, quien interpretaba a un cura. Ancelotti aparecía como futbolista, pero en un papel muy diferente al que cumplía en la cancha: daba patadas y se metía en varias peleas. En esa misma cinta aparecieron otros jugadores, como Roberto Boninsegna, autor del gol de Italia en la final del Mundial de 1970 contra Brasil, y Roberto Pruzzo, otro de los jugadores históricos de la Roma.
Solo en un club no le funcionó ese factor de ser tan cercano con los futbolistas: Bayern Múnich. “Ancelotti tenía a cinco jugadores en contra suya”, dijo el entonces presidente del club, Uli Hoeness. Y es precisamente el club al que eliminó en semifinales. Ancelotti se quitó peso de encima: “Aquí hay un capitán y se llama Florentino Pérez. Los demás somos marineros. Ha sido capaz de crear esta estupenda generación de futbolistas”, dijo. Ahora consiguió una Champions más.
JOSÉ ORLANDO ASCENCIO
Subeditor de Deportes
@josasc
Sigue toda la información de Deportes en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.