En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cuándo se puede usar la camiseta de la Selección Colombia y cuándo no? Así es el tema
Dominic Wolf, Linda Caicedo y otros más han vivido en carne propia los bemoles de la situación.
Linda Caicedo y Dominic Wolf. Foto: CLARO COLOMBIA. Instagram de Dominic Wolf.
El influencer comentó que no tiene los derechos legales para usar la camiseta. Foto:Instagram @dominiccolombia / Twitter @AlEmbajadora
"A partir de hoy, lamentablemente, ya no me pondré más la camiseta de la Selección Colombia", fue lo primero que dijo Wolf en su video de este lunes, citando el comunicado de la FCF.
"Aparentemente, según la ley colombiana, no tengo derecho a ponerme la camiseta de ellos", dijo Wolf en un video en el que remarca que ha trabajado mucho en sus producciones audiovisuales y en el que asegura que su único objetivo ha sido dejar el nombre de Colombia en alto.
Sin embargo, el comunicado de la Federación Colombiana de Fútbol, al que hace alusión Wolf, no hace énfasis en que él no pueda utilizar la camiseta como un aficionado más. El tema de la polémica, asegura la entidad, es que aparezca con la indumentaria de la Selección incentivando actividades comerciales de empresas y/o marcas a las que el 'influencer' les realiza publicidad.
"El problema es que el 'influencer', con la camiseta de Colombia, realiza publicidades para marcas que no son patrocinadoras de la Selección Colombia. Y lo peor es que son marcas que son competencia directa de patrocinadores oficiales del equipo", sostienen de la FCF en charla con este diario,
Y ante las dudas por lo ocurrido, sobresalió la situación de Linda Caicedo, quien fue presentada como la nueva imagen de Claro Colombia y durante el acto y en las primeras piezas publicitarias, la jugadora apareció con una camiseta muy similar a la de la Selección, pero sin el escudo de la FCF, el cual fue reemplazado por el logo de Claro.
Movistar, competencia directa de Claro, es uno de los patrocinadores de la FCF.
Así las cosas, ¿cuándo se puede usar y cuándo no la camiseta de la Selección Colombia?
¿Me puedo tomar una foto con la camiseta mientras como en un restaurante?
Si la actividad no está relacionada con fines comerciales, sí.
¿Puedo publicar en cualquier red social una foto viendo algún partido de la Selección Colombia?
Claro, puede hacerlo. Sin embargo, debe tener en cuenta que no esté incurriendo en un acto promocional de otras marcas que resulten beneficiadas de la marca de la Selección Colombia.
¿Y si aparezco en un video con la camiseta y con algún producto de una marca que compite con los patrocinadores de la Selección?
Si la grabación no tiene fines comerciales o lucrativos, no tendría razones para tener inconvenientes.
Lo que se debe evitar
Lo que se quiere evitar cuando se presenta estos casos es lo que se conoce como ‘Ambush marketing’, también llamado ‘mercadeo parasitario’.
La Superintendencia de Industria y Comercio, en su página web, define el ‘ambush marketing’ como “aquel tipo de marketing que se basa en una marca de la competencia y se aprovecha de los espacios publicitarios de estas para su propio beneficio”.
“Esto suele suceder, por ejemplo, dentro de un evento de grandes magnitudes, en el que la marca en cuestión logra visibilidad sin tener que pagar cuota de patrocinio, es decir, se trata de aprovechar de un momento específico de un evento para hacer marketing a un costo muy reducido”, agrega la publicación de la SIC.