En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Las dos caras de la Selección Colombia en el 2024: una gran Copa América y una preocupante eliminatoria; análisis
La falta de efectividad y la pérdida de seguridad defensiva son temas para revisar de acá a marzo.
La Selección Colombia pasó de la euforia de la Copa América a la preocupación por los últimos juegos de la eliminatoria. Foto: Efe y Vanexa Romero. EL TIEMPO
Salvo que aparezca algún amistoso extra fuera de fecha Fifa, como los dos que se hicieron en diciembre del año pasado, el 2024 terminó para la Selección Colombia con un preocupante rendimiento en las dos últimas fechas de la eliminatoria, en las que no sumó puntos y cayó dos puestos en la tabla de posiciones.
El equipo fue creciendo de marzo a junio, hasta tener una gran Copa América y luego empezó su caída, que acabó con la doble fecha en blanco.
El año de la Selección se puede partir en tres etapas. La primera, una serie de partidos amistosos con muy buenas respuestas individuales y colectivas, que, incluso, la llevaron a conseguir un par de goleadas, a Estados Unidos (5-1) y Bolivia (5-0).
Todo lo conseguido en esos juegos de preparación ilusionó de cara a la Copa América, donde la Selección tuvo un paso arrollador hasta llegar a la final por primera vez en 23 años, en un torneo que se cerró con una derrota en tiempo extra en la final contra Argentina. Pese a no ganar el título, las sensaciones fueron buenas.
Colombia llegó a la final de la Copa América por primera vez desde 2001. Foto:Getty Images via AFP
El bajón de la Selección Colombia después del subtítulo en la Copa América
Sin embargo, pareció que el objetivo del año hubiera sido la Copa, porque en el segundo tercio de las eliminatorias, a partir de septiembre, Colombia no volvió a encontrar ese rendimiento de los primeros siete meses del año, pese a las victorias contra Argentina y Chile.
Néstor Lorenzo, el técnico de la Selección, entra en periodo de reflexión y revisión hasta marzo, cuando vendrán dos partidos durísimos y claves en la eliminatoria, contra Brasil y Paraguay.
Néstor Lorenzo en rueda de prensa. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
“El año ha sido bueno. El equipo ha demostrado crecimiento y maduración. En estos dos últimos partidos nos faltó el gol en los momentos claves, pero se ha generado, se ha jugado igual que siempre y se da en un momento del proceso que nos deja reflexionando un muy buen tiempo y enojados un buen tiempo. Con ganas de analizar y hacer cosas que eviten estos resultados”, dijo Lorenzo tras la derrota 0-1 contra Ecuador.
La pérdida de poder ofensivo, una de las causas del bajón
¿Qué cambió en la Selección desde el final de la Copa América hasta el martes? Lo primero, el equipo fue perdiendo poder de gol. De un promedio de tres tantos por juego en los amistosos se pasó a 2,00 en la Copa América, que de todas maneras seguía siendo una buena cifra y además, teniendo en cuenta la dificultad de la competencia.
En la eliminatoria, el problema de gol se acentuó, aunque el partido contra Chile, un contundente 4-0 en Barranquilla, disimuló un poco el problema. No fue un asunto de generación. De hecho, el equipo tuvo, en promedio, más remates a la portería en los últimos seis juegos de las clasificatorias que en la Copa América.
El gráfico que acompaña esta nota muestra cómo el número de grandes ocasiones de gol perdidas casi se duplicó pasó de 1,3 por juego a 2,5.
Y el otro tema pasa porque, si bien es grato que la Selección tenga alternativas de ataque y la pelota quieta sea una gran ayuda, en la Copa América solo cinco de los 12 goles anotados fueron obra de los delanteros (dos de Luis Díaz, dos de Jhon Córdoba y uno de Miguel Borja). La tendencia se mantuvo en los partidos de la eliminatoria este año, en la que solo hubo tres goles de atacantes de los nueve anotados.
El caso concreto de Jhon Córdoba, que se perdió goles claros en El Alto y en Barranquilla, lo puso en la picota. El delantero lo tomó con calma. “La gente piensa que como somos futbolistas profesionales no tenemos derecho a fallar, somos seres humanos como todos y cometemos errores. En su momento me alabaron; ya ahora me critican y las acepto”,dijo el delantero del Krasnodar a Gol Caracol.
El bajón individual no solo fue adelante. El equipo extrañó a Jefferson Lerma y jugadores como Daniel Muñoz no están en el mismo nivel de la Copa. Eso se notó en el número de goles recibidos: 1,2 por juego, muy por encima del 0,5 de la Copa. Quedan cuatro meses para replantear y recuperar la memoria, gracias a que los ahorros alcanzaron.