En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Críticas a prohibición de que jugadoras transgénero participen en torneos femeninos

Federación Internacional de Ajedrez decidió que transgénero no competirán en eventos de mujeres.

El ajedrez es un deporte reconocido por el Comité Olímpico Internacional.

El ajedrez es un deporte reconocido por el Comité Olímpico Internacional. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) dictaminó que las mujeres transgénero no pueden competir en sus eventos oficiales para mujeres hasta que sus funcionarios realicen una evaluación del cambio de género.
“Dicha decisión deberá basarse en un análisis más detallado y será tomada lo antes posible, en un plazo no mayor a dos años”, publicó la FIDE, un organismo con sede en Lausana, Suiza, este lunes.
La medida no tardó en generar críticas de grupos de defensa y partidarios de los derechos de las personas transgénero, así como de jugadores y aficionados.
Muchos organismos rectores del deporte han estado trabajando en políticas con respecto a atletas transgénero, pero el ajedrez no implica un nivel comparable de actividad física.
Sin embargo, la FIDE dijo a la BBC que quería analizar el impacto de estas políticas y que no quería precipitar este proceso.
"La legislación se está desarrollando rápidamente en muchos países y muchos organismos deportivos están adoptando sus propias políticas", declaró.
"La FIDE hará un seguimiento de estos desarrollos y verá cómo podemos aplicarlos al mundo del ajedrez. Dos años es un margen de visión que parece razonable para analizar a fondo estos desarrollos".
Añadió que las jugadoras transgénero podrían seguir compitiendo en la sección abierta de sus torneos.
Yosha Iglesias, ajedrecista profesional trans con rango de maestra de ajedrez de la FIDE, dijo que la política provocaría un "daño innecesario" a las jugadoras trans y a las mujeres.
"Esta terrible situación provocará depresiones e intentos de suicidio", afirmó Iglesias.
La Gran Maestra Internacional y bicampeona estadounidense Jennifer Shahade también criticó la decisión de la FIDE, afirmando que la política es "ridícula y peligrosa".
"Es obvio que no consultaron a ningún jugador transgénero a la hora de elaborarla... Insto encarecidamente a la FIDE a que dé marcha atrás y empiece de cero con mejores consultores", declaró Shahade.
Por su parte, la parlamentaria británica Angela Eagle, ganadora conjunta del campeonato británico de ajedrez femenino sub-18 en 1976, afirmó: "No existe ninguna ventaja física en el ajedrez, a menos que se crea que los hombres son intrínsecamente más capaces de jugar que las mujeres; yo me pasé mi carrera en el ajedrez escuchando que el cerebro de las mujeres era más pequeño que el de los hombres y que ni siquiera deberíamos jugar".
"Esta prohibición es ridícula y ofensiva para las mujeres", añadió.
En su decisión, la FIDE también dijo que, si un jugador posee algún título femenino, pero cambió su género a masculino, los títulos femeninos serán abolidos.
El ajedrez está clasificado como deporte por el Comité Olímpico Internacional (COI).
El mes pasado, el organismo rector del ciclismo mundial dictaminó que se les impediría a las mujeres transexuales competir en pruebas femeninas.
Por su parte, World Aquatics —la federación que regula la natación competitiva a nivel internacional— anunció el miércoles que en la Copa del Mundo de Natación que se celebrará este año en Berlín se creará una nueva categoría abierta para atletas transgénero, después de que el año pasado se votara en contra de que las deportistas transgénero compitieran en pruebas de élite femeninas.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue toda la información de Deportes en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.