En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estalló la guerra entre el sindicato de tenistas, encabezado por Novak Djokovic, la ATP, la WTA y otros entes
Los jugadores denuncian que el sistema es "corrupto, ilegal y abusivo". Ya hay respuestas de los dirigentes.
Novak Djokovic y el sindicato de tenistas entablaron acciones judiciales contra la ATP, la WTA y la ITF. Foto: EFE
El tenis mundial se enfrenta a un problema de enormes proporciones, luego de que el sindicato profesional y un grupo de cerca de 20 jugadores emprendieran acciones legales contra varios de los organismos que manejan este deporte.
La Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA), fundada por el serbio Novak Djokovic y el canadiense Vasek Pospisil, acusaron a entes como la ATP y la WTA de promover un "sistema corrupto, ilegal y abusivo".
La PTPA y el grupo de jugadores "han iniciado una serie de acciones legales en Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea contra los organismos de gobierno del deporte", anunció el sindicato a través de un comunicado de prensa.
Entre los jugadores que se han unido al proceso están el australiano Nick Kyrgios, los ses la sa Varvara Gracheva y Corentin Moutet, el estadounidense Reilly Opelka y el japonés Taro Daniel.
Nick Kyrgios Foto:Andre Pichette. Efe
Además de la ATP, que rige el circuito masculino, y la WTA, que maneja el tenis femenino, fueron acusadas la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA).
Las denuncias de los jugadores en contra de los entes que manejan el tenis
"Los jugadores están atrapados en un sistema injusto que explota su talento, suprime sus ingresos y pone en peligro su salud y seguridad. Hemos agotado todas las opciones para reformar mediante el diálogo", declaró el director ejecutivo de la PTPA, Ahmad Nassar, quien agregó que "el tenis está roto".
Entre las quejas de los jugadores están "un calendario insostenible", con torneos programados once meses al año, y un "desprecio hacia los jugadores", obligados a "soportar partidos que concluyen a las tres de la mañana".
Estos últimos deben "jugar con pelotas diferentes de una semana a otra", lo que lleva a lesiones crónicas "en la muñeca, el codo y el hombro", lamentan.
Además, "los jugadores están sujetos a controles antidopaje aleatorios en medio de la noche y a interrogatorios" sin abogado para defenderlos, añaden los denunciantes.
El caso de dopaje de Jannik Sinner también hace parte de la polémica
Algunos jugadores también se quejaron de la indulgencia de la ITIA en los casos de dopaje contra Jannik Sinner e Iga Swiatek, y también aseguraron que el organismo suspendió a algunos tenistas "sobre la base de pruebas ligeras o fabricadas".
Jannik Sinner Foto:AFP
Los denunciantes finalmente reprochan a los organismos de gobernanza "explotar financieramente a los jugadores", aunque los mejor clasificados acumulen millones de euros cada año.
Citada en el comunicado, la rumana Sorana Cirstea (101ª en el ranking WTA) opina que "las condiciones actuales -calendario exigente, incertidumbre financiera, apoyo inapropiado- son insostenibles".
"Los jugadores actuales y las próximas generaciones merecen algo mejor. ¡No abandonaremos hasta que se produzca un cambio real!", concluye el comunicado.
La ATP y la WTA responden y contraatacan
La ATP contratacó este mismo martes con un nota de prensa en la que, a su vez, acusó a la PTPA de "elegir sistemáticamente la división y la desinformación".
"Cinco años después de su creación en 2020, la PTPA tiene dificultades para jugar un papel significativo en el tenis. Su decisión de lanzar procedimientos judiciales no es por tanto sorprendente", continuó.
"Rechazamos con firmeza las alegaciones de la PTPA y defenderemos vigorosamente nuestra posición", agregó la ATP.
La WTA por su parte, calificó como "lamentable" la ofensiva judicial y prometió también responder "vigorosamente".
Horas más tarde la Itia publicó un comunicado muy neutro y advirtió que toma "nota" de la acción de la PTPA.
"Seguiremos recibiendo positivamente las ocasiones de intercambio con las otras partes de nuestro deporte, incluidos los jugadores, para mejorar la confianza en los programas antidopaje y anticorrupción en el tenis", respondió.