En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Avianca inaugura 7 rutas para temporada de fin de año y tendrá 20 más en el 2023

Entre diciembre y enero ofrecerá un 20 por ciento más de rutas frente a la temporada baja. 

Avianca

Avianca Foto: Avianca

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Avianca prende motores para la temporada de fin de año con el inicio de operación de siete nuevas rutas directas, la reactivación de 15 operaciones más y el transporte de más de cuatro millones de viajeros que volarán en más de 17.000 vuelos.
Para esta temporada de fin de año, la aerolínea ofrecerá un 20 por ciento más de rutas frente a la temporada baja y 10 por ciento más de capacidad en términos de asientos disponibles por kilómetro.
Como rutas nuevas, el 8 de diciembre comenzarán Bucaramanga-Miami, Pereira-Nueva York, Pereira-Miami y Medellín-Pereira, mientras que el 10 de diciembre se habilitará la ruta Santa Marta-Miami.
Para el próximo año, específicamente el 10 de enero, Avianca comenzará a volar desde Cartagena a Sao Paulo. Un día después dará inicio a Cartagena-Santiago de Chile.
Entre las rutas que se reactivarán para la temporada de fin de año están: Cartagena-Miami, Cartagena-Cali, Medellín-Cancún, Cali-Miami, Cali-Nueva York, Cali-Santa Marta, Barranquilla-Miami, todas a partir del 8 de diciembre.
El 9 de diciembre será el turno para Cartagena-Nueva York, Cartagena-Bucaramanga, Medellín-Orlando, Medellín-Riohacha, mientras que Cartagena-Pereira iniciará el 10 de enero de 2023. 
En rutas internacionales habrá dos salidas desde Costa Rica: San José -Washington el 2 de diciembre y San José -Cancún el 8 de este mismo mes. En Ecuador se reactivará Guayaquil-Lima el próximo 15 de diciembre.
"Sin lugar a duda, 2022 fue un año inmensos avances en proyectos estratégicos como el acuerdo para crear Grupo Abra junto a GOL; la simplificación de nuestra flota para quedarnos con los aviones A320 y B787; la reconfiguración de los A320 para aumentar 20 por ciento más capacidad con tres asientos diferenciados; la simplificación de nuestro sistema tarifario y el lanzamiento del servicio de venta a bordo", destacó Adrián Neuha, Presidente y CEO de Avianca.

Planes de crecimiento para 2023

Va a permitir una interacción más simple, más clara, compras más fáciles y mejor autogestión de herramientas digitales.
La compañía le apunta a cerrar el próximo año con 23 millones de pasajeros transportados y operar 20 rutas adicionales, que se sumarán a las 21 que se abrieron durante el 2022. Las primeras que entrarán son Cartagena-Sao Paulo y Cartagena-Santiago, y para marzo también se prevé la ruta Bogotá-Cusco (Perú).
Además, se incorporarán 16 aviones A320 Neo, 11 Airbus A320 CEO y tres B787 para crecer la flota de largo alcance. Como parte de los planes de simplificación de la flota, en febrero próximo dejarán de volar el A330 y dos meses después, en el mes de abril, la flota IAE. Adicionalmente, se finalizará la reconfiguración de más de 100 aviones A320 hacia finales del primer trimestre del año, y se comenzará la de los aviones B787.
En cuanto a la experiencia al cliente, Avianca renovará su página web y durante el primer trimestre de 2023 lanzará, paulatinamente, su nuevo portal que "va a permitir interacción más simple, más clara, compras más fáciles y más consistentes, y mejor autogestión de herramientas digitales en la interacción de los clientes", aseguró el CEO de la compañía. También se llevará a cabo la segunda fase de la venta a bordo con una oferta más amplia de productos específicos para cada mercado.
Actualmente, Avianca está operando más de 170.000 vuelos y en Centroamérica la operación ha superado en un 110 por ciento el nivel prepandemia. En Colombia, está en alrededor del 95 por ciento, pero la idea es superarlo el año que viene.
En cuanto a Avianca Cargo, se proyecta incorporar nueva flota y crecer más de un 10 por ciento en los mercados clave como son Chile, Brasil, Argentina y Centroamérica. Además de aumentar los envíos desde Colombia y Ecuador hacia Estados Unidos. "Creemos que la operación tiene que seguir creciendo y tenemos mucho espacio para poder seguir creciendo en los mercados del sur de Latinoamérica", dijo Gabriel Oliva, CEO de Avianca Cargo.

Tiquetes más caros desde enero

Con el fin de aportar a la reactivación del sector turismo tras la llegada de la covid-19, en enero de 2021 se aprobó la Ley de Turismo que, entre otras cosas, estableció una reducción del IVA del 19 al 5 por ciento en los tiquetes aéreos. Sin embargo, esta medida termina su vigencia el 31 de diciembre y el gobierno del presidente Gustavo Petro decidió no ampliarla.
Por lo tanto, a partir de enero de 2023 los viajeros tendrán que pagar un tiquete más caro, pues se incluirá la tarifa plena del IVA: 19 por ciento. Actualmente, Colombia tiene una de las cargas tributarias más altas de la región y está cercana al 40 por ciento. Es decir que por cada 100 pesos que se pagan, 40 pesos son de sólo impuestos y tasas.
Dependiendo si el destino es nacional o internacional, en el costo del tiquete aéreo se pagan varios impuestos y tasas aeroportuarias que dependen de cada aeropuerto. Todo esto incluye tasas de aterrizaje, despegue, impuestos al carbono, tasas de contribución a la SuperIndustria e impuestos de timbre, al turismo y del ICBF para vuelos internacionales.
LINA QUIROGA RUBIO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.