En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Rechazo de Cafam y Pfizer a medidas de la Superindustria

A la farmacéutica le impusieron multa por $ 82,8 millones y a la caja le abrieron investigación.

La farmacéutica Pfizer llevó a cabo la adquisición de la compañía Warner Lambert por más de 82.000 millones de euros en el año 2000. Más adelante, las fusiones con Pharmacia y Wyeth siguieron catapultando el éxito de la empresa.

La farmacéutica Pfizer llevó a cabo la adquisición de la compañía Warner Lambert por más de 82.000 millones de euros en el año 2000. Más adelante, las fusiones con Pharmacia y Wyeth siguieron catapultando el éxito de la empresa. Foto: Brendan McDermid / Reuters

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de la multa impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a la farmacéutica Pfizer, y la apertura de investigación a la caja de compensación familiar Cafam, las dos señaladas reaccionaron ante la decisión que, no obstante, tiene oportunidad de una segunda instancia.
Por el lado de Pfizer, que, según lo anunciado por el ente de control y vigilancia del sector real, tendrá que pagar una multa de 82,8 millones de pesos, fue enfática en afirmar que “esta compañía es ética y respetuosa de la regulación colombiana y la legislación vigente en materia de precios”, por lo tanto, “no ha vendido por encima de los precios regulados los medicamentos mencionados en dicha resolución”.
Hay que recordar que la SIC señaló que la sanción fue impuesta por vender siete medicamentos por encima de los precios máximos establecidos, entre ellos, varios antidepresivos y otros de uso oftalmológico.
En el caso de Cafam, alrededor de la cual la SIC abrió investigación “por obstaculizar las labores de inspección, vigilancia y control sobre el Régimen de Control Directo de Precios de Medicamentos”, la caja de compensación replicó. “La investigación y sanción por violación al régimen de control de precios de medicamentos no va en contra de Cafam”.
Dicha caja señaló que “en el marco de la investigación que adelantó la SIC contra el laboratorio farmacéutico, se requirieron varios agentes económicos, entre ellos a Cafam, para que entregaran información sobre compras y precios de medicamentos del investigado”.

''La información entregada se consideró incompleta'

Es así como, mientras que para la SIC “Cafam incumplió con la obligación de suministrar información en los términos requeridos por la Superintendencia”, la caja argumenta que en todo momento cumplió con lo requerido.
“La SIC consideró que –por entregar la información no desagregada conforme a las características solicitadas por la entidad– Cafam supuestamente habría incumplido con la obligación de atender el requerimiento”. Ante ello, Cafam reiteró que la causa de la actuación de la SIC contra Cafam “no es el incumplimiento del régimen de control de precios de medicamentos, sino la entrega de una información que se consideró incompleta”.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.