En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así se reactivará la operación de Avianca tras su reorganización

De forma progresiva, la aerolínea le apuesta a tener más de 200 rutas en los próximos 4 años.

Avianca pone en marcha una nueva ruta entre Medellín y Punta Cana

Avianca pone en marcha una nueva ruta entre Medellín y Punta Cana Foto: Sonia Perilla

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de la aprobación de un juez del Distrito Sur de Nueva York al plan de reorganización que votaron los acreedores de Avianca Holdings, la aerolínea le apuesta a completar, en los próximos tres años, más de 200 rutas punto a punto en América Latina, en consonancia con la reactivación de la demanda de viajes, con Colombia como eje de operación.
Pero al mismo tiempo, el objetivo, según Adrián Neuha, es agregar más conectividad no solo en el mercado local con rutas punto a punto entre las diferentes ciudades, sin tener que hacer conexiones con Bogotá, sino también replicando este esquema en toda América Latina.
Por ejemplo, en diciembre la empresa volverá a abrir la ruta de Bogotá a Lima, en Perú, mientras que en Brasil está agregando más puntos de conectividad, más allá de Sao Paulo y Río de Janeiro, que han sido los tradicionales.
De acuerdo con el directivo, Brasil es un mercado clave que les interesa para la conectividad con el mercado principal y hacia Centroamérica y El Salvador. En Brasil, el primero de septiembre despegó el primer vuelo que retomó operación entre Bogotá y Río de Janeiro, con seis vuelos semanales con capacidad para 150 pasajeros y una oferta total de cerca de 1.000 sillas a la semana.
Igualmente, en septiembre se iniciaron las ventas de cinco rutas nuevas en Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala que empezarán a operar en diciembre de 2021.
En Colombia los vuelos son Cali - Nueva York; en Costa Rica los trayectos San José - Nueva York y San José - Los Ángeles; en Ecuador la ruta Guayaquil - Nueva York; y en Guatemala desde Ciudad de Guatemala hasta Washington, en Estados Unidos.
Asimismo, desde septiembre están en operación los vuelos Bogotá-Asunción-Bogotá, Bogotá-Montevideo-Bogotá; en noviembre despegan las rutas San Salvador-Ciudad de Panamá-San Salvador; en tanto que en diciembre inicia actividad el vuelo San José-Ciudad de Panamá-San José; y en Guatemala los trayectos entre Ciudad de Guatemala conectando con Miami y Nueva York, sujetos a aprobación gubernamental.
Igualmente, en Ecuador, en enero inicia operación el vuelo Quito-El Coca-Quito, mientras que en diciembre, tras iniciar ventas en septiembre, empezará a operar la ruta entre Bogotá y Toronto, en Canadá, con 6 vuelos a la semana entre Bogotá y Toronto en sus aviones de la familia Airbus A320, que cuentan con capacidad para 150 pasajeros. Esto representará una oferta de cerca de 1.000 sillas semanales para los clientes.
Y en el plano local, desde septiembre Avianca anunció la ampliación de la conectividad de los viajeros en Antioquia, con la la salida a ventas de la nueva ruta Medellín-San Andrés y la reactivación de su operación Medellín-Bucaramanga a partir de diciembre.
La aerolínea operará seis vuelos semanales entre Medellín y San Andrés con una oferta de cerca de 1.000 sillas a la semana; y 14 vuelos semanales entre Medellín y Bucaramanga con un total de más de 2.000 sillas semanales disponibles.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.