Luego de la aprobación de un juez del Distrito Sur de Nueva York al plan de
reorganización que votaron los acreedores de
Avianca Holdings, la aerolínea le apuesta a completar, en los próximos tres años, más de 200 rutas punto a punto en América Latina, en consonancia con la reactivación de la demanda de viajes, con Colombia como eje de operación.
Pero al mismo tiempo, el objetivo, según Adrián Neuha, es agregar más conectividad no solo en el mercado local con rutas punto a punto entre las diferentes ciudades, sin tener que hacer conexiones con Bogotá, sino también replicando este esquema en toda América Latina.
Por ejemplo, en diciembre la empresa volverá a abrir la ruta de Bogotá a Lima, en Perú, mientras que en Brasil está agregando más puntos de conectividad, más allá de Sao Paulo y Río de Janeiro, que han sido los tradicionales.
De acuerdo con el directivo, Brasil es un mercado clave que les interesa para la conectividad con el mercado principal y hacia Centroamérica y El Salvador. En Brasil, el primero de septiembre despegó el primer vuelo que retomó operación entre Bogotá y Río de Janeiro, con seis vuelos semanales con capacidad para 150 pasajeros y una oferta total de cerca de 1.000 sillas a la semana.
Igualmente, en septiembre se iniciaron las ventas de cinco rutas nuevas en Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala que empezarán a operar en diciembre de 2021.
En Colombia los vuelos son Cali - Nueva York; en Costa Rica los trayectos San José - Nueva York y San José - Los Ángeles; en Ecuador la ruta Guayaquil - Nueva York; y en Guatemala desde Ciudad de Guatemala hasta Washington, en Estados Unidos.
Asimismo, desde septiembre están en operación los vuelos Bogotá-Asunción-Bogotá, Bogotá-Montevideo-Bogotá; en noviembre despegan las rutas San Salvador-Ciudad de Panamá-San Salvador; en tanto que en diciembre inicia actividad el vuelo San José-Ciudad de Panamá-San José; y en Guatemala los trayectos entre Ciudad de Guatemala conectando con Miami y Nueva York, sujetos a aprobación gubernamental.
Igualmente, en Ecuador, en enero inicia operación el vuelo Quito-El Coca-Quito, mientras que en diciembre, tras iniciar ventas en septiembre, empezará a operar la ruta entre Bogotá y Toronto, en Canadá, con 6 vuelos a la semana entre Bogotá y Toronto en sus aviones de la familia Airbus A320, que cuentan con capacidad para 150 pasajeros. Esto representará una oferta de cerca de 1.000 sillas semanales para los clientes.
Y en el plano local, desde septiembre Avianca anunció la ampliación de la conectividad de los viajeros en Antioquia, con la la salida a ventas de la nueva ruta Medellín-San Andrés y la reactivación de su operación Medellín-Bucaramanga a partir de diciembre.
La aerolínea operará seis vuelos semanales entre Medellín y San Andrés con una oferta de cerca de 1.000 sillas a la semana; y 14 vuelos semanales entre Medellín y Bucaramanga con un total de más de 2.000 sillas semanales disponibles.