En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Salida de Ecopetrol del índice MSCI hace que su acción se desplome en BVC

Su salida del índice se debió a una combinación entre un menor precio de este y a un dólar más caro.

Tiempo para refinanciar deuda que vence en 2023 y políticas del  gobierno Petro incidieron.

Tiempo para refinanciar deuda que vence en 2023 y políticas del gobierno Petro incidieron. Foto: Ecopetrol

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de más de cinco años de hacer parte del ETF MSCI Global, Ecopetrol fue excluida el pasado jueves de este índice, uno de los más importantes en el mundo y referencia clave para los inversionistas. Esta decisión hizo que la acción de la petrolera se desplomara ayer viernes un 8,23 por ciento en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
“Esto lo que genera es un ruido de una potencial oferta que, lógicamente, para un mercado que en estos momentos es ilíquido, como el colombiano, puede generar una caída importante en el precio del activo”, indicó Jairo Julián Agudelo, gerente de Investigaciones de Renta Variable del Grupo Bancolombia, respecto a este hecho.
Las compañías que hacen parte de este índice son aquellas que tienen una alta liquidez.
Las compañías que hacen parte de este índice son aquellas que tienen una alta liquidez y son de un gran tamaño, por lo que a la vista de inversionistas internacionales se vuelven interesantes. Cuando las empresas hacen parte de él es muy positivo y genera un gran flujo de compra, pero si salen, genera un efecto contrario.
Por ello, tras conocerse la noticia de su salida, la acción de Ecopetrol cerró ayer a un precio de 2.385 pesos, perdió 214 pesos frente a la jornada del día anterior que fue de 2.599 pesos. Incluso, durante los primeros minutos de cotización llegó a tocar un mínimo de 2.252 pesos.
Para nadie es un secreto que los precios de los activos en Colombia han estado castigados.
Según este experto, fueron dos las razones por las cuales Ecopetrol salió del índice MSCI. La primera es la caída que ha tenido el precio de la acción y la segunda, la devaluación de la tasa de cambio, que, incluso, el pasado 4 de noviembre llegó a cerrar a un máximo histórico de 5.117 pesos. Esto ha llevado a que el valor en dólares de Ecopetrol sea mucho más bajo de lo que era hace seis meses o hace un año.
Pero si en el futuro la tasa de cambio se vuelve a ubicar sobre los 4.000 pesos y la acción de la petrolera sube de precio, posiblemente, podría volver a entrar al índice “porque está saliendo por un tema de ajuste de mercado, más no por un tema de liquidez”.
Por su parte, José Ignacio López, director de Investigaciones de Corficolombiana, considera que para que Ecopetrol vuelva a ingresar al MSCI debe seguir mostrando buenos resultados, porque, aunque en los últimos meses han sido muy buenos, a los inversionistas les preocupa la caja atrapada que tiene la compañía por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que a septiembre de 2022 acumula un saldo de 20,4 billones de pesos.
También preocupa el plan estratégico de la compañía hacia adelante porque tendrá que pagar más impuestos tras la aprobación de una sobretasa de hasta el 15 por ciento para las petroleras a través de la reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro. Esto se suma a que todavía no hay claridad en el país sobre la firma de nuevos contratos de exploración y producción de hidrocarburos.
En el pasado, lo que se vio cuando otras compañías salieron del índice, como Grupo Sura o Cementos Argos, fue una presión vendedora que hizo que el activo corrigiera antes de la fecha del rebalanceo, que es el 30 de noviembre. Por lo tanto, hacia el final de este mes podría haber una presión para que la acción de Ecopetrol siga bajando su precio.
Para nadie es un secreto que los precios de los activos en Colombia han estado castigados y no en los últimos meses, sino en los últimos años. El país tuvo una caída fuerte en la pandemia y, a pesar de que se recuperó, se recuperó mucho menos que otros mercados”, mencionó recientemente el presidente de la Bolsa de Colombia, Juan Pablo Córdoba.
Ecopetrol recibe esta mala noticia la misma semana en la que reportó resultados históricos, pues en los primeros nueve meses del año logró utilidades de 26,5 billones de pesos, mientras que sus ingresos sumaron 120 billones de pesos. Además, el pasado jueves conmemoró sus primeros 15 años de cotización en la BVC, pues en noviembre de 2007 la compañía realizó su primera capitalización.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.