En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Estas son las inversiones y fechas de la gran apuesta de Ecopetrol por el gas natural

El gran potencial de gas natural está en el Mar Caribe y en el Piedemonte llanero.

Ricardo Roa presidente de Ecopetrol.

Ricardo Roa presidente de Ecopetrol. Foto: Néstor Gómez. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante el 2024 Ecopetrol tiene una gran apuesta para "maximizar la producción de gas natural de manera sostenible y rentable", para lo cual tiene previsto destinar más de 760 millones de dólares, la más alta de los últimos años.
De este total, 350 millones de dólares irán, específicamente, para actividades en costa afuera con el fin de seguir perforando y dimensionado los recursos que se han descubierto en el Mar Caribe colombiano.
"En el offshore está centrada la gran apuesta. Esperamos desarrollar al menos el 20 por ciento del potencial que estamos encontrado en La Guajira y que se acerca a los 75 terapiés cúbicos de gas natural", destacó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Este año, los planes de la compañía incluyen continuar con la evaluación del pozo Orca Norte-1, que en febrero pasado significó un nuevo hallazgo de gas natural en costa afuera.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol Foto:Naturgás

Esperamos desarrollar al menos el 20 por ciento del potencial que estamos encontrado en La Guajira
Adicionalmente, en mayo se tiene previsto comenzar la perforación del pozo Uchuva-2 y en noviembre iniciaría la del pozo Buenasuerte-1. Ambos prospectos le apuntan a evaluar el descubrimiento que tuvieron Petrobras y Ecopetrol en julio de 2022.
Según comentó Rodrigo Costa, gerente de Petrobras en Colombia, Uchuva es "un hallazgo muy importante y con una calidad muy interesante, la huella de carbono es muy baja".
Sin embargo, mencionó que la principal ruta crítica para comenzar a producir este gas natural es la obtención de los permisos ambientales, pues es necesario construir un gasoducto que permita sacar este gas del fondo del mar y llevarlo a tierra firme.
Un punto en el que también coincide Ricardo Roa. "Un importante aspecto para poder viabilizar y declarar estas reservas de gas natural que hemos hallado en el Mar Caribe es el licenciamiento y la posibilidad de declarar la comercialidad de este gas", dijo.
En noviembre de este año Ecopetrol también comenzará la perforación del pozo Komodo-1, el más profundo del mundo porque tendrá una lámina de agua de cerca de 4.000 metros, es decir, serán 4 kilómetros bajando de solo agua hasta encontrar la base marina para comenzar la perforación.
Ecopetrol

Foto:Ecopetrol

A Ecopetrol no la han paralizado y no ha dejado 
de facturar ni de crecer
Para febrero de 2025 hay planes de perforar un tercer pozo en el bloque Tayrona, donde también están Uchuva y Buenasuerte, pero aún no se conocen especificaciones. Cada pozo que se perforará en costa afuera podría costar entre 150 y 200 millones de dólares.
"No se ha dejado de explorar. El año pasado tuvimos el año más exitoso en actividad exploratoria con un éxito del 50 por ciento. A Ecopetrol no la han paralizado y no ha dejado de facturar ni de crecer", manifestó Ricardo Roa.
Además, resaltó que en el primer trimestre de este año la compañía tuvo una producción de 740.000 barriles de petróleo equivalente por día, una "muestra de que Ecopetrol y la iguana siguen más vivas que nunca".
De acuerdo con el presidente de Ecopetrol, entre 2026 y 2028 la empresa tiene previsto tomar una decisión final de inversión respecto a los descubrimientos Uchuva y Gorgon, mientras que la primera producción de gas natural se tendría entre 2027 y 2029.
La perforación de pozo se inició en los primeros días del mes de mayo de 2022.

Pozo Uchuva, en el Mar Caribe colombiano. Foto:Ecopetrol

Son proyectos que ya están sancionados y aprobados
 para ejecutar este año
"La gran apuesta es tener, en el peor de los escenarios, 4 terapiés cúbicos más de gas natural en el 2029 o tener cerca de 12 terapiés cúbicos de reservas probadas en el mejor de los escenarios a finales del 2027", destacó.
En cualquiera de los dos casos, con el gas natural que existe en el Mar Caribe Colombia podría asegurar su autosuficiencia, pues al cierre del 2022 sus reservas probadas de gas natural solo sumaban 2,82 terapiés cúbicos, las cuales se podrían acabar en 7,2 años.
Además de costa afuera, Ecopetrol también está haciendo una gran apuesta en el Piedemonte llanero, que contempla inversiones por 360 millones de dólares para seguir buscando gas natural y desarrollar hallazgos recientes.
En esta zona del país la compañía ha identificado 10 oportunidades exploratorias adicionales y se estima que cada pozo que se perfore puede costar entre 70 y 90 millones de dólares. "Son proyectos que ya están sancionados y aprobados para ejecutar este año", aseguró Ricardo Roa.
Ecopetrol

Foto:Ecopetrol

Sumado a esto, Ecopetrol y Parex Resources anunciaron la semana pasada una alianza para seguir buscando nuevas fuentes de gas natural en el norte del departamento de Casanare, que permitan asegurar el suministro en el país.
Los bloques que hacen parte de este acuerdo y en los que cada compañía tendrá un 50 por ciento de participación son Llanos 4-1, Llanos 16-1, Llanos 121, Felpudo, Llanos 38, Llanos 122 y Arauca.
Adicionalmente, se perforará el pozo de exploración Gibraltar Profundo dentro del convenio Sirirí y cuatro pozos adicionales en los bloques Andina y Capachos entre 2024 y 2026, con el propósito de confirmar el potencial que se tiene en esta zona del país.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.