En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Inicia el 9° Congreso Empresarial Colombiano de la Andi en Medellín, ciudad donde se creó el gremio 80 años atrás
Bruce Mac Master, presidente del gremio ha sostenido que, ante la actual coyuntura económica "la única salida fiscal razonable es la de recorte del gasto del Estado".
En el pasado Congreso de la Andi en Cartagena, empresarios debatieron sobre los puntos claves de las reformas estructurales presentadas por el Gobierno. Foto: El Tiempo / cortesía
En medio de una de las coyunturas más complejas que haya registrado en los últimos años la industria colombiana -el sector manufacturero completó más de 15 meses con crecimientos negativos-, y la expectativa de que llegue por fin el tan anhelado plan de reactivación que el gobierno viene anunciando desde hace ya varios meses, los empresarios del país realizan, a partir de este miércoles y hasta el viernes de la presente semana, su congreso anual en Medellín, ciudad en la que 80 años atrás se dio origen al gremio que hoy los representa.
La difícil coyuntura por la que pasa la economía colombiana, pero de manera particular el sector productivo nacional, sin duda harán parte del análisis y las discusiones en medio de la extensa agenda que tiene preparado el gremio empresarial para este 9.° Congreso Empresarial Colombiano, su encuentro anual.
Y no es para menos, pues el país está a la espera no solo de las pautas que diseña el gobierno para reactivar la economía -el producto interno bruto (PIB) creció 1,5 por ciento en el primer semestre del año, según el Dane-, que incluyen una Ley de financiamiento con la cual espera recaudar, al menos, 12 billones de pesos para cubrir el faltante del Presupuesto General de la Nación para el 2025, sin o también otras medidas que impulsen a sectores claves en la generación de empleo.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, gremio que realiza su 9.° Congreso Empresarial Colombiano en Medellín y su Asamblea Anual, en el marco de sus 80 años de creación. Foto:César Melgarejo
Precisamente, como lo ha venido anunciando Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, y quien intervendrá a primera hora del jueves en este encuentro, uno de los componentes de dicha ley de financiamiento, cuyo proyecto pronto será presentado ante el Congreso de la República para su discusión y votación, es el tributario, del cual se han ido conociendo algunos puntos que el gobierno ha estado analizando para recaudar los recursos que le hacen falta para que el PGN no pase desfinanciado.
Sin embargo, los empresarios, académicos y analistas han coincidido en que este no es el mejor momento para presentar un proyecto de esa naturaleza (reforma tributaria) en la medida que la economía está muy golpeada y el bolsillo de los trabajadores colombianos y las empresas están muy golpeadas, por lo que no resistirían mayor presión vía impuestos.
"Ni los hogares colombianos, ni las empresas están incapacidad de pagar más impuestos en este momento. Con una reforma que redujera aún más el ingreso disponible de los hogares, o afectar a la actividad económica estaríamos abocados a una recesión económica", señaló en reciente oportunidad el vocero de los empresarios del país.
Mac Master señaló que "la única salida fiscal razonable en este momento de la historia del país es la de recorte del gasto del Estado, asegurándose el funcionamiento, la inversión social y la inversión pública".
El líder gremial enfatizó en que ya en 2022 se habían hecho las advertencias y proyecciones que conducían a que la economía se iba a afectar en razón de las medidas que estaban siendo planteadas por la reforma tributaria de ese año.
La agenda
Desde la Andi sus directivas vienen reiterando el llamado al Gobierno para concertar, mediante un proceso de diálogo abierto y respetuoso, las posibles salidas que le permitan al país salir adelante de este difícil momento. No obstante, si bien han tenido algunos acercamiento con el gobierno, en reuniones con su nuevo ministro de gabinete, Juan Fernando Cristo, hasta el momento no de han dado los encuentros que faciliten la toma de decisiones en esa dirección.
"El llamado es a construir soluciones colectivas de la sociedad, nosotros estamos más que listos. Si el llamado es a aceptar imposiciones, nosotros tendremos entonces que dar nuestra opinión, con tranquilidad, sin apasionamientos, pero con claridad. Las imposiciones corren el inmenso riesgo de llevar a equivocaciones. La sociedad tiene el derecho a eventualmente alzar la voz y alertar si se va a cometer un error, le dijo Mac Master a Yamid Amat, en reciente entrevista para EL TIEMPO.
La agenda de mañana inicia con la intervención de Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y, acto seguido, intervendrá el presidente de la Andi. Hasta el momento no has sido confirmada la presencia del presidente Gustavo Petro, quien, por lo general, cierre este tipo de encuentros. De hecho, en la agenda dada a conocer, no figura el nombre del mandatario, pero sí el de varios de sus ministros.
Los primeros dos es de la jornada están centrados en el contexto económico y político internacional, con enfoque en Latinoamérica, en el que intervendrán Gabriela Santos, Estratega de mercado Global de JP Morgan; Munir Jalil, director Ejecutivo y Economista Jefe para la la Redgión Andina de BTG Pactual; Juana Téllez, economista Jefe de BBVA Reserach Colombia, que será moderado por Carolina Soto, Asociada Sénior de Dattis by LlyC.
La siguiente intervención correrá a cargo de Andrés Velasco, ex ministro de Hacienda de Chile y Decano de Políticas Públicas de la Escuela de Economía y Ciencias políticas de Londres, con una conferencia centrada en America Latina y Colombia en el nuevo contexto internacional.