En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Isagén invertirá más de $ 24.000 millones para financiar comunidades energéticas en 4 departamentos

Los proyectos solares beneficiarán a 1.800 personas de Bolívar, Córdoba, Meta y Sucre.

Energía solar


Foto: Ipse

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Isagén se sumó a la iniciativa de comunidades energéticas del Gobierno Nacional y destinará más de 24.000 millones de pesos para financiar 14 proyectos en Zonas No Interconectadas (ZNI).
Los proyectos solares serán instalados en comunidades priorizadas que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) y Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac).
Una de las características de estos proyectos solares es que se construirán mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, que permite el pago del impuesto de renta a través del financiamiento de proyectos que beneficien a las comunidades.
Energía solar


Foto:Ipse

Estas iniciativas beneficiarán a 1.800 personas en los municipios de Carmen de Bolívar, San Juan de Nepomuceno, Zambrano (Bolívar), Montelíbano, Tierralta (Córdoba), San Onofre (Sucre), Puerto Rico y Puerto Gaitán (Meta).
Una vez el equipo técnico del Ministerio del Minas y Energía lleve estos proyectos a un punto de viabilidad técnica, Isagén entrará a “apadrinar financieramente” estas iniciativas para su ejecución. Esta financiación incluye los es solares y todo lo que se necesite para que queden funcionales.
Estos sistemas de autogeneración a través de es solares serán entregados a las comunidades, pues uno de los requisitos del programa es la autososteniblidad energética, es decir, que las comunidades estén organizadas y se encarguen de la sostenibilidad de la solución solar que se les entrega.
es solares como estos se instalaron en varios municipios de la Costa con dinero de la paz.


Foto:Ministerio de Minas

Inversiones adicionales de Isagén

Además de financiar comunidades energéticas, Isagén continúa analizando la viabilidad de un proyecto eólico de 300 megavatios en La Guajira y otros proyectos hidráulicos que sumarían 148 megavatios, que ya cuentan con licencias ambientales.
Además, la compañía firmó una alianza con Atlas Renewable Energy que se podría traducir en otros 1.000 megavatios solares en Colombia, muchos de estos proyectos estarían ubicados en la región Caribe.
Parque solar Tepuy


Foto:EPM

La generación de energía solar es la llamada a expandir la matriz de Colombia en el plazo más inmediato, ya que los proyectos hidráulicos de gran escala toman más años de planeación y ejecución y por el momento no hay planes de construir nuevas plantas térmicas en el país, que también toman más tiempo.
La meta de Isagén es invertir 4 billones de pesos en proyectos de energía verde durante los próximos tres años, que se traducirán en megavatios complementarios para que el sistema eléctrico se siga adaptando al cambio climático.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.