En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Isagén invertirá más de $ 24.000 millones para financiar comunidades energéticas en 4 departamentos
Los proyectos solares beneficiarán a 1.800 personas de Bolívar, Córdoba, Meta y Sucre.
Isagén se sumó a la iniciativa de comunidades energéticas del Gobierno Nacional y destinará más de 24.000 millones de pesos para financiar 14 proyectos en Zonas No Interconectadas (ZNI).
Los proyectos solares serán instalados en comunidades priorizadas que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) y Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac).
Una de las características de estos proyectos solares es que se construirán mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, que permite el pago del impuesto de renta a través del financiamiento de proyectos que beneficien a las comunidades.
Estas iniciativas beneficiarán a 1.800 personas en los municipios de Carmen de Bolívar, San Juan de Nepomuceno, Zambrano(Bolívar), Montelíbano, Tierralta (Córdoba), San Onofre (Sucre), Puerto Rico y Puerto Gaitán (Meta).
Una vez el equipo técnico del Ministerio del Minas y Energía lleve estos proyectos a un punto de viabilidad técnica, Isagén entrará a “apadrinar financieramente” estas iniciativas para su ejecución. Esta financiación incluye los es solares y todo lo que se necesite para que queden funcionales.
Estos sistemas de autogeneración a través de es solares serán entregados a las comunidades, pues uno de los requisitos del programa es la autososteniblidad energética, es decir, que las comunidades estén organizadas y se encarguen de la sostenibilidad de la solución solar que se les entrega.
Además de financiar comunidades energéticas, Isagén continúa analizando la viabilidad de un proyecto eólico de 300 megavatios en La Guajira y otros proyectos hidráulicos que sumarían 148 megavatios, que ya cuentan con licencias ambientales.
Además, la compañía firmó una alianza con Atlas Renewable Energy que se podría traducir en otros 1.000 megavatios solares en Colombia, muchos de estos proyectos estarían ubicados en la región Caribe.
La generación de energía solar es la llamada a expandir la matriz de Colombia en el plazo más inmediato, ya que los proyectos hidráulicos de gran escala toman más años de planeación y ejecución y por el momento no hay planes de construir nuevas plantas térmicas en el país, que también toman más tiempo.
La meta de Isagén es invertir 4 billones de pesos en proyectos de energía verde durante los próximos tres años, que se traducirán en megavatios complementarios para que el sistema eléctrico se siga adaptando al cambio climático.