En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
La reforma laboral golpea la operación y tiene un impacto financiero: presidente de Nestlé Colombia
Felipe González destacó las iniciativas que está liderando la empresa para promover más oportunidades de empleo para los jóvenes.
La reforma laboral que se está tramitando en el Congreso de la República tendrá un impacto negativo en la operación y en las finanzas de Nestlé, según comentó el presidente de la compañía en Colombia, Felipe González.
Además, destacó las iniciativas que está liderando la empresa con el fin de promover más oportunidades de empleo para los jóvenes. Ese es el caso del Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que en 2025 se desarrollará en Colombia.
"Es muy importante que las políticas del Gobierno estén claras y que fomenten la empleabilidad, y al mismo tiempo, que las empresas inviertan en educación, capacitación y empleabilidad", aseguró.
¿Por qué Nestlé le apuesta a iniciativas como el Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico?
Nestlé ha estado muy comprometida con los entornos donde trabajamos. Nuestra cultura se basa en el respeto por las personas, por la comunidad y el planeta, y cuando queremos respetar la comunidad y dar oportunidades, este tipo de iniciativas encajan perfectamente.
Hace más de 10 años comenzó la 'Iniciativa por los Jóvenes', que se basa en tres pilares: "pescar" a los jóvenes y levantarles un poco la curiosidad de lo que es el mundo laboral, después emplearlos y luego capacitarlos.
De esa forma hemos impactado una cantidad de jóvenes en Latinoamérica bastante grande. En Colombia tenemos un programa de baristas, chefs y de educación dual con el fin de capacitar a los jóvenes antes de que salgan del colegio para que puedan encontrar oportunidades laborales.
Foto:Nestlé
¿Cuántos jóvenes se ha visto beneficiados de estos programas?
Con nuestro programa hemos impactado a más de 3.000 jóvenes en Colombia, algunos de ellos trabajan en Nestlé y otros están en distintas compañías. Esta no es una iniciativa que solo busca que la gente trabaje, sino que se trata de capacitarlos y ponerlos a disposición de la sociedad.
¿Cómo se pueden generar más oportunidades de empleo para los jóvenes?
Un joven bien capacitado y educado, es un joven productivo
Si nos queremos preocupar por las oportunidades para los jóvenes y de la empleabilidad, esto claramente es una asociación público-privada. Es muy importante que las políticas del Gobierno estén claras y que fomenten la empleabilidad, y al mismo tiempo, que las empresas inviertan en educación, capacitación y empleabilidad para estos jóvenes que están saliendo de sus procesos de educación.
¿Las empresas necesitan incentivos adicionales para que puedan generar más puestos de trabajo?
Un joven bien capacitado y educado, es un joven productivo que no hay que subvencionarlo mucho. Uno no puede estar subvencionando toda la vida un puesto, porque eso quiere decir que algo nunca va a ser sustentable.
Nosotros creemos firmemente que, si la educación es de calidad, está bien hecha y en el tiempo correcto, ese joven es capaz de despegar solo y a la empresa, obviamente, le genera un valor importante.
¿La reforma laboral ayudará a que las empresas puedan generar más empleo en el país?
Creo que la realidad de los países es distinta y uno no se puede quedar en las reformas que hay en cada país. Se tiene que trabajar en pro de una educación dual, una educación temprana, una educación que tenga un futuro claro, y de esa forma, independiente del país en el que estemos operando y las políticas, tiene que ser sustentable. Tenemos que trabajar con esa mentalidad.
9° Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico en Chile. Foto:Nestlé
¿Qué tanto les puede golpear una reforma laboral como la que se está tramitando actualmente en el Congreso?
Siempre estas reformas golpean nuestra operación y tienen un impacto claramente productivo y financiero, pero al final son las reglas del juego y hay que cumplirlas.
¿Hay alguna propuesta que ustedes consideran que quizás podría incluirse ahí?
Me gustaría ver cuál es la propuesta final, la aprobada, para poder comentar en eso.
Pero alguna iniciativa nueva que debería incluirse, quizás algo relacionado con educación que no se haya tenido en cuenta...
Ojalá que pudiéramos ser mucho más activos en la educación técnico dual en el país
Ojalá que pudiéramos ser mucho más activos en la educación técnico dual en el país. Tenemos modelos en Suiza que son extremadamente efectivos y si esto, por supuesto, fuera una política sustentable en el largo plazo ayudaría mucho a tener una mayor empleabilidad de los jóvenes.
Lo importante es cumplir la demanda que tenga el país. Si el país es muy industrial, tiene que haber un currículum industrial y si el país es muy de servicios, tiene que haber un currículum de servicio. Pero Colombia claramente tiene una buena mezcla entre industrial, servicios, turismo y agro emprendimiento.
¿Cómo será el cierre del 2024 para Nestlé en Colombia?
Este año esperamos cerrar con cifras bastantes comparables con las del 2023, pero lo más importante, más allá del cierre de este año, es que tenemos una muy buena expectativa para el 2025.
Estamos pensando en una estrategia acelerada de crecimiento y ojalá podamos tener niveles de crecimiento como los que teníamos en el 2015 y 2016.
¿Cuál es el plan para cumplir con esas expectativas?
Estamos trabajando mucho en eficiencia en los procesos y estamos trabajando en un plan de innovación bastante poderoso. Vienen nuevos productos, nuevas categorías y nuevos lanzamientos.
Presidente de Nestlé Colombia, Felipe González. Foto:Nestlé
¿Cuánto está invirtiendo la empresa en Colombia?
El año pasado anunciamos un plan de inversión de 100 millones de dólares para los próximos tres años, eso es lo que vamos a cumplir. Para cada año son inversiones distintas, normalmente nosotros vemos planes que son a 3 o 4 años.
¿Qué significa para Colombia ser la sede del 10° Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico?
Creemos que Colombia tiene una cantidad de cosas muy grandes para ofrecer. Tiene actitud, talento, diversidad y cultura, por lo tanto, estamos muy contentos de recibir este evento en Colombia el próximo año.
Para nosotros es un orgullo poder dejar esta huella de empleabilidad y de capacitación en los jóvenes para tener un futuro mejor. Claramente es un beneficio muy grande para la marca país de Colombia, para mostrarse y posicionarse.
¿A Nestlé le interesa adquirir alguno de los negocios que está vendiendo Nutresa?
En Nestlé siempre estamos mirando oportunidades de crecimiento inorgánico, pero no hay nada hoy día. Estamos revisando todavía cuáles son las oportunidades en el futuro. Hay un mapa de bastantes compañías que tenemos en vista, así que las categorías también son distintas.