En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Fuentes dicen que negocio con Tiendas Ara no es una integración como lo afirmó la Superindustria, sino una venta de activos
La semana pasada se anunció que a finales de 2024 se cerrarán todos los supermercados Colsubsidio.
La Superintendencia de Industria y Comercio reveló nuevos detalles del cierre de los supermercados Colsubsidio en Colombia antes de finalizar el 2024, según anunció la compañía el viernes de la semana pasada.
De acuerdo con la entidad, detrás del cierre de estos supermercados hay una operación de integración empresarial entre los supermercados Colsubsidio y Tiendas Ara, que pertenecen al grupo empresarial portugués Jerónimo Martins.
Tiendas Ara inició sus operaciones en Colombia en el 2012 y actualmente tiene más de 1.300 puntos en diferentes departamentos del país. El plan de la empresa es abrir unas 150 tiendas adicionales este año.
En el marco del trámite de notificación de esta operación, le corresponde a esta superintendencia establecer si se ha presentado la información completa sobre la operación y si existen elementos suficientes para constatar que las cuotas de mercado de las compañías son inferiores al 20 por ciento, entre otros aspectos.
Adicionalmente, en esta fase la superintendencia estudia si el trámite de la integración presentada es de notificación o, por el contrario, se debe adelantar el trámite de pre-evaluación, que implica una evaluación más detallada de la operación presentada.
Tiendas Ara Foto:Tiendas Ara
Estamos en un proceso en el cual buscamos vender los inventarios y activos
No obstante, fuentes cercanas a este proceso le confirmaron a EL TIEMPO que no se trata de una integración empresarial como lo aseguró la Superindustria, sino de un proceso de venta de los activos relacionados con los supermercados, tal como lo aseguró el director general de Colsubsidio, Luis Carlos Arango Vélez, en entrevista con este medio.
"Estamos en un proceso en el cual buscamos vender los inventarios y activos relacionados con los supermercados, sobre ello nos pronunciaremos oportunamente", aseguró el pasado domingo.
También detalló que están en el proceso de encontrar interesados en alquilar algunos de los locales. Pero en el caso del local del supermercado de la Calle 26, se viene trabajando en un proyecto de productividad, recreación y bienestar, dado que su ubicación es estratégica en Bogotá.
Según anunció Colsubsidio, la decisión de cerrar sus supermercados se tomó luego de un análisis detallado a través del cual se concluyó que el mercado del retail en Colombia cuenta con suficientes jugadores de gran tamaño y capacidad de inversión.
Dicho mercado al que se refiere Colsubsidio actualmente es liderado por D1, Almacenes Éxito, Tiendas Ara, Alkosto y Supertiendas Olímpica. Estas compañías ocuparon las primeras cinco posiciones del sector en ventas durante el año pasado y sumaron ingresos por 69,9 billones de pesos.
No obstante, esta decisión de cerrar los supermercados no implica la cancelación de ningún contrato de trabajo. Colsubsidio aseguró que su prioridad será proteger el empleo de los trabajadores por lo que se reubicará a los empleados en las diferentes áreas de la organización.
Además, y pese al cierre de los supermercados Colsubsidio, se mantendrán las droguerías, los servicios de salud y todos los demás servicios de la caja de compensación familiar.
Los supermercados Colsubsidio cuentan con 104 puntos de venta distribuidos en Bogotá, en más de 50 municipios de Cundinamarca y en departamentos como Meta, Quindío, Risaralda, Tolima, Boyacá y Valle del Cauca.
¿Cómo le ha ido a la competencia de los supermercados Colsubsidio?
En el segmento de supermercados, D1 fue la empresa que más ingresos registró al totalizar 17,4 billones de pesos, lo cual significó un alza del 24,8 por ciento. En ese año, la apuesta de esta compañía fue ampliar su capacidad de distribución en Colombia.
En el segundo lugar está Almacenes Éxito con ingresos operacionales de 15,7 billones de pesos y utilidades de 125.998 millones de pesos. Su estrategia para competir contra el formato de tiendas como D1 o Tiendas Ara ha sido reconvertir a sus formatos Supermayorista, Super Inter y Surtimax.
Después aparece Tiendas Ara, que el año pasado vendió más de 12,3 billones de pesos. Con un 43,2 por ciento fue la empresa de comercio minorista que registró el crecimiento más alto.
En la cuarta posición se ubica Alkosto con ingresos operacionales de 11,1 billones de pesos, una cifra similar a la registrada en el 2022. Entre tanto, su utilidad neta fue de 276.256 millones de pesos.
Después se encuentra Supertiendas Olímpica, que reportó ingresos de 7,8 billones de pesos y una utilidad de 52.183 millones de pesos, que se traduce en una caída interanual de 63,13 por ciento.