En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Bono pensional de $ 150.000 adicionales a partir de julio para estas personas: revise si cumple las condiciones
Con la entrada en vigencia de la reforma pensional habrá un aumento importante en el valor de este bono pensional.
La reforma pensional entrará en vigencia el próximo 1 de julio. Foto: iStock
Con la entrada en vigencia de la reforma pensional, a partir del próximo 1.° de julio habrá un incremento importante en el bono pensional que recibirán los adultos mayores que cumplan ciertos requisitos.
Con esta reforma, en Colombia se implementará un nuevo sistema de protección integral para la vejez, que está conformado por tres pilares: Contributivo, Semicontributivo y Solidario.
Específicamente, el pilar Solidario está dirigido a los colombianos con pérdida de la capacidad laboral, con discapacidad y adultos mayores (mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años) en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
Prosperidad Social será la entidad encargada de diseñar, implementar y istrar el Pilar Solidario, que contribuye a garantizar las condiciones mínimas de subsistencia de los adultos mayores pobres, a través de la entrega de un bono pensional.
De acuerdo con lo estipulado en la reforma pensional, para recibir este bono pensional los adultos mayores deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Ser ciudadano colombiano.
Tener mínimo 65 años en el caso de los hombres, mientras que las mujeres deben tener 60 años.
Ser hombre mayor de 55 años con discapacidad o mujer mayor de 50 años y poseer una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 por ciento.
Integrar el grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, conforme a la focalización que establezca el Gobierno Nacional.
Acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de 10 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder al bono pensional.
Actualmente, el Gobierno Nacional entrega a través del programa Colombia Mayor un bono pensional a aquellos adultos mayores que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza.
Cada beneficiario del programa que tenga menos de 80 años recibe 80.000 pesos, mientras que a las personas que superan los 80 años se les consignan 225.000 pesos cada mes.
En la ciudad de Bogotá, gracias a un convenio que tiene Prosperidad Social con la Alcaldía Mayor, los adultos menores de 80 años reciben 130.000 pesos.
Pero con la reforma pensional que se aprobó el año pasado en el Congreso de la República, ese bono pensional de 80.000 pesos aumentará aproximadamente 150.000 pesos a partir del 1.°de julio de este año.
De acuerdo con lo aprobado, en 2025 este bono pensional corresponderá, como mínimo, a la línea de pobreza extrema que certificó el Dane para el año 2023, incrementada por la inflación del 2024.
Por lo tanto, teniendo en cuenta que la línea de pobreza extrema en Colombia era de 218.846 pesos mensuales en 2023, y que la inflación fue de 5,2 por ciento al cierre de 2024, este bono pensional será de 230.226 pesos aproximadamente.
A partir de la vigencia 2026, el valor de este bono pensional se actualizará anualmente a partir del 1.° de enero de acuerdo con la inflación del año inmediatamente anterior.
Colombia Mayor se continuará ejecutando y será rediseñado por Prosperidad Social como un programa complementario al Pilar Solidario, con el fin de atender a los adultos mayores que no sean cubiertos por el nuevo programa.
No obstante, es importante destacar que ninguna persona podrá ser beneficiaria simultáneamente del pilar Solidario y de Colombia Mayor. Ambos seguirán siendo programas de transferencias monetarias, con criterios de entrada y salida. No se constituyen como pensión.
Adicionalmente, el pilar Solidario acogerá a pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros censados por el Ministerio del Interior, y a los campesinos que se encuentren en el Registro istrativo de Campesinado, siempre y cuando cumplan los requisitos de ingreso al programa.