En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cómo debe subir el salario para las personas que ganan más del mínimo? Esto es lo que debe saber

El aumento para el 2025 fue decidido por decreto y tuvo un alza de 9,5 %.

Salario mínimo

Existe un principio de equidad que los expertos señalan importante Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La discusión del salario mínimo entre centrales obreras y empresarios no terminó en una concertación. De hecho, fue el mismo presidente Gustavo Petro, quien por medio de un decreto estableció que el alza para el 2025 sería del 9,5 %.
Así las cosas, el aumento fue de 123.500 pesos colombianos, pasando el salario de $ 1'300.000 a $1'423.500, empezando a regir desde el primero de enero.
Por otro lado, el subsidio del transporte fue incrementado en $ 38.000, y pasó de $ 162.000 a $ 200.000, lo que significa que el nuevo salario mínimo nominal, incluido el subsidio de transporte, queda en $ 1'623.500.
dinero

El salario mínimo paso de 1.300.000 a 1.423.500 pesos colombianos.  Foto:iStock

Sin embargo, ¿cómo sería el aumento para aquellos que ganan más del salario mínimo?. Si bien, no les aplica el porcentaje decretado por el presidente, la ley deja algunos parámetros.

¿Cómo sube el salario para los que ganan más del mínimo?

Lo primero que deben tener en cuenta los trabajadores es que no hay una ley que hable de que las empresas estén obligadas a subir el salario para aquellos que ganan más del mínimo.
"Existen varios pronunciamientos de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia en los que se ha establecido que los trabajadores con salarios superiores al salario mínimo legal no tienen un derecho automático al aumento de salario, ya que no existe ninguna norma que establezca esta obligación y que, en cualquier caso, este debiera ser convenido con el empleador", argumentó Daniela Caicedo, directora del equipo Laboral de la firma de abogados Brigard Urrutia, en diálogo con el portal especializado Asuntos Legales.
¿Pueden exigirle trabajar estando incapacitado?

La Corte Constitucional recomienda que los salarios sean aumentados con base en el IPC. Foto:iStock

Los trabajadores con salarios superiores al salario mínimo legal no tienen un derecho automático al aumento de salario
Daniela CaicedoDirectora del equipo Laboral de la firma de abogados Brigard Urrutia
Sin embargo, los empleadores podrían realizar los ajustes a los salarios, basados en el principio de equidad, considerando, el artículo 53 de la Constitución Política de Colombia, en el cual se señala que debe:
  • Existir igualdad de oportunidades entre los trabajadores.
  • Una remuneración mínima vital.
  • Recompensa móvil que sea proporcional a la cantidad y calidad de trabajo.
Ahora bien, frente a esto, la Corte Constitucional recomienda que los salarios sean aumentados con base en el IPC.
En el Concepto 213651 de 2023 Departamento istrativo de la Función Pública dice: "La jurisprudencia ha expresado la necesidad de reconocer en aquellos salarios la pérdida de poder adquisitivo del dinero y efectuar el ajuste con base en el índice de precios al consumidor del año".
IPC

El IPC para este año fue de 5, 2 %. Foto:PORTAFOLIO

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.