En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo impacta la inflación en las decisiones laborales de los trabajadores?
Según Michael Page, el 73 por ciento de los profesionales espera un ascenso por año.
¿Cuáles son los salarios que más se ofrecen en Colombia? Foto: iStock
“La inflación y los salarios impactan en la búsqueda de empleo y las decisiones laborales de los candidatos, por ello, resulta fundamental entender las dinámicas de los profesionales y las compañías respecto a la negociación de los salarios y distinguir entre un aumento salarial y un aumento por inflación”, expresó Eliana López, Directora de Michael Page.
Según “La Voz de los Candidatos”, un estudio realizado por Michael Page, los candidatos empiezan a identificar la necesidad de mejorar su situación salarial. Según el estudio, el 68 por ciento de ellos está buscando empleos con salarios más altos.
Además, el 45 por ciento estaría abierto a ejercer otro tipo de posiciones y a diversificar su ocupación.
¿Cuáles son las expectativas del talento frente al aumento salarial?
Los trabajadores y empleadores saben diferenciar entre aumento salarial y ajuste por inflación. Según los encuestados, el 49 por ciento recibió un aumento en el último año en función de su desempeño, mientras que el 26 por ciento afirma haber tenido un ajuste en su sueldo debido a la inflación excepcional.
Sin embargo, Michael Page dice que esta medida aún no es suficiente, debido a que el 75 por ciento de los candidatos colombianos no recibió medidas de compensación por parte de sus empresas para enfrentar la inflación.
'Colombia carece de profesionales expertos en propiedad intelectual' Foto:iStock
Los salarios actualizados y el crecimiento profesional retienen al talento
Además, el 51 por ciento de los candidatos encuestados no ven una compensación inflacionaria en un futuro cercano, por este motivo, deciden explorar opciones adicionales para asegurarse un nivel de vida digno.
Por ejemplo, el 61 por ciento consideraría aceptar trabajos o proyectos paralelos.
Por otra parte, apoyar los planes de crecimiento profesional y el desarrollo de carrera de los colaboradores también contribuye a reducir la rotación. Para el 96 por ciento de los candidatos encuestados, los ascensos dentro de su compañía son importantes y el 60 por ciento ya los han solicitado a su empleador.
Igualmente, el 73 por ciento espera un ascenso por año; no obstante, el 36 por ciento no siente apoyo por parte de sus empresas como programas y entrenamientos de formación.