En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Consejos para tener una Semana Santa con finanzas en equilibrio
Esta época es un momento en el que los gastos pueden salirse de control si no se hace una buena planeación.
Los expertos proponen que los gastos sean en función del ahorro, no al revés. Foto: iStock
La Semana Santa puede ser un momento en el que los gastos pueden salirse de control si no se hace una buena planeación financiera.
Para evitar sorpresas en el bolsillo, Bancolombia compartió cinco consejos clave para disfrutar de esta temporada con tranquilidad y sin afectar la salud de las finanzas personales.
Además de las recomendaciones y recursos, la idea es que las personas tengan un compromiso con la educación financiera, que sigan promoviendo el uso de herramientas prácticas y accesibles que ayudan a las personas a tomar decisiones informadas, responsables y alineadas con sus metas de vida.
Además aseguran que la Semana Santa es, sin duda, un tiempo valioso para compartir y descansar, pero también puede ser una oportunidad para fortalecer la relación con el dinero, consolidar hábitos financieros saludables y seguir construyendo un futuro económico más estable.
El presupuesto, el punto de partida
Antes de organizar cualquier actividad o viaje, el primer paso es definir cuánto dinero se puede gastar sin poner en riesgo las obligaciones financieras habituales. Los expertos recomiendan establecer un presupuesto total que incluya rubros como transporte, alojamiento, alimentación, actividades recreativas y hasta regalos o recuerdos.
Asimismo, sugiere crear una categoría de 'imprevistos, que debe ser el equivalente entre el 10 y el 15 por ciento del total, para cubrir cualquier gasto inesperado.
Recuerde que los banco tienen herramientas digitales para hacer control de las finanzas o para crear presupuestos personalizados que ayudan a cumplir las metas propuestas.
Use las tarjetas de manera responsable
El uso de tarjetas de crédito durante Semana Santa es común, pero hacerlo sin control puede conducir al sobreendeudamiento. La recomendación del banco es clara: no gastar más de lo presupuestado y asegurarse de tener cómo cubrir el gasto cuando llegue el momento del pago.
Uno de los errores más frecuentes es pagar solo el mínimo, lo cual extiende la deuda por meses y genera altos intereses.
Bancolombia aconseja, en la medida de lo posible, pagar el total del saldo para evitar que el endeudamiento se convierta en una carga. Además, recuerde que las tarjetas también ofrecen beneficios como puntos redimibles, descuentos, asistencia médica y protección en compras.
Trate de usar la tarjeta de crédito con responsabilidad. Foto:iStock
Registre y siga los gastos
Llevar un control detallado de los gastos, especialmente durante las vacaciones, permite tener una visión clara de en qué se está usando el dinero y cómo se ajusta al presupuesto. Puede hacerse con herramientas sencillas como hojas de Excel, notas en el celular o aplicaciones financieras.
Compre de manera inteligente
Antes de comprar, es importante preguntarse si se trata de una necesidad real o simplemente de un antojo. Esta reflexión puede marcar la diferencia entre una Semana Santa tranquila y una cargada de deudas. Para quienes hacen compras en línea, es clave revisar sitios confiables, comparar precios y buscar descuentos o promociones especiales.
La regla de oro, dicen los expertos es pensar antes de gastar, entendiendo que el consumo consciente permite disfrutar sin comprometer las finanzas personales.
Cuídese de las estafas en línea
Durante temporadas como Semana Santa, cuando aumenta el comercio electrónico y la actividad bancaria, también se incrementan los intentos de fraude. Sitios web falsos, correos electrónicos fraudulentos o mensajes de texto sospechosos son algunas de las trampas que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a los s.
Por eso, Bancolombia insiste en la necesidad de “parar, pensar y actuar” antes de entregar cualquier tipo de información personal o financiera. Es importante recordar que ningún banco ni entidad legítima pedirá datos confidenciales como contraseñas, códigos de seguridad, fechas de vencimiento o números completos de tarjeta.
Para fomentar una cultura de seguridad y educación financiera, la entidad ofrece múltiples contenidos educativos gratuitos a través de su plataforma La Casa de la Plata, donde los s pueden aprender sobre ahorro, inversión, planificación, seguridad digital y otros temas esenciales para el bienestar financiero. La plataforma está disponible en www.bancolombia.com/lacasadelaplata.