En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cuáles son los pasos a seguir si deseo renunciar a mi trabajo?
Algunas recomendaciones cuando presente la carta de renuncia en su trabajo.
Esta ayuda existe desde 2020, a raíz de la crisis económica que causo el covid-19. Foto: iStock
La renuncia a un empleo es un proceso importante que requiere seguir ciertos pasos para hacerlo correctamente. Incluso implica pensar distintos frentes y estar totalmente seguro para finalizar este periodo en su vida profesional de la mejor manera.
Si está considerando renunciar a tu trabajo actual, aquí le presentamos una guía hecha por elempleo.com sobre cómo podría hacerlo:
¿Cómo renunciar a mi trabajo?
1. Redacte una carta de renuncia: En primer lugar, debe redactar una carta formal de renuncia dirigida a su empleador o al departamento de Recursos Humanos de la empresa. En la carta, explique de manera clara y concisa sus motivos para renunciar y agradezca por las oportunidades que le han brindado. Evite entrar en detalles negativos y enfóquese en mantener un tono profesional y agradecido.
A continuación, un ejemplo de lo que podría decir en su carta de renuncia:
Señores,_____________ :
Por este medio les comunico mi intención de presentar la renuncia al cargo que ocupo en la empresa desde ______________ . El motivo se debe a nuevas oportunidades laborales que han surgido (o cuestiones personales).
Además, quisiera agradecer permitirme hacer parte de este equipo, aprender y crecer profesionalmente con ustedes.
Por último, me pongo a su disposición para organizar mi salida y hacer el empalme con la persona que llegue a ocupar el cargo, si así lo consideran oportuno.
La mayoría de los programas requieren que se sigan instrucciones adicionales para completar la desinstalación. Foto:iStock
2. Presente la carta personalmente: Es recomendable entregar la carta de renuncia en persona a su jefe directo o a la persona designada en el departamento de Recursos Humanos. Esto demuestra respeto y seriedad hacia su decisión. Si por alguna razón no puede hacerlo en persona, puede enviarla por correo electrónico utilizando su cuenta corporativa.
3. Establezca un plazo adecuado: Es importante que brinde un tiempo razonable de preaviso antes de su fecha de salida. Lo habitual es proporcionar un plazo de dos semanas, pero en algunos casos puede ser necesario extenderlo a un mes. Considere su situación particular y las necesidades de la empresa al determinar el plazo adecuado.
4. Ofrezca hacer un empalme: Si es posible y en función de las circunstancias, ofrezca su disposición para colaborar en la transición. Puede ofrecerse a hacer un empalme con la persona que ocupará su puesto, facilitando así la transferencia de responsabilidades y conocimientos. Esto muestra su profesionalismo y compromiso hasta el último momento.
Recuerde que la renuncia a un trabajo es una decisión personal y debe tomarla considerando todos los factores relevantes en su vida y carrera profesional. Asegúrese de seguir los pasos anteriores para hacerlo de manera profesional y respetuosa.