En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Declaración de renta por primera vez en 2024: contadores les explican todo a ‘primíparos’ del trámite ante la Dian
Seis expertos consultados por EL TIEMPO detallan qué hacer, cómo acceder a beneficios para pagar menos impuesto y evitar sanciones.
Declaración de renta 2024. Foto: Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y Dian
Como cada año, los colombianos obligados a presentar la declaración de renta deben informarse sobre los topes, preparar varios documentos y hacer cuentas antes de dirigirse a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
¿Le llegó un correo de la entidad avisándole que tiene una declaración sugerida? ¿Nunca ha declarado renta? Pilas, los contadores Juan Barreto, Lina María Collazos, Andrés Jiménez, Luz Elena López, Santiago Bermúdez y Karolina Carreño entregan en EL TIEMPO recomendaciones para que asuma sin tropiezos su papel de contribuyente.
Arriba, de izquierda a derecha: contadores Andrés Jiménez, Lina María Collazos y Juan Barreto. Abajo, de izquierda a derecha: contadores Karolina Carreño, Santiago Bermúdez y Luz Elena López. Foto:Cortesía para EL TIEMPO
¿Qué es la declaración de renta?
La declaración de renta es “decirle a la Dian qué pasó con nuestra situación financiera entre enero y diciembre del año anterior”, señala la contadora Karolina Carreño. “En esa información que nosotros le compartimos a la Dian, hablamos de nuestros bienes, activos, deudas —que es lo que llamamos pasivos—, ingresos y de lo que nos podemos tomar como costo, gasto o deducción”.
Si tengo que hacer la declaración de renta, ¿debo pagar?
En muchas ocasiones, el impuesto puede ser cero
Declarar renta es únicamente informarle a la autoridad tributaria los aspectos mencionados. No significa pagar. La Dian, al analizar su perfil, define si hay impuesto o no.
“En muchas ocasiones, el impuesto puede ser cero. Declarar es cumplir con el requisito, pero no quiere decir que si usted tiene que declarar, está necesariamente obligado a pagar”, comenta la contadora Luz Elena López, magíster en istración de negocios internacionales.
¿De dónde sale el impuesto sobre la renta?
La declaración de renta es un impuesto de orden nacional que se transfiere a la Dian. Foto:iStock
El impuesto sobre la renta es de orden nacional, por lo cual se le paga a la Dian, a diferencia de otros impuestos como el vehicular o predial transferidos a los municipios y departamentos.
“Es un impuesto que se cobra sobre las utilidades. Se tiene una creencia de que se cobra sobre los ingresos de la persona, pero no es así”, recalca el contador Santiago Bermúdez, especialista en legislación tributaria y docente universitario. “Se cobra es sobre las utilidades, es decir, tomamos los ingresos y le restamos los costos. Por eso se llama impuesto sobre la renta. Renta, en términos tributarios, significa utilidad”.
¿Qué pasa si no declaro renta?
La declaración de renta es un deber como colombianos, precisa el contador Andrés Jiménez: “Si no la presentamos, vamos a tener sanciones cuyo valor no podrá ser inferior a $ 471.000 para 2024. Y si al elaborar la declaración nos da un impuesto a pagar y no lo presentamos en las fechas establecidas, sumado a la sanción, vamos a tener que pagar unos intereses de mora”.
Además, según opina la contadora Lina María Collazos, magíster en finanzas, el dinero recaudado por el impuesto sobre la renta es indispensable para el desarrollo del país, debido a que “el Estado para su sostenimiento necesita del pago de los impuestos de las personas”.
¿Cómo sé si debo declarar renta? ¿La Dian me avisa por correo?
Para Collazos, la gente “no debe esperar a recibir un correo de la Dian” con un mensaje en el que le indican que tiene una declaración sugerida, porque “puede que llegue o puede que no”.
La declaración de renta se debe presentar en los tiempos establecidos por la Dian. Foto:iStock
La persona “tiene la responsabilidad de revisar si está obligado o no”. ¿Cómo sabe si debe declarar renta? Lo básico: a partir de los topes establecidos por la autoridad tributaria. Haga cuentas, cumplir uno los siguientes lo convierte en declarante:
Patrimonio que al último día del año 2023 supere $ 190'854.000.
Ingresos totales en 2023 superiores a $ 59'377.000.
Consumos en 2023 mediante tarjeta de crédito superiores a $ 59'377.000.
Compras y consumos en 2023 superiores a $ 59'377.000.
Consignaciones bancarias acumuladas en 2023 superiores a $ 59'377.000.
¿Qué necesito antes para hacer la declaración de renta?
Hay dos aspectos importantes para declarar renta. “Lo primero y esencial es estar inscrito en el Registro Único Tributario (RUT). Y, luego, estar inscrito en el portal de la Dian”, dice el contador Juan Barreto, especialista en istración financiera y en derecho tributario.
Página de la Dian para verificar si tiene RUT. Foto:Captura de pantalla
De no contar con RUT, inscríbase en la página Muisca de la Dian, siguiendo los pasos indicados en este documento. Al inscribirse, le concederán el al portal de la entidad.
En caso de tener RUT, pero no recordar los s a Muisca, seleccione la opción ‘¿Olvidó su contraseña?’ y continúe con los pasos que le señale la página para recuperar su .
“Lo más importante son RUT y a Muisca”, repite Carreño. “Hay muchos contribuyentes que llegan el último día de vencimiento de la declaración y ni siquiera tienen RUT. Ahí se podría complicar todo”.
¿Hago la declaración de renta solo o con ayuda de un contador?
La declaración de renta es llenar un formulario; lo que lo ayuda un profesional es saber cómo llenar el formulario
Una vez ingresa al portal Muisca, de la Dian, aparece el botón ‘Presentar la declaración de renta’. La plataforma le da dos opciones, ‘ no experto’ y ‘ experto’. Según el camino que escoja, le hace unas preguntas para determinar los rubros mencionados al inicio: activos, pasivos, ingresos y costos.
La declaración de renta se presenta en la página de la Dian, en la que aparece un botón al ingresar a la plataforma. Foto:iStock
Los contadores consultados por EL TIEMPO no aconsejan que se usted “lance” a hacer el trámite sin antes tener muy claros cada uno de los conceptos y valores.
“La declaración de renta es llenar un formulario; lo que lo ayuda un profesional es saber cómo llenar el formulario”, sostiene Barreto. “No es obligación contratar un profesional contable, pero si es la primera vez, sí busquen un contador porque es la persona idónea que conoce los beneficios a los que usted puede aplicar para optimizar el impuesto de renta y que pueda pagar menos. El contador lo va a guiar con los requisitos, para no cometer errores, no evadir información y no incluir información falsa que posiblemente más adelante le puede traer sanciones”, advierte Jiménez.
¿Qué es la declaración de renta sugerida? ¿Qué es la información exógena?
Cuando usted hace el proceso en el portal de la Dian, puede acceder a la herramienta de la declaración de renta sugerida, es decir, la entidad le diligencia automáticamente unas casillas del formulario según la información exógena o datos suministrados por su empleador, su banco, las entidades comerciales donde hizo compras, etc.
Las compras realizadas durante el año anterior hacen parte de la información exógena que tiene la Dian. Foto:iStock
“La información exógena es la que terceros le reportan a la Dian. Esta la agrupa y crea un informe para cada persona, en el que dice, por ejemplo, Pepito S.A.S le reportó a usted un millón de pesos por una transacción”, explica Bermúdez.
Sin embargo, a partir de la experiencia de los contadores, esos datos pueden estar sujetos a errores, y otra información vital para la declaración de renta puede no estar incluida.
“La herramienta tiene una desventaja muy grande porque la Dian pone un reporte, pero no sabe cuáles son sus deducciones, cuántos dependientes económicos tiene usted, si está pagando medicina prepagada… La Dian ignora información que es necesaria en la declaración de renta. Mi recomendación es que esos datos se tomen solo como una guía”, opina López.
Usted puede acceder a dichos datos en el portal Muisca. Haga clic en la opción ‘Consultar información exógena’ y elija el año, para que la Dian le genere en un documento de Excel el informe con ingresos, patrimonio, consumo por tarjetas de crédito, movimientos y compras.
Usted puede descargar el reporte con la información exógena desde la página de la Dian. Se verá como se muestra en la imagen. Foto:Captura de pantalla
Eso sí, la autoridad tributaria le advierte allí mismo que en caso de inconsistencias “debe comunicarse o acudir a la persona natural o jurídica que entrega la información”, y le recuerda que “la información exógena no es indispensable y no reemplaza la información de su realidad económica”.
¿Qué son las deducciones en la declaración de renta?
Las deducciones en la declaración de renta son beneficios a los que puede acceder para obtener un menor impuesto a pagar. Se trata de gastos realizados en el año anterior, avalados por la Dian, los cuales se restan de sus ingresos y producen una menor utilidad.
Las deducciones más comunes, como detalla López, son “los pagos por intereses de vivienda, los pagos por medicina prepagada, los dependientes económicos que usted tenga y compras por factura electrónica”.
Las deducción en la declaración de renta son beneficios que le generarán un menor impuesto a pagar. Foto:iStock
“Tenemos derecho a deducir el 1 % de todas las compras que hicimos en el 2023, pero que cumplan con tres condiciones: estar soportada con factura electrónica a su nombre, haber sido pagada por medios electrónicos, por transferencia, tarjeta de crédito, no en efectivo, y la tercera es que no se esté tomando ese gasto como costo o deducción dentro de la misma declaración de renta. Es decir, que el mercado, la ropa que compró puede tomárselo como deducción si cumple con los requisitos”, añade López.
¿Cómo puedo acceder a las deducciones en la declaración de renta?
Tiene que reunir una serie de documentos, según sea el caso. En palabras de Jiménez, algunos de esos papeles son:
“Certificado de pagos de intereses por préstamo para adquisición de vivienda.
Certificados por pagos de salud obligatoria y medicina prepagada.
Relación de personas que dependan económicamente de usted.
Certificados de pagos de seguridad social de sus empleados, en caso de que por su actividad económica los tenga.
Certificados de los costos y gastos anuales emitidos por su entidad financiera”.
¿Cuáles documentos debo alistar para hacer la declaración de renta?
Primero, debe determinar su perfil como contribuyente. “Si es residente fiscal o si está obligado a llevar contabilidad, como comerciante, porque existen dos formularios diferentes dependiendo de esa clasificación”, sostiene Barreto.
Los contadores dividen la documentación necesaria en cuatro ítems: activos, pasivos, ingresos y costos. Bermúdez lo explica así:
“Activos: debe tener listo el certificado de retención en la fuente de los bancos, es decir, va a ir al banco o por medio de la plataforma va a descargar un documento que se llama certificado tributario. Allí va a mirar los saldos de las cuentas bancarias, los pasivos, los movimientos y los diferentes pagos que tuvo el año anterior. Si tiene vivienda, debe alistar las escrituras, el predial a 31 de diciembre de 2023 y si le hizo mejoras, los soportes. Si tiene vehículos, la factura o la compraventa, etc.
Pasivos (deudas u obligaciones): el valor de pasivos que tenga con un tercero, autenticado o por medio de un pagaré.
Los contadores dividen la documentación necesaria para la declaración de renta en cuatro ítems: activos, pasivos, ingresos y costos. Foto:iStock
Ingresos: si es empleado, el certificado de ingresos y retenciones que le expide la misma empresa. O si es prestador de servicios, a las personas que les presta esos servicios debe pedirles el mismo documento. Para los empleados e independientes, el certificado de ingresos y retenciones va a determinar cuáles son los ingresos que obtuvieron, cuáles son las deducciones, por ejemplo, de salud y pensión que le van a restar, y cuáles son sus retenciones en la fuente. Si tiene ingresos extra, debe tenerlos documentados ya sea en certificados.
Costos: si tiene dependientes económicos, las cédulas de ellos. Los dependientes son hijos menores de 23 años o aquellos que tengan alguna discapacidad, pueden ser sus padres, hermanos o cónyuge, siempre y cuando tengan alguna discapacidad o no puedan sostenerse por sí mismo. Los certificados de medicina prepagada, los certificados de créditos, por ejemplo, del Icetex, también sirven”.
¿Cuáles son los errores más comunes en la declaración de renta?
Si le debe $ 50’000.000 a su mamá y no firmó ningún papel, no tiene cómo presentarlo
Para Carreño, uno de los errores más comunes es no tener cómo soportar los ítems mencionados: “Hay personas que dicen que la casa les costó $ 20’000.000 y no tienen el documento, y si costó $ 50’000.000, ya están metidos en un problema. También en la renta, usted solo presenta pasivos que tengan fecha cierta, que sea un documento autenticado o de un banco. Entonces, si le debe $ 50’000.000 a su mamá y no firmó ningún papel, no tiene cómo presentarlo. A veces, la gente es un poco folclórica con los documentos”.
Con la declaración de renta, usted le explica a la Dian cuál fue su situación financiera del año anterior. Foto:iStock
Collazos cree que el quiebre es “confiarse”; algunos piensan que “no tienen patrimonio, no tienen deudas o sus ingresos no alcanzan el tope para declarar”. Además, pueden fallar al diligenciarla sin asesoría: “Una persona creyó que al firmar la declaración le estaba dando cero de impuesto, pero dos años después se dio cuenta de que en realidad le daba $ 8’000.000 y, a esas alturas, ya debía $ 12’000.000. De pronto, nos podemos tomar a la ligera el formulario y no lo entendemos bien”.
Los contadores consultados, así mismo, invitan a tener muy clara su situación financiera y guardar los soportes de sus movimientos, compras, etc., porque algunos contribuyentes suelen darse cuenta de que hicieron determinada transacción solo cuando revisan la información exógena del informe de la Dian.
¿Cuáles son las fechas para hacer la declaración de renta en 2024?
La Dian estableció un calendario con una fecha límite para presentar la declaración de renta, según los últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT). No significa que ese día es el único que tiene para hacerla.
“Si usted ya tiene la información y los documentos que la respalden, puede presentarla desde hoy hasta la fecha límite, a las 11:59 p. m. Al presentarla después, ya va con sanciones de extemporaneidad”, enfatiza Barreto.
El calendario con la fecha máxima es:
Últimos dígitos del NIT | Día
01 y 02: 12 de agosto del 2024
03 y 04: 13 de agosto del 2024
05 y 06: 14 de agosto del 2024
07 y 08:15 de agosto del 2024
09 y 10: 16 de agosto del 2024
11 y 12: 20 de agosto del 2024
13 y 14: 21 de agosto del 2024
15 y 16: 22 de agosto del 2024
17 y 18: 23 de agosto del 2024
19 y 20: 26 de agosto del 2024
21 y 22: 27 de agosto del 2024
23 y 24: 28 de agosto del 2024
25 y 26: 29 de agosto del 2024
27 y 28: 2 de septiembre del 2024
29 y 30: 3 de septiembre del 2024
31 y 32: 4 de septiembre del 2024
33 y 34: 5 de septiembre del 2024
35 y 36: 6 de septiembre del 2024
37 y 38: 9 de septiembre del 2024
39 y 40: 10 de septiembre del 2024
41 y 42: 11 de septiembre del 2024
43 y 44: 12 de septiembre del 2024
45 y 46: 13 de septiembre del 2024
47 y 48: 16 de septiembre del 2024
49 y 50: 17 de septiembre del 2024
51 y 52: 18 de septiembre del 2024
53 y 54: 19 de septiembre del 2024
55 y 56: 20 de septiembre del 2024
57 y 58: 23 de septiembre del 2024
59 y 60: 24 de septiembre del 2024
61 y 62: 25 de septiembre del 2024
63 y 64: 26 de septiembre del 2024
65 y 66: 27 de septiembre del 2024
67 y 68: 1 de octubre del 2024
69 y 70: 2 de octubre del 2024
71 y 72: 3 de octubre del 2024
73 y 74: 4 de octubre del 2024
75 y 76: 7 de octubre del 2024
77 y 78: 8 de octubre del 2024
79 y 80: 9 de octubre del 2024
81 y 82: 10 de octubre del 2024
83 y 84: 11 de octubre del 2024
85 y 86: 15 de octubre del 2024
87 y 88: 16 de octubre del 2024
89 y 90: 17 de octubre del 2024
91 y 92: 18 de octubre del 2024
93 y 94: 21 de octubre del 2024
95 y 96: 22 de octubre del 2024
97 y 98: 23 de octubre del 2024
99 y 00: 24 de octubre del 2024.
Declaración de renta 2024: fechas para presentarla según los últimos dígitos del NIT. Foto:Dian