En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cómo lo pueden 'premiar' por comprar productos hechos en cárceles? Director de Dian y ministro de Justicia responden

Objetos fabricados por personas privadas de la libertad traen una serie de beneficios.

Luis Carlos Reyes, director de la Dian, y Néstor Osuna, ministro de Justicia.

Luis Carlos Reyes, director de la Dian, y Néstor Osuna, ministro de Justicia. Foto: iStock / TikTok: @luiscarlosrh

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Carlos Reyes, y el ministro de Justicia, Néstor Osuna, explicaron en un popular video de la red social TikTok qué beneficios tienen los colombianos que compran productos hechos en las cárceles.

Personas privadas de la libertad tienen la posibilidad de vincularse a distintos programas durante su proceso de resocialización. Uno de estos es la fabricación de manualidades, artesanías y otros productos que luego se ponen a la venta.
Director General  de la Dian - Luis Carlos Reyes Hernández. durante una entrevista concedida al diario Portafolio . Bogotá 27 de enero del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Luis Carlos Reyes, director de la Dian. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

"Si compro productos fabricados en cárceles, ¿la Dian me 'premia' con un reembolso del IVA, o simplemente me da una 'sentencia reducida' en la factura?", le cuestionó una internauta al director de la Dian, quien ha sido apodado en internet como 'Mr. Taxes'.
Reyes le recordó a la audiencia que "los productos hechos en cárceles son excluidos del IVA", es decir, del Impuesto al Valor Agregado de 19 % que rige para las demás compras.
Acto seguido, le pasó el celular al ministro de Justicia para que le colaborara con la respuesta.
"Efectivamente, lo que se fabrica en las cárceles está excluido de IVA. Es un beneficio para que los empresarios se animen a contratar a personas privadas de la libertad", contó Osuna.
Según explicó el ministro, el beneficio no solo es para las empresas, sino "para todos", debido a que los presos pueden "recibir un salario trabajando de la cárcel" y a los compradores "porque les sale más barato".
@luiscarlosrh Replying to @Aylin Rizo Ortiz @Néstor Osuna ♬ original sound - Luis Carlos Reyes

Lo que debe tener la factura cuando comprar un producto hecho en la cárcel

La exclusión del IVA se reglamentó con el decreto 2277 del 29 de diciembre de 2023, que fue firmado por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Comercio.
En este se especifica que no estarán sujetos al impuesto los productos que "se elaboren, preparen, confeccionen y produzcan al interior de los establecimientos de reclusión".
Marca del Inpec estará presente en la Feria del Hogar.

Algunos de los productos fabricados por personas privadas de la libertad. Foto:Inpec

Tras surtir unos proceso de certificación, los comercializadores de los productos deberán "incluir en la factura electrónica de venta o documento equivalente a que haya lugar al momento de su expedición la siguiente leyenda: 'Bien elaborado, preparado, confeccionado y producido al interior del establecimiento de reclusión y certificado por la Subdirección de Desarrollo de Habilidades Productivas del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario  INPEC o demás autoridades penitenciarias dentro del marco sus competencias'".

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.