En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Inicie el 2024 trabajando en el exterior, hay 1.550 vacantes disponibles y estas son

EE. UU., España, Polonia y otros países de Europa acogerán a estudiantes técnicos y profesionales.

300 estudiantes colombianos interesados podrán hacer sus prácticas académicas en España.

300 estudiantes colombianos interesados podrán hacer sus prácticas académicas en España. Foto: El Tiempo / cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Nada mejor que iniciar el año estrenando trabajo, pero mucho mejor aún si ese nuevo empleo le brinda la posibilidad de viajar, conocer otras culturas, adquirir mayor experiencia en sus áreas y, por supuesto, ganar en dólares o euros. Esa posibilidad no está muy lejana, pues la Asociación Colombiana Work & Travel, en alianza con agencias reclutadoras de empleo europeas y de Estados Unidos, están buscando a 1.550 colombianos interesados en, precisamente,  viajar y trabajar fuera del país en 2024. 
Las ofertas que hace esta organización, que ha ayudado a cumplir ese sueño a más de 15.000 nacionales en el exterior, van desde oportunidades para hacer prácticas Académicas en hoteles y restaurantes de España para 300 estudiantes colombianos de formación técnica tecnóloga o universitaria y 750 para mujeres de entre 18 a 26 años interesadas en integrarse a la vida y cultura en Europa o Estados Unidos, trabajando en una familia de acogida como AuPair – Niñeras. También hay 500 vacantes para trabajar  en diferentes sectores de la economía en Polonia.
La convocatoria a estos programas estará abierta hasta el próximo sábado 6 de enero y los interesados podrán encontrar todos los requisitos, beneficios, costos y subsidios en: www.workandtravelaupair.org
También podrán solicitar información e inscribirse en el correo electrónico: [email protected], WhatsApp 3008141365 o llamar al número 3107624337.
Para Luz Marina Vargas, gerente General Work and Travel aupair “emigrar es una de las opciones que tienen los colombianos interesados en construir su futuro y el de sus familias, ante las opciones que se presentan de trabajo en el exterior, es importante  estar asesorado de un aliado, que sea seguro, cuente con el respaldo de operadores internacionales avalados.”

Las prácticas en España

La tasa de ocupación hotelera cerró en 57,83 por ciento en el mes de agosto, según Cotelco.

La tasa de ocupación hotelera cerró en 57,83 por ciento en el mes de agosto, según Cotelco. Foto:Alfonso Cervantes / Archivo EL TIEMPO

Según la ortganizaciónm que realiza esta convocatorioa, el programa de prácticas Académicas en España brinda la oportunidad a 300 estudiantes colombianos de entre 18 - 35 años, interesados en ganar experiencia y mejorar su perfil profesional haciendo sus prácticas de 6 meses en hoteles y restaurantes de dicho país (insular y en las islas).
Esta oportunidad está dirigida a estudiantes de formación técnica tecnóloga o universitaria en Cocina / Gastronomía, Turismo y hostelería, Servicios de restauración / alimentos y bebidas, istración / Empresas, Marketing / Comunicación, Idiomas aplicados al turismo.
Las prácticas disponibles son: Ayudante de cocina, ayudante de camarero en sala, recepcionista de hotel, Hostess / Azafata de eventos, Animación, Barista, Ayudante de gestión de reservas.
Según los cargos, habrá algunos beneficios de las prácticas como contar con alojamiento y comidas (para las prácticas en hoteles), incentivo económico al estudio de entre 200 y 300 euros al mes (depende del hotel, el puesto y el perfil).

Oficios varios en Polonia

La concertación del mínimo solo afecta de manera obligatoria a los cerca de 2,5 millones de personas que hoy en día ganan ese salario en Colombia.

La concertación del mínimo solo afecta de manera obligatoria a los cerca de 2,5 millones de personas que hoy en día ganan ese salario en Colombia. Foto:Carlos Arturo García

Según las directivas de Work & Travel, Polonia se consolida como un interesante destino para los trabajadores colombianos porque brinda estabilidad en sus ofertas, en la actualidad la agencia polaca busca 500 mujeres y hombres de entre 18 y 50 años para diversos cargos, en los cuales cuentan con coordinadores que hablan el español y algunos beneficios que se especifican en la web de esta asociación.
Las oportunidades son en las áreas de Ornamentación, Fabricación placas de concreto, construcción, Área de manipulación de alimentos, Conductores de Tractomula.

Las ofertas estadounidenses

El Programa Aupair (niñeras) está dirigido a mujeres entre los 18 y 26 años, que quieran trabajar por un año al cuidado y atención de niños. La ONG brinda 300 Becas para trabajar en Estados Unidos a jóvenes estudiantes de universidades públicas, y 450 subsidios en el costo del programa para trabajar en Alemania, Bélgica, Austria o Francia durante un año. 
Se requiere tener un nivel Intermedio de inglés, alemán o francés; sin embargo, a las seleccionadas, la ONG les ayudará a adquirir los conocimientos necesarios del idioma, por medio del programa, dice la asociación.
Además, las jóvenes elegidas recibirán 80 por ciento del cubrimiento total del costo del programa, una bonificación mensual de 280 euros, habitación propia, alimentación, seguro médico y una oportunidad excepcional de perfeccionar el idioma del país que visiten. ·
Quienes viajen a Estados Unidos tendrán incluidos los tiquetes aéreos, además recibirán un bono de 500 dólares.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.