En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

EN VIVO | Salario mínimo en Colombia: cancelan reunión de concertación; esto se sabe

Más de un millón de colombianos ganan actualmente un salario mínimo. Buscan un consenso.

Las partes implicadas se encuentran en medio de negociaciones.

Las partes implicadas se encuentran en medio de negociaciones. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Representantes del Gobierno, de las centrales obreras y de los empresarios planean volver a reunirse para definir el incremento del salario mínimo en este 2024.
Si bien el viernes pasado se terminó el primer vencimiento legal para una concertación, las partes quisieron extender el plazo porque confían en que pueden llegar a un acuerdo. 
La propuesta hecha por los movimientos sindicales en la mesa de concertaciones para el aumento fue del 18 por ciento.
Los gremios empresariales llegaron sin propuesta, pero con una carta que argumentaba por qué no consideraban conveniente fijar una cifra.
Sus explicaciones se basaron en dos motivos de preocupación: la posibilidad de fijar un aumento desproporcionado al panorama económico y discutir el alza al mismo tiempo que se tramita la reforma laboral en el Congreso.
Con respecto a otros países de Suramérica, Colombia no posee el salario mínimo más bajo.

Con respecto a otros países de Suramérica, Colombia no posee el salario mínimo más bajo. Foto:iStock

Algunos expertos han señalado que lo más probable es que el salario se fije en un 12 %. Sin embargo, el dato más certero que se tiene respecto a los factores que definirán el incremento es el de la inflación.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que la cifra aproximada para el cierre de este 2023 es de 9,7%. Y, teniendo en cuenta que el incremento no podrá ser menor a la cifra de inflación, tal como lo estipula la norma, algunos expertos hacen cálculos con la proyección.
En este orden de ideas y teniendo en cuenta solo el valor de la inflación, que suele ser una base en las proyecciones de ciertos analistas, el incremento del salario mínimo sería de $112.520. Por ende, en esa proyección hipotética, el monto quedaría en 1'272.520.
Siga el minuto a minuto del pulso entre empresarios y sindicatos por el alza del salario mínimo para el próximo año:
  • 18:00
  • 18:15
  • 18:30
  • Salario mínimo es discutido por centrales obreras y empresarios.

    Salario mínimo es discutido por centrales obreras y empresarios. Foto:Ministerio de Trabajo / iStock

  • 23:00
  • 00:00
  • Mesa tripartita no logra consenso frente a la cifra de productividad para definir alza del salario mínimo.

    Mesa tripartita no logra consenso frente a la cifra de productividad para definir alza del salario mínimo. Foto:El Tiempo / cortesía

  • 01:00
  • 02:00
  • Declaración de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, tras reunión para definir el salario mínimo del 2024.

    Declaración de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, tras reunión para definir el salario mínimo del 2024. Foto:Ministerio de Trabajo

  • 03:00
  • 04:00
  • 05:00
  • 07:20
  • 09:00
  • 11:00
  • 12:30 p.m.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.