En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Este será el incremento del arriendo para el 2025 en Colombia según el IPC; tome nota de cuándo y a quiénes les puede subir

Si vive en arriendo, ojo a las alzas. Dane reveló dato del IPC o inflación, vital para saber aumento.

Arriendo en Colombia.

Arriendo en Colombia. Foto: Fotomontaje a partir de imagen de iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si vive en arriendo en Colombia, ya puede hacer cuentas de cuál será el incremento para 2025. El Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) informó el dato del Índice de Precios del Consumidor (IPC) o inflación, indispensable para determinar la subida de las viviendas en alquiler.
El artículo 20 de la Ley 820 del 2003 señala que el valor del incremento del arriendo no puede ser superior al 100 % del IPC del año anterior.
arriendo

El incremento del arriendo está ligado al IPC del año anterior, según la ley. Foto:iStock

¿Cuánto subirá el arriendo en 2025 en Colombia?

El Dane reveló que el IPC de 2024 fue de 5,2 %, es decir, ese es el tope máximo que le podrán subir al arriendo.
La fórmula para calcular el incremento del arriendo es:
  • Valor mensual del arriendo + 5,2 %
Ejemplo: usted paga un arriendo mensual de $ 1'500.000. Deberá multiplicar ese monto por el 5,2 %, lo que le arrojará $ 78.000. Esos $ 78.000 serán lo máximo que podrá incrementar el canon, por lo que usted pasaría a pagar $ 1'578.000.

¿Cuándo pueden subirle al arriendo?

Vivir en arriendo conlleva responsabilidades con el dueño del inmueble.

Propietarios de las viviendas determinan aumento del arriendo según IPC. Foto:Fotomontaje a partir de imagen de iStock / Archivo particular

Tenga presente que el alza solo se podrá hacer cuando el inquilino cumpla el año de arriendo. No se puede hacer antes. Así que si esa persona lleva menos de 12 meses ocupando la vivienda, el propietario tendrá que esperar para incrementar el precio del canon.
"El arrendador que opte por incrementar el canon de arrendamiento, deberá informarle al arrendatario el monto del incremento y la fecha en que se hará efectivo, a través del servicio postal autorizado o mediante el mecanismo de notificación personal expresamente establecido en el contrato", precisa la Ley.

Con el aumento del arriendo, ¿también puede subir la cuota de istración si vivo en conjunto?

Conjunto residencial en Cali

Conjunto residencial. Imagen de referencia. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero. EL TIEMPO

No existe alguna norma que les indique a los es del los conjuntos residenciales en Colombia cuánto específicamente pueden ajustar la cuota. No se les exige que suba lo mismo que el arriendo, pues es un proceso que les compete a las asambleas.
"El criterio para el aumento anual de la cuota de istración depende, entre varios factores, del presupuesto y de lo que hayan determinado el Reglamento y la Asamblea de Propietarios", aclaró la abogada Nora Pabón Gómez para este diario, en una consulta pasada.
Billetes de Colombia.

La cuota de istración de los conjuntos se fija en cada asamblea. Foto:iStock

Según indica la Ley 675 de 2001, una de las funciones de la asamblea es aprobar el presupuesto anual de ingresos y gastos y el monto de las cuotas "para atender las expensas ordinarias o extraordinarias, así como incrementar el fondo de imprevistos, cuando fuere el caso".
En caso de que la asamblea aprueba que el incremento cada año de la cuota de istración estará ligado al alza del IPC del año anterior, al salario mínimo o a un porcentaje en especial, los habitantes deberán cumplir.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.