En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Experta explica cómo aumentar la pensión: hay dos modalidades y la fórmula para calcularla no es sencilla

● La creadora de contenido revela uno de los errores que más se comete con la base de cotización.

● Para lograr una pensión como se espera, es mejor que haga proyecciones con expertos.

Para ella, las decisiones se deben tomar teniendo en cuenta la tasa de reemplazo.

Para ella, las decisiones se deben tomar teniendo en cuenta la tasa de reemplazo. Foto: iStock / Instagram

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al estar a menos de dos meses de que entre en vigencia la reforma pensional, este tema se vuelve cada vez más relevante para los colombianos que cumplen la edad para jubilarse o no saben qué hacer cuando llegue su momento.
En TikTok e Instagram, diversos consultores financieros comparten algunos datos importantes sobre todo lo que abarca este tema. Preguntas relacionadas con cómo conseguir más semanas de cotización, según el servicio que haya prestado, u obtener pensiones extras y montos más altos, dependiendo de su edad, han sido las más analizadas. 
‘Aura Laboralista’ es una asesora de Mipymes, emprendedores y personas del común sobre asuntos como demandas, nóminas, formalización laboral y pensiones. La experta publica recomendaciones sobre temas muy puntuales que pueden afectar o beneficiar a una compañía o persona natural.
Esta es la consultora financiera que explica cómo aumentar la pensión.

Esta es la consultora financiera que explica cómo aumentar la pensión. Foto:Instagram

Recientemente, aprovechó para responder una pregunta que le dejó un internauta en uno de sus videos: “¿Cuándo subir el monto de la pensión durante los diez últimos años antes de pensionarse y cuándo no hacerlo?”
Según lo que explicó, eso dependerá de la historia laboral del afiliado, lo que quiere decir que no es un factor fijo, sino que tiene implicaciones que determinan qué es lo mejor.
“A algunas personas les conviene subir tanto el monto de cotización como aportar más semanas. Recuerden que la pensión no se liquida tan ordinariamente como solo sacar el 65.5 por ciento”, resalta.
@auralaboralista Respuesta a @dareusapril ¿Quieres tener una pensión alta y te dijeron que solo debes subir tu base de cotización? ¡Cuidado! No siempre funciona así. Muchos creen que si cotizan sobre un salario más alto, su pensión será mejor... pero no es tan simple. Cada historia pensional es única, como una huella digital. Y subir la base sin analizar tu caso puede ser un error costoso. ¿Por qué? Porque cuando aumentas tu ingreso base, tu tasa de reemplazo puede bajar. Sí, en lugar del 65.5%, ¡podrías terminar con el 55%! Antes de subir tu aporte, haz una proyección pensional. Así sabrás cuánto recibirías si sigues igual... y cuánto si aumentas tu cotización. Toma decisiones con información real, ¿Te gustaría saber cuánto podrías recibir de pensión? Escríbeme en los comentarios o solicita tu asesoría personalizada. #empresarios #pensiones #ley100 #colpensiones #reformapensional #reformas #gustavo #colombia #calculoactuarial #ley2381 #tasadereemplazo ♬ sonido original - Auralaboralista

La fórmula compleja detrás de los cálculos de pensión

Teniendo en cuenta el relato de Aura, tiene injerencia en este proceso el IPC y el IPC histórico. “Si usted quiere obtener una mesada pensional importante y significativa, tiene dos mecanismos”, apunta la experta.
La primera opción es subir la base de cotización. Sin embargo, la especialista resalta que no lo puede hacer a la ligera, sino que antes debe realizar un análisis para saber cuál sería el salario que recibiría de esa pensión hoy en día, contando con el aporte que hace.
Al haber revisado este punto antes mencionado, debe decidir si es mejor aumentar la base de cotización o “si es factible incrementar el número de semanas para que la tasa de reemplazo crezca”.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la tasa de reemplazo se refiere a la relación entre el nivel de la pensión y el nivel de ingresos con que se realizaron las aportaciones a lo largo del ciclo laboral del individuo.
Para entender mejor los aumentos y el tema de las semanas adicionales a las requeridas, la creadora de contenido hace un ejemplo: “[En la actualidad], para un hombre son 1300 semanas. Si usted tiene 1400 semanas, quiere decir que tiene 100 adicionales. Por cada 50 semanas adicionales, le van a dar el 1.5 en tasa de reemplazo”.
Así es la cotización por semanas.

Así es la cotización por semanas. Foto:iStock

Un error común

Según Aura, se trata de subir la base de cotización de forma exagerada, pues esto baja la tasa de reemplazo. Lo anterior, se debe a que se da un mecanismo de amortización y que la tasa de reemplazo fluctúa.
Para evitar efectos contrarios al deseado, la laboralista sugiere que le pida a un experto que le proyecte la pensión. “[Hable con alguien] que le diga cuánto recibiría hoy y cuánto sería si incrementa.” Además, cierra diciendo que se debe tener en cuenta cuál será la inversión y en cuánto tiempo retornará.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Reducción progresiva de semanas para la pensión de las mujeres hasta 2037 | El Tiempo

Más noticias en ET:

China logra o láser con satélite a 130.000 km de distancia en plena luz del día: así fue el experimento 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.