En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

China logra o láser con satélite a 130.000 km de distancia en plena luz del día: así fue el experimento

El Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo de China marcó un avance en la comunicación Tierra-Espacio.

Satelite

La prueba se realizó con éxito a finales de abril en condiciones de luz diurna. Foto: iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Científicos del Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo de China (DSEL) lograron un nuevo hito en la tecnología de comunicaciones espaciales al alcanzar con un láser infrarrojo al satélite Tiandu-1, ubicado a 130.000 kilómetros de la Tierra. 
La prueba se realizó con éxito a finales de abril en condiciones de luz diurna, lo que representa un desafío técnico superado por primera vez, según informó 'El Espectador'.
De acuerdo con la Academia China de Ciencias, el experimento consistió en emitir un haz láser desde la Tierra que localizó al satélite Tiandu-1, lanzado en marzo de 2024, hizo o con él y retornó en menos de un segundo. 
La complejidad del logro radica en que fue realizado durante el día, una condición que suele dificultar la precisión del rastreo láser por la interferencia solar.
Este ensayo formó parte de las pruebas en curso en el marco del programa chino de exploración Tierra-Luna, y representa una mejora sustancial en la precisión de los sistemas ópticos de comunicación. 
El Tiandu-1, parte de una misión experimental, fue diseñado para poner a prueba nuevas tecnologías de navegación y enlace en el espacio profundo.

Relevancia del logro

El éxito del disparo láser a gran distancia y en plena luz solar representa una barrera técnica superada en el desarrollo de sistemas de comunicación basados en láser. 
Estos sistemas, que permiten transmitir grandes volúmenes de datos con mayor velocidad y seguridad que las ondas de radio, son considerados esenciales para futuras misiones a la Luna y Marte, así como para establecer redes de comunicación interplanetarias.

Satélite soviético Cosmos 482 podría impactar la Tierra tras más de medio siglo en órbita

Un artefacto espacial identificado como Cosmos 482, lanzado por la Unión Soviética en 1972 para una misión a Venus, podría reingresar a la atmósfera terrestre en los próximos días, según informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC). 
La nave ha permanecido en órbita durante 53 años debido a un fallo en su sistema de propulsión que impidió completar su trayectoria interplanetaria.
Los expertos señalaron que el reingreso del satélite se daría entre el 8 y el 11 de mayo, aunque el cálculo tiene un margen de error que se irá reduciendo a medida que el objeto pierda altitud. 
Una mayor actividad solar podría acelerar el proceso, ya que el calentamiento de las capas altas de la atmósfera genera fricción sobre objetos en órbita baja, reduciendo su velocidad y aumentando la probabilidad de caída.
Cosmos 482 tiene una masa de 495 kilogramos y un diámetro aproximado de un metro. Dada su estructura resistente, diseñada para soportar un viaje a otro planeta, los especialistas consideran posible que no se desintegre completamente al ingresar a la atmósfera, lo que incrementa la atención sobre el evento. 
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.