En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

La avioneta y las luces led de alta tecnología que permitieron destruir una pista clandestina en Nariño

Estaba en poder de una estructura criminal que enviaba 5 toneladas mensuales de cocaína al exterior.

La pista estaba acondicionada con madera y su construcción tardó tres meses. 

La pista, la vioneta y las luces led.

La pista, la vioneta y las luces led. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado fin de semana, la Policía, en coordinación con la Fiscalía, Fuerza Aeroespacial Colombiana y la DEA, logró ubicar y destruir, en el municipio de Mosquera, Nariño, una pista clandestina para aeronaves ultralivianas, desde donde enviaban grandes cargamentos de cocaína a Centroamérica y los Estados Unidos.
De acuerdo con la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), en la zona fueron destruidos una avioneta ultraliviana y un laboratorio para la producción de sustancias estupefacientes.
“Las investigaciones apuntan a que la avioneta ultraliviana encontrada en el lugar era utilizada por el narcotraficante alias “Tío”, cabecilla de una organización criminal dedicada a enviar importantes cantidades de clorhidrato de cocaína hacia Costa Rica y México, con destino final Estados Unidos”, señaló el coronel Hebert Noe Mejía Castro, director de la Dijín.
Avioneta incautada

Avioneta incautada. Foto:Cortesía

De acuerdo con la investigación, esta estructura criminal tenía la capacidad de producir en este lugar y enviar al exterior, alrededor de 5 toneladas mensuales de cocaína.
Además, se tienen indicios de que la organización criminal pagaba el impuesto al gramaje y de seguridad al Grupo Armado Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, de las disidencias Farc, que se encuentra al mando de alias Allende.
EL TIEMPO conoció que la aeronave destruida estaba acondicionada en la parte interna para transportar aproximadamente 500 kilogramos de droga y tenía la capacidad de vuelo de aproximadamente 4 horas, pero fue acondicionada para más horas de vuelo.
Coronel Hebert Noe Mejía Castro, director de la Dijín.

Coronel Hebert Noe Mejía Castro, director de la Dijín. Foto:Cortesía

“A esta avioneta le fueron sustraídas las plaquetas de identificación que emiten las casas fabricantes y el color de la avioneta no corresponde al original, por lo cual fue pintada para evadir los controles aéreos que realiza la Fuerza Aeroespacial Colombiana”, dijo una fuente.
Este diario también conoció que para la construcción de la pista, los criminales se demoraron aproximadamente tres meses y la acondicionaron de alta tecnología, además, en la parte baja estaba revestida de madera.
“A lo largo de la pista se instalaron luces led de alta tecnología que solo eran visibles con unos visores nocturnos especiales. Estos no necesitaban electricidad, debido a que funcionaban con luz solar”, dijo la fuente.
En ese operativo además se incautaron 480 kilos de hoja de coca, más de 110 kilos de base de coca, 50 kilos de insumos sólidos, 700 galones de hidrocarburos, una máquina picadora entre otros elementos.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.