En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

‘Ninguna estructura criminal goza actualmente de cese al fuego’: Mindefensa

- Pedro Sánchez hizo el anuncio durante un consejo de seguridad en Medellín. Esto se sabe.

Consejo de seguridad de Mindefensa en Medellín, Antioquia.

Consejo de seguridad de Mindefensa en Antioquia. Foto: Jesús Blanquicet/EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez anunció que la política de ofensiva militar contra los grupos armados ilegales que delinquen en distintas regiones del país, señalando que ninguna estructura criminal goza actualmente de cese al fuego y que la orden es clara: las Fuerzas Militares y de Policía deben actuar ante cualquier amenaza, independientemente del grupo al que pertenezca.
Estamos enfrentando un grupo narco-criminal que representa apenas entre el 10 % y 11 % de toda la amenaza nacional, pero que mantiene su accionar delictivo en zonas como el suroriente del país, específicamente en los departamentos de Meta, Guaviare, Caquetá, Amazonas, y algunos sectores de Vaupés e Inírida”, indicó una fuente oficial. También se reportan actividades en Norte de Santander, sur de Bolívar y Antioquia.
El pronunciamiento surge en momentos en que distintas regiones enfrentan una reconfiguración del crimen organizado, y cuando persisten dudas sobre la existencia de pactos locales de no agresión o supuestos ceses de hostilidades.
Según las directrices oficiales, Fuerza Pública está autorizada a responder ante cualquier amenaza letal contra la población o sus propios hombres, sin necesidad de identificar previamente si el responsable pertenece a un grupo u otro. “La prioridad es proteger la vida. Nuestros militares y policías tienen derecho a la legítima defensa. Para eso son las armas de la República”, se señaló.
El ministro también fue claro en rechazar cualquier intento de consolidación territorial por parte de actores armados: “Quienes no deben estar en el territorio son los criminales, no la autoridad, no la ley, no la justicia”, afirmó el funcionario, haciendo énfasis en la necesidad de recuperar el control institucional en zonas críticas del país.
El documento se lo hizo llegar la Dijín al Mindefensa.

El documento se lo hizo llegar la Dijín al Mindefensa. Foto:Cortesía

Lo que se dijo tras el consejo de seguridad

La información del ministro fue revelada al término de un consejo de seguridad en Antioquia, el gobernador de ese departamento, Andrés Julián Rendón manifestó que la región atraviesa por un preocupante repunte de la violencia. Según cifras recientes, este año ya se han registrado 22 homicidios más que en el mismo periodo del año anterior, especialmente en zonas donde hacen presencia grupos armados organizados.
Es por ello que el gobernador solicitó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y a la cúpula de la Fuerza Pública una mayor articulación operativa y jurídica del Gobierno Nacional para enfrentar la escalada criminal.
Hoy tenemos 22 muertes violentas más, sobre todo en aquellas zonas donde tienen presencia criminal los distintos grupos armados organizados. Es urgente que el Gobierno profundice en la claridad jurídica y operacional para que nuestras fuerzas militares y de policía hagan lo que saben hacer: combatir con contundencia el crimen y proteger a los ciudadanos”, afirmó Rendón, quien señaló que este repunte se dio por las medidas adoptadas por la llamada ‘paz total’.
“Después de escuchar al señor ministro diciendo que ya no existe cese de fuego, ni cese de operaciones, es muy importante que el Gobierno nacional profundice la claridad jurídica y operacional para que nuestras fuerzas militares y de policía hagan lo que saben hacer, hagan lo que llevan en su corazón, que es combatir con contundencia el crimen, el delito y proteger a los ciudadanos.
El mandatario expuso que Antioquia cuenta con menos de la mitad del pie de fuerza policial que debería tener, lo cual ha “debilitado la capacidad de respuesta en municipios” con alta afectación al orden público. En algunas localidades, se reportan estaciones de policía con apenas 9 o 14 uniformados enfrentando amenazas de gran magnitud.
En relación con los cultivos ilícitos, se pidió evaluar el retorno de la aspersión aérea como medida urgente para combatir el incremento de las hectáreas sembradas con coca. Según cifras del CIMSI, el departamento pasó de tener 900 hectáreas en 2013 a más de 18.000 actualmente.
Mindefensa y disidencias de las Farc

Mindefensa y disidencias de las Farc. Foto:Archivo El Tiempo

'No hay cese al fuego contra estructuras criminales'

Por su parte, el jefe de la cartera de defensa anunció una ofensiva “muy contundente” contra los principales grupos armados ilegales que delinquen en la región, como el ‘clan del Golfo’, las disidencias de las Farc y el Eln.
El ministerio de Defensa aseguró que no hay actualmente “ningún tipo de cese al fuego con estas estructuras criminales”, y que la instrucción es “emplear toda la capacidad del Estado para neutralizar la amenaza”.
Según cifras oficiales, el ‘clan del Golfo’ representa el 30% del total de la amenaza criminal en el país, pero ha sido responsable del 50% de los 13.000 integrantes de grupos ilegales que han sido neutralizados durante el actual gobierno.
Pese a la reducción en homicidios registrada entre 2023 y 2024 —según el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez la tasa de homicidios es la más baja en 40 años—, preocupa el reciente aumento de los casos de secuestro en la región. También se hizo énfasis en otros flagelos que afectan el territorio, como el confinamiento, el desplazamiento forzado y la trata de personas.
“Donde haya minería ilegal, extorsión o narcotráfico, habrá un actor criminal alimentándose de ello”, advirtió el alto funcionario, al subrayar que estas prácticas no solo violan la ley, sino que destruyen el medioambiente y ponen en riesgo a la juventud.
En paralelo a las acciones militares, el Gobierno anunció una estrategia de intervención integral para transformar social y económicamente el territorio. Entre las medidas presentadas se destacan/ Formalización de la minería artesanal, protección a la infancia y adolescencia, educación ucación y alimentación escolar, expansión de programas sociales y fortalecimiento de la Fuerza Pública: Se incrementará el pie de fuerza con 16.000 nuevos integrantes en las Fuerzas Militares y 20.000 en la Policía Nacional. Además, se abrirán más cupos para formación gratuita en escuelas de oficiales y suboficiales.

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.