En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Fuerza Pública intensifica ofensiva contra minería ilegal: este el número de minas intervenidas en 2025
Mindefensa detalló que las operaciones contra esta práctica se intensificó en Antioquia, Cauca y Bolívar.
Al centro, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Foto: Cortesía
El Ministerio de Defensa Nacional, bajo el liderazgo de Pedro Sánchez Suárez, anunció que este año la Fuerza Pública intensificó la ofensiva contra la minería ilegal en Colombia.
Ante la Comisión Segunda del Senado, Sánchez detalló las acciones adelantadas por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, acompañadas por 333 investigadores criminales especializados en delitos ambientales y 114 funcionarios dedicados exclusivamente a labores de inteligencia contra la minería ilícita, lo que ha llevado a la intervención, hasta la fecha, 2.286 minas ilegales en diferentes regiones del país.
“Donde haya minería ilegal, inevitablemente habrá violencia y destrucción. No permitiremos que nuestras riquezas naturales se conviertan en fuentes de financiación para grupos criminales”, enfatizó Sánchez durante el debate de control político, convocado para evaluar la destrucción de maquinaria utilizada en estas prácticas ilícitas.
En los operativos contra la minería ilegal. Foto:Daniel Muñoz. AFP
Las operaciones realizadas en lo que va del año han dado como resultado la incautación de 188 unidades de maquinaria pesada, así como la destrucción de aproximadamente 220 máquinas más, utilizadas para la extracción ilegal de minerales. Además, se han producido 594 capturas relacionadas con estos delitos, representando un golpe significativo contra el crimen organizado.
Sánchez destacó especialmente los departamentos de Antioquia, Cauca y Bolívar como zonas críticas en esta problemática, debido a la presencia y actividad constante de grupos ilegales vinculados al negocio ilícito de minería.
En su intervención, el Ministro alertó sobre el preocupante aumento en los últimos años de puntos dedicados a la extracción ilegal de recursos minerales. Entre 2023 y 2024, la minería ilegal de oro subió en un 16 por ciento, mientras que la extracción ilícita de carbón subió un 12 por ciento y la de materiales de construcción un 5 por ciento.
Estructura de minería ilegal en zona rural de Buenaventura Foto:Gobernación del Valle del Cauca
“La minería ilegal está siendo usada como combustible por grupos armados organizados para financiar sus actividades criminales, generando violencia y destrucción ambiental. Es una realidad inisible en un país rico en biodiversidad y recursos naturales como Colombia”, manifestó Sánchez.
El Ministro hizo también un fuerte llamado al Congreso para que se expidan normas claras que permitan regularizar la minería informal y, de este modo, evitar que comunidades enteras caigan en manos criminales debido a la ausencia de regulación adecuada.
"Necesitamos promover la minería responsable, apoyando a los mineros informales para que transiten hacia la legalidad. Este esfuerzo conjunto es vital para acabar con las estructuras criminales que se alimentan de esta actividad ilícita", agregó el titular de la cartera de Defensa.
Sánchez reveló además la existencia del Centro Operacional de Fusión de Inteligencia para la Protección Ecológica (COFIE), una herramienta estratégica clave en la lucha contra la minería ilegal.
Este centro estuvo detrás del éxito de la ‘Operación ‘Amazonía Libre’, que a finales del año pasado golpeó las finanzas del Frente ‘Carolina Ramírez’ de las disidencias de las Farc, afectando sus ingresos en cerca de 55 mil millones de pesos.
En respuesta al informe del Ministro, los senadores presentes destacaron la importancia de fortalecer aún más la cooperación interinstitucional e intersectorial, y coincidieron en la necesidad de aumentar los recursos asignados para enfrentar esta problemática.
Finalmente, Sánchez concluyó su intervención reafirmando el compromiso del Estado colombiano: "Los criminales son pasajeros, el Estado es permanente. No cederemos en nuestra lucha contra la minería ilegal hasta erradicar por completo esta amenaza para Colombia".