En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Finanzas personales: cómo proteger la identidad y seguridad financiera en línea
Recomendaciones que le ayudarán a evitar el robo de información personal y de cuentas.
Tome medidas preventivas como usar contraseñas fuertes Y verificar direcciones de páginas web. Foto: iStock
Actualmente son muchas las personas que utilizan el mundo virtual para realizar transacciones bancarias y hacer compras, es por tal motivo que contar con una seguridad apropiada en internet se considera muy importante.
Gestionar las finanzas en internet e incluso hacer pagos onlineestá al alcance de cualquier persona, pero así mismo tienen riesgos de ciberataques o robo de identidad.
Y aunque las entidades financieras tienen sus sistemas de seguridad, es importante que usted también cree sus métodos para cuidarse del robo de información.
Recomendaciones
De acuerdo con 'Better Money Habits', sitio web especializado en la educación sobre finanzas personales, estas son algunas recomendaciones que le ayudarán a cuidar su información de carácter personal y de cuentas bancarias.
Asegúrese de descargar apps de fuentes confiables y mantenga su tecnología segura con las actualizaciones más recientes. Foto:iStock
Use contraseñas fuertes
Cree una contraseña fuerte, que pueda recordar y que no pueda ser descifrada fácilmente por una persona o una computadora.
Lo más recomendable es que su contraseña tenga entre ocho caracteres o más, e incluir letras, números y símbolos. Además, asegúrese de usar nombres de y contraseñas diferentes para sus cuentas financieras y para cualquier otro sitio que use en línea.
Proteja su información personal
No use ninguna parte de su número de Seguro Social o cualquier otro tipo de información privada, como números de tarjetas de crédito o cumpleaños, como su contraseña, nombre de o número de identificación personal (PIN).
Si alguien consigue acceder a dicha información, puede ser una de las primeras cosas que usen para intentar entrar a su cuenta.
Tenga cuidado con correos electrónicos sospechosos
No responda a correos electrónicos sospechosos que aseguren ser de su banco, del Servicio de Impuestos Internos (IRS) o de cualquier otra compañía en los que le soliciten los detalles de su cuenta.
Darle un vistazo a la dirección de correo electrónico puede ayudarle a determinar su validez. Si el nombre de la empresa está mal escrito, o el correo electrónico proviene de un dominio público, es probable que no sea legítimo.
Tenga en cuenta que ningún banco o agencia gubernamental se pondrá en o de esta manera para pedirle información personal.
Verifique los archivos adjuntos a correos electrónicos
Se considera que no es una buena idea hacer clic en archivos adjuntos a correos electrónicos, enlaces o software gratis de fuentes desconocidas.
Dichos archivos podrían terminar exponiendo su computadora y la información contenida en ella a robos y fraudes en línea.
Tenga cuidado con lo que comparte en las redes sociales
Mientras más publique acerca de usted en los sitios de redes sociales, más fácil puede ser que alguien use esa información para obtener a sus cuentas, robar su identidad, y más.
Aproveche al máximo las configuraciones de privacidad en los sitios de redes sociales, ya que esto le podrá ayudar a proteger su información personal.
Triture cualquier documento con los números de su cuenta y cualquier otro número que lo identifique antes de tirarlo. Foto:iStock
Proteja su seguridad en Internet
Busque direcciones de sitios web con seguridad habilitada que comiencen con 'https'. Estos sitios toman medidas adicionales para ayudar a proteger su información y se consideran particularmente importante si hace compras usando tarjetas de crédito.
Tenga en cuenta que:
-Si recibe solicitudes de información personal, o solicitudes de una acción inmediata mientras navega por Internet, estos casi siempre son estafas.
-Si usted sospecha que un enlace podría dejarle un virus o robarle información personal, no haga clic.
-Si le envían un enlace sospechoso, confirme que la persona que se lo envía y su procedencia sean legítimas.
Proteja su 'smartphone'
Muchos dispositivos móviles le dan la opción de bloquear su pantalla, lo que ayuda a proteger la información que está ahí guardada.
Dependiendo de su teléfono, puede requerir una contraseña, un patrón que usted dibuja sobre la pantalla táctil del teléfono, o la opción más segura que es la autenticación biométrica al usar su huella digital o su rostro.
No guarde información privada en su teléfono
La información privada incluye los números de sus cuentas bancarias, información de identificación, contraseñas, respuestas a sus preguntas de seguridad y cualquier otra información personal.
Si usted realiza transacciones bancarias por medio de una app móvil, se recomienda que la información en la aplicación tenga protección adicional como la autenticación de múltiples factores para mantener su información segura.
Antes de descargar una app, se recomienda revisar la política de privacidad y entender a qué tipo de información personal puede acceder. Lo mejor es comprar o descargar apps de tiendas autorizadas para evitar malware.
Mantenga actualizada su tecnología
Asegúrese de actualizar el sistema operativo de su computadora, su navegador de internet y el software de sus dispositivos móviles. Las actualizaciones incluyen por lo general los parches de seguridad más recientes.
También asegúrese de usar software antivirus y antispyware, ya que estos programas ayudan a encontrar y eliminar programas maliciosos de su computadora.
Seguir estas recomendaciones le ayudarán a proteger su información personal para que no caiga en las manos equivocadas.
Si sospecha que se ha comprometido la información relacionada con su cuenta de banco, comuníquese inmediatamente con su banco para solicitar asistencia en la solución del problema.