En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

ePayco: ¿qué es y cómo funciona esta herramienta de pagos en línea?

Con esta aplicación también podrá manejar los pagos de las facturas de su empresa.

Para 2025 se pronostica un aumento exponencial de las compras en línea.

Para 2025 se pronostica un aumento exponencial de las compras en línea. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para algunas personas los pagos digitales generan un poco de desconfianza, pues en Internet transitan algunos ladrones y hackers virtuales que pueden clonar su información financiera para quitarle su dinero. Por eso se hacen necesarias plataformas que ofrezcan seguridad a la hora de comprar y vender productos en línea.
Con esa idea nació ePayco, una startup colombiana, que vio la necesidad de los s a la hora de hacer trámites digitales. De acuerdo con su página principal fue creada en 2011 para “Proporcionar un conjunto completo de herramientas transaccionales en tiempo real, seguro y escalable con la mayor cantidad de medios de pago como tarjetas de crédito, PSE y efectivo”.
“Diseñado para emprendedores, pymes y corporativos, hacemos la tarea más difícil para las startups, que es negociar con los bancos logrando que se enfoquen en hacer crecer su negocio”; agrega.

¿Cómo funciona?

Esta brinda la opción de vender y cobrar productos en línea a personas y negocios que se están abriendo paso en el mundo de ecommerce, permitiendo que se puedan revisar las transacciones en tiempo real. Esto bajo la supervisión de un sistema de seguridad PCI Data Security (PCI DSS) que protege información sensible de los consumidores.
En esta podrá realizar botones de pago enlazados en la página web de sus empresas para que el dinero llegue directamente a su página principal de ePayco. No obstante, por usar este tipo de servicios se cobra un porcentaje de la transacción a la hora de recibir el dinero, siendo la tarifa de 900 pesos más el 2,68 % del pago en cuentas en Daviplata o Davivienda y el 2,99 % si el tiene su cuenta vinculada con otros bancos.
El dinero podrá ser retirado de manera tradicional en las entidades bancarias inscritas en ePayco. Recuerde que el descuento por facturación ya se ve reflejado en su cuenta  al momento de realizar el proceso de verificación de la compra.
COMPRAS EN LINEA

COMPRAS EN LINEA Foto:iStock

ePayco Recaudo

Estas es una variante para las grandes empresas que quieren llevar el registro de sus pagos y facturas en una plataforma que les permita hacer seguimiento de sus ingresos y sus egresos.
La configuración de múltiples proyectos le da paso a una buena organización en los datos y el manejo de la información, de acuerdo a las sucursales, sedes o ciudades con las que cuente su comercio”, expresa ePayco en su website.
“Esto le permite trabajar de manera independiente cada proyecto, entendiendo la necesidad de regular, istrar y planificar los recaudos, de acuerdo al comportamiento de cada sede, sucursal o ciudad”, agrega.
El cobro de estas tarifas transaccionales deberá ser regulado por un aceros de la plataforma que le brindará un precio dependiendo de los recursos que genere su pymes, pues si son grandes cantidades de dinero se deberá tasar un precio fijo que se adapte a las necesidades de su ecommerce; no obstante, existe una tarifa de afiliación de 490 mil pesos más IVA.
El alto precio del dólar en la actualidad tiene preocupadas a varias áreas de la economía colombiana y una de ellas es el comercio electrónico o eCommerce.

El alto precio del dólar en la actualidad tiene preocupadas a varias áreas de la economía colombiana y una de ellas es el comercio electrónico o eCommerce. Foto:

Más noticias 

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.