En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

En Ucrania necesitan 5.600 millones de dólares para ayuda humanitaria, ONU

La ONU hizo un llamado a la comunidad internacional ante la necesidad de ayudar a los refugiados.

Civiles cruzan un puente destruido mientras huyen del asedio en la ciudad de Irpin, a unos 20 km de la capital, en Ucrania. Los ucranianos que han tenido que dejar su paÌs a consecuencia de la guerra con Rusia se elevan ya a 1,73 millones, una cifra que crece mientras que incrementan las dificultades para poder salir, tras continuar los ataques sobre algunas de las ciudades más pobladas.

Civiles cruzan un puente destruido mientras huyen del asedio en la ciudad de Irpin, a unos 20 km de la capital, en Ucrania. Los ucranianos que han tenido que dejar su paÌs a consecuencia de la guerra con Rusia se elevan ya a 1,73 millones, una cifra que crece mientras que incrementan las dificultades para poder salir, tras continuar los ataques sobre algunas de las ciudades más pobladas. Foto: ROMAN PILIPEY/ EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ONU pidió este miércoles 5.600 millones de dólares (Más de 26 billones de pesos) para cubrir este año las necesidades humanitarias de 11,1 millones de personas en Ucrania y 4,2 millones de refugiados que han huido de su país asolado por la guerra.
"Casi un año después, la guerra sigue causando muertes, destrucción y desplazamientos a diario, y a una escala asombrosa", dijo el jefe de operaciones humanitarias de la ONU, Martin Griffiths, en un comunicado.
"Debemos hacer todo lo posible para llegar a las comunidades más difíciles de alcanzar, incluidas las que se encuentran cerca de la línea de frente. El sufrimiento del pueblo ucraniano está lejos de haber terminado, sigue necesitando el apoyo internacional", añadió.
Los organismos humanitarios de las Naciones Unidas necesitarán este año 3.900 millones de dólares para ayudar a 11,1 millones de personas en Ucrania y 1.700 millones de dólares para satisfacer las necesidades de 4,2 millones de refugiados y de sus comunidades de acogida en varios países del este de Europa.
La guerra ha afectado el a medios de subsistencia y ha perturbado la estabilidad de los mercados, especialmente en  provincias del sur y del este, agravando el sufrimiento humanitario
La mayor parte de la ayuda a los refugiados será destinada a Polonia, principal país de acogida en el este de Europa, y a Moldavia, por donde transitan muchos refugiados antes de ir a otros lugares de Europa. Las mujeres y los niños representan alrededor del 86 por ciento de la población total de refugiados, según la ONU.
"Europa ha demostrado ser capaz de actuar de forma audaz y colectiva para ayudar a los refugiados", declaró el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, según el comunicado. "No obstante, no debemos dar por sentada esta respuesta ni la hospitalidad de las comunidades de acogida", agregó Grandi, pidiendo un "apoyo internacional continuo (...) hasta que los refugiados puedan regresar a sus casas con seguridad y dignidad".
Desde que comenzó la invasión rusa en Ucrania, el 24 de febrero de 2022, las organizaciones humanitarias han estado trabajando para llegar a la población de todo el país, con casi 16 millones de personas que recibieron ayuda y servicios de protección el año pasado, incluso en zonas fuera del control del gobierno ucraniano.
En Ucrania, "la guerra ha afectado profundamente al a los medios de subsistencia y ha perturbado la estabilidad de los mercados, especialmente en las provincias del sur y del este, agravando aún más el sufrimiento humanitario", señala el llamamiento.

Más noticias en EL TIEMPO

AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.