
Noticia
Las razones por las que le pueden suspender o cancelar la licencia de conducción en Colombia: esto dice la ley de tránsito
La cancelación o suspensión del documento podrá repercutir en sanciones económicas y afectaciones personales.
Las razones de la suspensión o cancelación de la licencia de conducción están expuestas en el Código Nacional de Tránsito. Foto: iStock / Ministerio de Transporte

Actualizado:
La licencia de conducción es expedida por el organismo de tránsito. Foto:Alcaldía de Bogotá
Causales para la suspensión de la licencia de conducción
- Por disposición de las autoridades basado en una imposibilidad transitoria, física o mental para conducir que esté soportada por un certificado médico o de aptitud.
- Por decisión judicial.
- Por estado de embriaguez o bajo efectos de las sustancias alucinógenas.
- Por prestar servicio público de transporte con vehículos particulares, salvo cuando el orden público lo justifique.
El Código Nacional de Tránsito explica cuáles son las razones de la suspensión y cancelación de la licencia. Foto:Alcaldía de Bogotá
- Grado cero: suspensión de la licencia por un año. Si hay reincidencia será de 3 años.
- Primer grado: suspensión de la licencia por tres años. Si hay reincidencia se dará cancelación de la licencia.
- Segundo grado: suspensión de la licencia por cinco años. Si hay reincidencia se dará cancelación a la licencia.
- Tercer grado: suspensión de la licencia por 10 años. Si hay reincidencia se dará cancelación a la licencia.
En caso de conducir en estado de embriaguez, de acuerdo con la reincidencia de la acción, la licencia puede ser suspendida o cancelada. Foto:Secretaría de Movilidad
Ojo, también podría ser multado
En caso de conducir con una licencia suspendida, el conductor puede pagar multas hasta de 50 salarios mínimos vigentes. Foto:Cortesía Secretaría de Movilidad
Cancelación de la licencia de conducción
- Por disposición de las autoridades basado en una imposibilidad transitoria, física o mental para conducir que esté soportada por un certificado médico o de aptitud.
- Por decisión judicial.
- Por estado de embriaguez o bajo efectos de las sustancias alucinógenas.
- Por prestar servicio público de transporte con vehículos particulares, salvo cuando el orden público lo justifique.
- Reincidencia al encontrarse conduciendo bajo los efectos de alcohol o sustancias alucinógenas.
- Por conducir con una licencia suspendida.
- Obtención del documento por medios fraudulentos.
Luego de 25 años, el conductor podrá expedir una nueva licencia. Foto:Alcaldía de Bogotá
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.