En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los 10 mandamientos financieros para vivir a 'otro nivel' económico

Además de ahorrar, existen otras estrategias para tener una vida financiera más plena.

La clave para acumular riqueza está en los hábitos financieros.

La clave para acumular riqueza está en los hábitos financieros. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El equipo de Planeación Financiera Colombia nos ofrece una guía invaluable para ascender a un nuevo estrato económico, delineando principios fundamentales que aseguran el bienestar financiero tanto personal como familiar.
A través de una sabiduría práctica y aplicable, nos presentan un camino hacia la estabilidad y prosperidad económicas, sin la necesidad de caer en la trampa de las listas exhaustivas.
Primero y ante todo, subrayan la importancia de honrar nuestro presupuesto como pilar de nuestra salud financiera. Este respeto hacia nuestros límites económicos establecidos es crucial para evitar caer en el sobreendeudamiento, una de las principales barreras para alcanzar la libertad financiera.
En este sentido, la regla de oro es vivir dentro de nuestras posibilidades, evitando gastar más de lo que ingresamos. Este principio parece sencillo, pero es fundamental para mantener nuestras finanzas en equilibrio.
El ahorro es una inversión a largo plazo.

El ahorro es una inversión a largo plazo. Foto:iStock

En el camino hacia una gestión financiera prudente, el equipo nos recuerda la importancia de diferenciar entre deseos y necesidades. Este discernimiento es vital para evitar compras impulsivas que pueden desviar significativamente nuestros recursos de metas financieras más significativas.
Además, la planificación de gastos se convierte en una herramienta indispensable, especialmente aquellos no recurrentes, permitiéndonos anticipar y prepararnos para el futuro sin sobresaltos.
La evolución de ahorrar a invertir marca el siguiente escalón en nuestra jornada financiera. El ahorro, si bien es esencial, solo es el inicio; la verdadera magia ocurre cuando esos ahorros se emplean en inversiones que generan ingresos adicionales. La diversificación de fuentes de ingreso también juega un papel crucial, ofreciendo una red de seguridad financiera al no depender de una única fuente de ingresos.
Para esto realicé un seguimiento detallado de todos sus gastos.

Para esto realicé un seguimiento detallado de todos sus gastos. Foto:iStock

La búsqueda de asesoría especializada no debe subestimarse. Los especialistas en finanzas pueden ofrecer perspectivas y estrategias que quizás no consideramos, abriendo puertas a oportunidades de inversión y crecimiento financiero que de otra manera pasaríamos por alto. Paralelamente, la creación de un fondo de reserva nos prepara para imprevistos, asegurando que los contratiempos no desvíen nuestros planes financieros.
Mirar hacia el futuro implica también planificar nuestro retiro laboral. Esta previsión no solo nos permite disfrutar de nuestros años dorados con tranquilidad sino que también asegura que nuestra dependencia económica no recaiga en nuestros seres queridos. Por último, el uso consciente del crédito es fundamental; las deudas deben ser herramientas estratégicas y no una fuga constante de nuestros recursos.

Más noticias 

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Portafolio, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.