En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Nuevo impuesto de timbre en Colombia: de cuánto es, quiénes deben pagarlo y en cuáles situaciones

Desde el 22 de febrero y hasta el 31 de diciembre de 2025 la tarifa del impuesto de timbre será del 1 por ciento.

impuesto

El nuevo impuesto de timbre en Colombia será del 1 por ciento. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de la conmoción interior, el Gobierno de Colombia ordenó el impuesto de timbre en el país. Esta medida fue establecida en el Decreto 175 de 2025 e impacta múltiples transacciones comerciales y contratos, con la finalidad de incrementar la recaudación tributaria.
Adicionalmente, este gravamen será aplicable desde el 22 de febrero y hasta del 31 de diciembre de 2025. Está destinado a recaudar fondos para cubrir parte de los recursos necesarios para afrontar la emergencia en la región del Catatumbo.
La modificación de este impuesto se enfoca en el cambio del párrafo 2 del artículo 519 del Estatuto Tributario. Anteriormente, la tarifa era del 0 por ciento, pero con el nuevo decreto, se fija en un 1 por ciento para determinados casos de transacciones comerciales y contratos.
Según lo que indica el decreto y como se ha mencionado, este nuevo impuesto de timbre en Colombia será del 1 por ciento y aplicará a documentos públicos o privados que superen las 6.000 UVT (Unidad de Valor Tributario). 
Anualmente, la Dian establece unos topes en la declaración de renta.

El impuesto de timbre va desde el 22 de febrero y hasta del 31 de diciembre de 2025. Foto:iStock

Se cobrará cuando participe como otorgante, aceptante o suscriptor una entidad pública, una persona jurídica o un comerciante cuyo ingreso o patrimonio bruto haya excedido las 30.000 UVT en el año anterior.
"Las transacciones comerciales cuyo valor supere las 6.000 UVT, equivalentes a aproximadamente 298'794.000 millones de pesos estarán sujetas al impuesto. Esto puede generar un aumento en los costos no operativos para empresas que realicen acuerdos de alto valor", explicó Martha Reyes, socia de Impuestos de BDO en Colombia, para 'Valora Analitik'.
Y agregó: "Para estas empresas, será necesario incorporar este tributo en su planificación financiera y en la negociación con clientes".

Transacciones comerciales cuyo valor supere las 6.000 UVT estarán sujetas al impuesto. Foto:IStock

Tres puntos importantes del nuevo impuesto de timbre en Colombia

Para quienes deban declarar este impuesto, se han habilitado las casillas 213 y 214 en el Formulario 350, las cuales permiten distinguir las retenciones del Impuesto de Timbre aplicadas antes y después de la entrada en vigor del Decreto 175 de 2025.
Por otro lado, estos son los tres puntos clave del nuevo impuesto de timbre, según BDO:
  1. Efecto en los costos de transacciones y contratos: la implementación del nuevo impuesto de timbre aplicará a transacciones y contratos comerciales que superen las 6.000 UVT (aproximadamente $298.794.000). 
  2. Aplicación del Impuesto de Timbre: los fondos recaudados a través de la retención en la fuente estarán destinados exclusivamente a cubrir los gastos del Presupuesto General de la Nación, enfocados en atender las causas de la conmoción interior en la región del Catatumbo y otras zonas afectadas.
  3. Exenciones y planificación fiscal: a pesar del impacto de esta reforma, existen exenciones que pueden mitigar la carga tributaria. 
Último plazo para declarar y pagar

Lo recaudado estará destinado a la conmoción interior en la región del Catatumbo. Foto:iStock

Impuesto al timbre afecta trámites de notaría y golpea el bolsillo del ciudadano | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.