En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Ojo motociclistas: estas son las cinco infracciones que ya no darán inmovilización

Aunque la nueva ley ya se encuentra en vigencia, estas infracciones seguirán siendo sancionadas según el Código Nacional de Tránsito.

Durante el desarrollo de los cierres se tendrá el acompañamiento por parte de Policía de Tránsito y Orientadores de Movilidad.

Durante el desarrollo de los cierres se tendrá el acompañamiento por parte de Policía de Tránsito y Orientadores de Movilidad. Foto: Alcaldía de Barranquilla.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El proyecto que presentaron los senadores Alejandro Vega y Gustavo Moreno se convirtió en ley después de que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, lo sancionara, a pesar de que el presidente Gustavo Petro lo hubiera objetado. Sin embargo, ya es una realidad y con ella se eliminará la inmovilización de la motocicleta en cinco infracciones que la tenían como parte de la sanción, además de la correspondiente multa.
El objetivo de esta nueva ley es que se libere a los motociclistas de la doble penalidad de la multa y la inmovilización, y solo quedará la sanción económica para cinco infracciones, en razón a que según sus proponentes, estas solo generaban la detención del vehículo para los motociclistas y no para el resto de carros, con lo cual había quedado en el Código Nacional de Tránsito un ‘fantasma’ de persecución a este gremio.
Las motos son de los vehículos más hurtados en Colombia.

Las motos son de los vehículos más hurtados en Colombia. Foto:iStock

La multa se mantiene

Es importante resaltar que la multa se seguirá imponiendo en estos casos, al igual que antes, y estos comportamientos tienen una sanción económica que para 2024 es de 1.300.000 pesos. El cambio es que ya no habrá inmovilización de la moto.
Esta modificación normativa pretende generar un escenario más justo y promover una aplicación de sanciones más equitativas para todos los tipos de vehículos que circulan por el país.
Recuerde que todas las demás infracciones que sí originen inmovilización, de acuerdo al Código Nacional de Tránsito, se mantienen sin cambios y la nueva ley solo aplica para las mencionadas.

Las cinco infracciones que modifica

La iniciativa modificará las siguientes infracciones, para que ya no se genere la inmovilización de la motocicleta, pero manteniendo la multa en cada una de ellas. Todas las infracciones están catalogadas como Tipo D y son las siguientes. 
  1. Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril.
  2. No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de Pare.
  3. Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados.
  4. Adelantar a otro vehículo en berma, túnel, puente, curva, pasos a nivel y cruces no regulados o al aproximarse a la cima de una cuesta o donde la señal de tránsito correspondiente lo indique.
  5. Conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a las personas o las cosas.
Giovanni Avendaño - Editor Motor.com.co

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.