En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué actividades profesionales están exentas de IVA en Colombia? Conozca aquí la lista oficial

•El IVA es un impuesto muy importante del sistema fiscal colombiano.

•Se deben cumplir ciertos requisitos para eximir el pago del impuesto.

Dian

Estas profesiones están exentas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sistema tributario colombiano tiene IVA (Impuesto al Valor Agregado) el cual aplica consumo de bienes y servicios; siendo uno de los más representativos en el sistema fiscal del país.
Introducido en 1963, se ha convertido en una de las fuentes más fuertes que usa el Estado para financiarse y cumplir las metas económicas que plantea cada uno de los gobiernos de turno.
Sin embargo, hay que aclarar que existen ciertos oficios que, debido a su naturaleza o a disposiciones legales, no deben pagar al adquirir un producto o recibir un servicio.

¿Para qué se recauda?

Este impuesto indirecto y su recaudo permite que el gobierno se financie para ejercer actividades y cambios estructurales en sectores como la salud, la educación y la movilidad. Este impuesto también se usa para financiar partes de los diversos programas sociales que tienen las entidades estatales para el bienestar de la población.
.

Descubra los detalles del plan para reducir los impuestos. Foto:iStock

Actividades exentas de IVA, ¿qué significa?

Cuando se dice que una actividad está exenta de este impuesto, significa que lo que en condiciones normales debería pagarse, se excluye por ley o por disposiciones naturales de la profesión. Suele obedecer a razones de índole social o de índole educativa y cultural.
Debido a esa extención, se deja claro que el consumidor final beneficiado con esta medida no debe asumir el costo del IVA. Por lo tanto, la persona o la empresa que vende el servicio no debe cobrarlo ni transferirlo a la DIAN para el registro de pago.
Devolución de IVA.

Exención de IVA. Foto:Prosperidad Social/iStock

En papel suena beneficioso y sin ningún aspecto negativo, pero se debe tener en cuenta que existen implicaciones fiscales que dependen del tipo de la exención que se aplique.
En ciertos casos y contextos, aquel que presta el servicio u ofrece el bien comprado no podrá descontar el IVA que le haya pagado el comprador en su transacción. Eso puede representar costos operativos mayores que se escapan a la planeación que se puede tener.

¿Cuáles son las diferencias entre actividades no sujetas y exentas de IVA?

Pueden parecer lo mismo, debido a su terminología. Sin embargo, existe una diferencia clave entre estas dos actividades. La primera actividad está completamente fuera del alcance legal del impuesto, en otras palabras, la persona que ejerce esta actividad está completamente fuera del régimen legal que se tiene cuando se paga este impuesto.
IVA en las apuestas

IVA Y SUS EXENCIONES. Foto:Rawpixel Ltd / Alamy Stock Photo

La segunda sí está dentro de los regímenes de IVA específicos de este impuesto, pero no se le cobra el impuesto a esta persona o a esta empresa porque hay una norma específica que guía a las entidades para no cobrar la tributación correspondiente en condiciones normales

Extensiones posibles

En el régimen tributario colombiano, se puede aspirar a la exención del impuesto de IVA mediante dos tipos principales. El marco jurídico del país determina si la persona o empresa podrá acceder a la deducción del impuesto que se ha pagado durante el desarrollo de su actividad principal.
  • Plena: La exención plena aplica cuando el profesional o la empresa no le cobra el impuesto al cliente, pero podrá deducir el impuesto que se haya pagado en insumos y todo lo necesario para desarrollar su actividad.
  • Limitada: La exención limitada aplica cuando el cliente no debe pagar el impuesto por el servicio que le dan, pero tampoco se puede deducir él iba pagado por las compras relacionadas con la actividad principal que se hace.
Impuestos

Debe saber si su profesión está exenta. Foto:iStock

Profesiones exentas de IVA 

  • Arrendamiento de vivienda: Cuando se alquila una vivienda, se hace exenta de IVA. No aplica para inmuebles que se usen con fines comerciales y turísticos.
  • Servicios de salud: Incluyen los servicios que se prestan por atención médica y que vienen de profesionales titulados. No se incluyen en la excepción las cirugías plásticas que no son esenciales (mesoterapia, acupuntura y demás procedimientos plásticos que no se consideran esenciales).
  • Venta de terrenos que no se pueden urbanizar: Las ventas de terrenos que no son edificables y que se entregan para uso público o para su conservación son parte de esta exención. Se debe justificar la destinación específica del terreno y no aplica para los terrenos que se puedan urbanizar. 
  • Figuras de asistencia social: Esto quiere decir que las fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro que ofrecen servicios a las personas más vulnerables están exentas de IVA porque se consideran un apoyo social esencial. 
  • Servicios financieros y seguros: Cabe resaltar que este rubro y este tipo de operaciones están exentas de IVA cuando son reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Se debe tener en cuenta que cuando los servicios tienen cobros adicionales o están fuera del marco legal de la excepción impositiva, podría no aplicarse la exención.
  • Servicios postales: Los servicios de correos y la venta de estampillas están exentas de IVA, se consideran servicios esenciales que se regulan directamente por autoridades del Estado.
  • Actividades del gremio cultural o artístico: Todos los servicios que sirven para la creación o difusión de material cultural (músicos, escritores, pintores o bailarines), están exentos del impuesto, siempre y cuando sean empleados autónomos y manejen sus propias actividades artísticas.
RICARDO CASTAÑEDA 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.