En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué entidades pueden solicitar el embargo de su sueldo en Colombia en 2025?

El embargo es una medida judicial que busca que las personas cumplan con el pago de una obligación.

Montaje con fotos de Istock

Embargos Foto: Montaje con fotos de Istock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, el embargo de salario es un procedimiento legal que permite a ciertas entidades retener una parte del sueldo de un trabajador para garantizar el pago de una deuda o una obligación. Sin embargo, este mecanismo está sujeto a regulaciones estrictas para proteger el patrimonio de los ciudadanos.
Dinero

Embargos Foto:iStock

Tipos de embargos 

En Colombia existen tres tipos de embargos: los preventivos, los ejecutivos y los de alimentación.
  • Embargos preventivos: están reglamentados por el Código General del Proceso Civil en el artículo 532 y se lleva a cabo con el propósito de que los bienes del deudor no sean transferidos a terceros dentro del desarrollo del proceso jurídico. Además, pueden ser solicitados por las entidades cuando se tiene la sospecha de que el deudor puede ocultar o liquidar sus bienes.
  • Embargos ejecutivos: se hace cuando un especialista ya ha emitido la sentencia judicial definitiva y en los casos en que el deudor no cumple con la obligación.
  • Embargos por alimentos: está directamente relacionado con las pensiones de manutención y otras obligaciones alimentarias. Por medio de este se pueden embargar los ingresos, salarios o cualquier tipo de remuneración con el objeto de que se cumplan a cabalidad las obligaciones.
Montaje Istock

Estas son las entidades que pueden hacer embargos. Foto:Montaje Istock

¿Qué entidades me pueden embargar el sueldo?

Los embargos los pueden ejercer cierto tipo de entidades:
  • Juzgados: al ser una medida judicial, significa que un juez tiene la potestad de decretarla, presentando la documentación pertinente que avale la necesidad de embargo.
  • Entidades as de impuestos: el medio Portafolio señala que otras entidades como la Dian, la Contraloría General de la República y otras as de impuestos, pueden exigir el embargo del salario de una persona por derecho propio.
  • Cooperativas legalmente constituidas: en la normativa colombiana se aclara que estas entidades pueden embargar hasta el 50% de un salario, incluido el mínimo. 
Verifique su boleto y revise si fue el ganador de uno de los millonarios premios que se sortean este 27 de mayo.

En algunos casos se puede embargar el salario mínimo Foto:iStock

¿Me pueden embargar el sueldo si gano un salario mínimo?

Muchas preguntas surgen cuando se habla de embargos, una de ellas es si es posible que embarguen un sueldo cuando la persona gana un salario mínimo. Según lo establecido por la ley colombiana, tal acción no se puede llevar a cabo.
En el artículo 154 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) se estipula que "no es embargable el salario mínimo legal o convencional", es decir, que en principio, si un trabajador devenga exactamente el salario mínimo, su remuneración no puede ser objeto de embargo. 
El empresario ha sido señalado de supuestamente lavar dinero para el Clan del Golfo.

Con los embargos se busca que una persona cumpla con sus obligaciones. Foto:iStock

De esta forma se busca garantizar que los trabajadores con ingresos más bajos puedan cubrir sus necesidades básicas sin verse afectados por retenciones judiciales.
No obstante, existen excepciones en las que sí se puede embargar un salario mínimo. Como se mencionó anteriormente cuando se trata de deudas con cooperativas legalmente constituidas o cuando se trata de una obligación alimentaria.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 
ANGÉLICA YELITHSSA MORALES C.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.