En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Reforma pensional 2025 en Colombia: ¿qué pasa si soy mujer con hijos y quedé en el Componente de Ahorro Individual? Le explicamos si le pueden descontar semanas

Las mujeres con hijos pueden llegar a acceder a una reducción de semanas que le permitiría pensionarse con solo 850 semanas trabajadas. ¿Quiénes pueden acceder a estos beneficios?

Los niños pueden dormir con sus padres; sin embargo, lo recomendable es que lo hagan cerca de su cama, pero en una superficie diferente.

Los niños pueden dormir con sus padres; sin embargo, lo recomendable es que lo hagan cerca de su cama, pero en una superficie diferente. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A partir del 1.° de julio de 2025, cuando entre en vigencia la reforma que aprobó el Congreso de la República, los colombianos y colombianas tendrán nuevas reglas de juego en su sistema pensional. Beneficios y cambios vienen con la nueva normatividad, le contamos cómo será el caso de las madres trabajadoras. 
La reforma pensional, aprobada y sancionada el pasado julio, establece un nuevo sistema de unificación de los mecanismos de seguridad social en la vejez de los regímenes público (Colpensiones) y privados (as de Fondos de Pensiones) basado en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y el de ahorro voluntario complementario. Este nuevo sistema tendrá repercusiones diferenciadas de la jubilación para los trabajadores de acuerdo con el pilar al que clasifiquen.
Entre los cambios, que vienen de la mano con la implementación de este sistema, los más esperados son los ajustes que tendrán en relación con las mujeres. Y es que, acorde con lo que se redactó desde el Gobierno, las colombianas ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas como previamente lo hacían
El proyecto estableció que toda trabajadora ahora tendrá que trabajar solo 1.000 semanas para pensionarse, además de tener la posibilidad de acceder a un beneficio de reducción de 50 semanas por cada hijo, hasta tres máximo, que haya tenido. 

¿Qué beneficios específicos ofrece la reforma pensional a las mujeres?

Los hijos reciben la pensión si son menores de edad o si cumplen 25 años y están estudiando.

Los hijos reciben la pensión si son menores de edad o si cumplen 25 años y están estudiando. Foto:iStock

Uno de los aspectos más destacados de la reforma es la introducción de beneficios que buscan hacer el sistema más equitativo para las mujeres. Estos se dividen en dos partes principales:
  1. Reducción progresiva de semanas: de acuerdo con el artículo 32 del documento aprobado, a partir del 2025, el número de semanas de cotización requeridas para que las mujeres accedan a la pensión se reducirá en 25 septenarios anuales, hasta llegar a un mínimo de 1.000 semanas en 2036. Esto significa que, en lugar de necesitar 1.300 semanas (como era el requisito previo), las mujeres podrán jubilarse con solo 1.000 semanas cotizadas si cumplen con la edad mínima requerida (57 años).
  2. Descuento adicional por hijos: además de la reducción progresiva de semanas, la reforma establece un beneficio adicional para las mujeres con hijos. Aquellas que alcancen la edad mínima de jubilación, pero no hayan acumulado el total de semanas requeridas, podrán descontar 50 semanas por cada hijo que tengan, con un máximo de tres hijos.  
En términos prácticos, esto significa que una mujer con tres hijos podría reducir hasta 150 semanas del total requerido, lo que le permitiría pensionarse con solo 850 semanas desde 2036, cuando sean vigentes las 1.000 semanas establecidas por la reducción progresiva.

Régimen de transición: ¿quiénes quedan excluidas de los beneficios?

Cotización por semanas en la reforma pensional. Así es el acumulado

Cotización por semanas en la reforma pensional. Así es el acumulado Foto:iStock

Es importante aclarar que no todas las mujeres se beneficiarán de las nuevas disposiciones de la reforma. Según el artículo 75 de la Ley 2381, las mujeres que, al 1 de julio de 2025, cuenten con 750 semanas cotizadas, y los hombres que tengan 900 semanas cotizadas, estarán cobijados por el régimen de transición.
Esto significa que estas personas seguirán bajo las normas establecidas en la legislación vigente, conocida como la Ley 100 de 1993. En consecuencia, no podrán acceder a los beneficios de reducción de semanas introducidos por la nueva reforma y seguirán cobijados con lo estipulado por las condiciones de sus actuales regímenes, sin alterar los estados de jubilación.
Se debe resaltar que el régimen de transición se creó para proteger los derechos adquiridos de quienes ya han acumulado una cantidad significativa de semanas cotizadas bajo el sistema anterior. Sin embargo, esto también implica que estas personas no podrán beneficiarse de las reducciones progresivas de semanas ni del descuento adicional por hijos que la nueva ley ofrece.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la reducción de semanas?

La cantidad de semanas se pueden reducir hasta 1.000 semanas para quienes tienen hijos.

La cantidad de semanas se pueden reducir hasta 1.000 semanas para quienes tienen hijos. Foto:iStock

Para las mujeres que no entren en el régimen de transición, los beneficios de reducción de semanas sí estarán disponibles. Estos se aplicarán a todas las mujeres que cotizan semanas para su pensión y que forman parte del pilar contributivo.
Este pilar se incluyen a los trabajadores colombianos que cotizan de forma regular al sistema, se comprende de dos componentes: la Prima Media y el Complementario de Ahorro Individual. El primero está integrado por las personas afiliadas que reciben sus cotizaciones por ingresos que van desde 1 salario mínimo legal y hasta 2.3 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Por otro lado, el componente de ahorro complementario se refiere a ese excedente que supere el monto máximo establecido por sus ingresos o por los aportes que desee dar para poder recibir una pensión más alta. Estos se deberán consignar a fondos privados, al contrario de la Prima Media, que será manejada por Colpensiones. 
Entonces, ¿tendrá reducción de semanas si es una mujer que hace parte del Componente de Ahorro Individual?
La gran pregunta para muchas mujeres es si estos beneficios se aplican igualmente a quienes están en el Componente de Ahorro Individual dentro del pilar contributivo. La respuesta es sí. Los beneficios de reducción de semanas se aplican de manera general a todas las mujeres que cotizan en el sistema contributivo, independientemente de si están en el componente de prima media o en el componente de ahorro individual.
Esto significa que, si es una mujer con hijos y no entra en el régimen de transición, podrá beneficiarse tanto de la reducción progresiva de semanas como del descuento adicional por hijos. No importa si sus cotizaciones están divididas entre Colpensiones y un fondo privado. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*EL TIEMPO hace parte de un conglomerado de empresas al cual pertenece una AFP.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.