En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Salario mínimo del 2024 en Colombia: la propuesta de las centrales obreras

Este 12 de diciembre se presentaron las ofertas. Aún no se conoce el porcentaje de los empresarios.

Mesa tripartita no logra consenso frente a la cifra de productividad para definir alza del salario mínimo.

Mesa tripartita no logra consenso frente a la cifra de productividad para definir alza del salario mínimo. Foto: El Tiempo / cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el año finalizando son varias las cosas que se deben definir para el siguiente, entre ellas está llegar a un acuerdo sobre el aumento que tendrá el salario mínimo el próximo año.
Por esta razón, las centrales obreras, empresarios y el Gobierno se encuentran sentados en la mesa de concertación del salario mínimo desde el pasado 30 de noviembre para llegar a un acuerdo. 
Este 12 de diciembre fue una de las fechas más esperadas porque se presentaron las ofertas, las cuales se debatirán.
Según Portafolio, la parte que destapó su carta fue la de los sindicatos, que propuso un incremento del 18 por ciento para el próximo año. Mientras que los empresarios no llegaron a la mesa con alguna cifra.
Estos días son claves para definir este aumento, de acuerdo con el cronograma estipulado por el Ministerio del Trabajo.

Cronograma para definir el salario mínimo del 2024

• El pasado 11 de diciembre se llevaron a cabo análisis de los datos fundamentales para esta decisión como es la inflación de noviembre y el producto interno bruto (PIB), datos entregados por el Banco de la República y el Departamento istrativo Nacional de Estadísticas (Dane).
Este 12 de diciembre se presentarán las ofertas
• El 13 y 14 de diciembre será la concertación
• El 15 será el primer plazo para llegar a un acuerdo.

¿En cuánto debería quedar el salario mínimo según las centrales obreras?

Con el aumento del 18 por ciento sugerido por las centrales obreras, el salario mínimo pasaría de 1.160.000 pesos a 1.368.800 pesos.
La propuesta de los sindicatos no fue bien recibida en algunos sectores. El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, afirmó: “Las centrales obreras dijeron una cifra sacada de la manga, pues el 18 por ciento aleja las posibilidades de concertación de la mesa”.
El ministerio de Trabajo ha mencionado que el aumento podría ser de dos dígitos.

El ministerio de Trabajo ha mencionado que el aumento podría ser de dos dígitos. Foto:iStock / EL TIEMPO / Cortesía

El portavoz gremial se refirió también al proyecto de reforma laboral del Gobierno y dijo que la discusión de la iniciativa, "sin audiencias públicas y sin previa concertación, enrarece el proceso de discusión del incremento del salario mínimo".
Y es que, para Cabal, la reforma implicaría un aumento de costos para los emprendedores y las empresas del país de entre el 25 % y el 30 %, sin tener en cuenta el incremento del salario mínimo.

¿En cuánto arrancaría la negociación del salario mínimo?

De acuerdo con los cálculos que ya ha revelado EL TIEMPO, teniendo en cuenta los datos de inflación y de productividad, la base para el aumento del 2024 sería de 11,24 por ciento; es decir, 130.384 pesos.
De esta manera, según esos cálculos, el salario mínimo podría rondar los 1’290.384 pesos, más el auxilio de transporte.
Iniciaron las negociaciones para concertar el aumento del salario mínimo en Colombia para 2024.

Iniciaron las negociaciones para concertar el aumento del salario mínimo en Colombia para 2024. Foto:Raúl Arboleda. AFP

En la reunión de este martes 12 de diciembre, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, pidió estudiar diferentes medidas para proteger el poder adquisitivo de las personas que ganan un salario mínimo.
Entre ellas, la desindexación de algunos productos y servicios, que aumentan cada año en la misma proporción que sube el mínimo, por lo que las personas pierden lo ganado.
Ante este contexto, los gremios piden que el aumento sea moderado para no afectar a los hogares, sobre todo, a los más vulnerables, que son los que más poder adquisitivo han perdido a lo largo del año.
GERLADINE BAJONERO VÁSQUEZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.