En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Altas tasas siguen motivando a los colombianos a poner sus ahorros en CDT

Mayores proviciones por cartera de consumo continúan golpeando las ganancias de la banca.

Algunos consejos para que ahorre.

Algunos consejos para que ahorre. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque en Colombia hay un buen número de personas que aún prefieren tener su dinero 'debajo del colchón', los altos intereses que ofrecen algunos establecimientos financieros por los recursos del público -en algunos casos cercanas al 16 por ciento efectiva anual- está motivando cada vez a más colombianos a tener esos ahorros en los distintos mecanismos que ofrece la banca, entre estos, los Certificados de Depósito a Término (CDT) y las cuentas de ahorro.
Así lo corroboran las más recientes cifras del balance del sistema financiero colombiano revelado por la Superintendencia Financiera, en el que se indica que hasta abril pasado los CDT registraron un crecimiento real anual del 39,2 por ciento y que solo entre marzo y abril el saldo de recursos en ese instrumento creció en 1,2 billones de pesos hasta alcanzar un total de 268 billones de pesos, esto es, 97 billones de pesos más que el registro de abril del 2022.
"El saldo con vencimiento superior a un año alcanzó 155 billones de pesos, de los cuales 91 billones correspondieron a depósitos con plazo mayor a 18 meses, esto es, el 58,7 por ciento del total. La tenencia de CDT se distribuyó 67,5 por ciento en personas jurídicas y entidades oficiales y 32,5 por ciento personas naturales", señala el informe del ente de vigilancia y control.
Según estadísticas de la Superfinanciera, hasta mayo pasado los intereses que reconocían las entidades financieras a las personas por depositar sus recursos en CDT oscilaban entre 1 y 8,03 por ciento efectivo anual a un plazo de 30 días; desde 0,05 y 9,74 por ciento a 60 días; entre 8,83 y 14,13 por ciento a 90 días; entre 7,06 y 15,36 por ciento a 120 días; entre 8,05 y 14,96 por ciento a 180 días; entre 8,82 y 15,37 por ciento a un año de plazo, y entre 11,25 y 15,53 por ciento a plazos superiores a un año.  
La entidad también informó que al término del cuarto mes del 2023 el saldo de las cuentas de ahorro alcanzó los 269,8 billones de pesos, levemente por encima del saldo obtenido en los CDT.

Ganancias afectadas

En su informe, la Superfinanciera también indicó que si bien las ganancias del sistema continúan en terreno positivo, su crecimiento sigue impactado por el costo de las mayores provisiones que vienen realizando las entidades para compensar el deterioro de la cartera de consumo.
Al corte de abril, el sistema financiero en conjunto, que incluye establecimientos de crédito, fiduciarias, aseguradoras, as de fondos de pensiones y entidades oficiales, entre otras, reportaron unas utilidades de 9,81 billones de pesos, cerca de 4,5 por ciento más que las alcanzadas un año atrás.
De ese monto, los bancos aportaron 3,67 billones de pesos. No obstante, frente a los resultados de abril del año pasado se registra una caída del 42,3 por ciento.
Las segundas mayores utilidades registradas en abril pasado corresponden al grupo de entidades oficiales como Findeter, Fogafín, Bancóldex y el Fondo Nacional de Ahorro (FNA), entre otras, que consiguieron más de 2,14 billones de pesos en ese mes. Le siguieron  las aseguradoras con poco más de 2 billones de pesos. 
A través de una carta circular, la Superintendencia Financiera, les exigirá a sus vigilados no trasladar esos costos a ningún otro producto o servicio que les presten a sus clientes.

A través de una carta circular, la Superintendencia Financiera, les exigirá a sus vigilados no trasladar esos costos a ningún otro producto o servicio que les presten a sus clientes. Foto:Archivo EL TIEMPO / Cortesía

Cartera en terreno negativo

Luego de 20 meses de crecimiento positivo, la cartera de crédito del sistema financiero volvió a registrar una dinámica negativa, según lo reportó la Superfinanciera, tras señalar que la variación real anual de abril fue de -0,49 por ciento en su salto bruto que alcanzó los 678,5 billones de pesos.
Consumo y vivienda fueron las modalidades que más cayeron en ese mes, 2,73 y 0,98 por ciento real anual, mientras que la cartera comercial y de microcrédito crecieron.
Según lo reportado por la entidad, la cartera de consumo se está deteriorando con mayor fuerza. El saldo total de la cartera vencida se acercó en abril a los 31 billones de pesos, de los cuales la mitad corresponde solo a préstamos de consumo vencidos, que además crecieron 57,5 por ciento real anual al cierre de abril pasado.
Esto llevó a que las entidades financieras tuvieran que reforzar las provisiones para cubrir ese deterioro, las cuales crecieron 23,1 por ciento hasta alcanzar cerca de 19 billones de pesos, solo en consumo.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.