En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Bancos van por más ahorro de los colombianos con 'guerra de bolsillos': conozca las tasas y beneficios que ofrecen
Rendimientos dependen del monto depositado y del tiempo que se mantenga el dinero sin hacer uno del mismo.
Las cadenas de ahorro son un método de ahorro informal utilizado en Colombia. Foto: Néstor Gómez. El Tiempo
Ante la paulatina reducción de las tasas de rendimientos en los certificados de depósito a término fijo (CDT) —que hace un par de años alcanzaron a tocar niveles del 19 por ciento efectivo anual— los bancos comienzan a apuntarle ahora a una alternativa que viene cobrando fuerza. Se trata de los 'bolsillos' en las cuentas de ahorro, alternativa que le permite a las personas separar, por un tiempo determinado, parte de los recursos que depositen en dichas cuentas, pero con la posibilidad de obtener una rentabilidad que puede alcanzar hoy, incluso, hasta el 12 por ciento efectivo anual, en algunos casos.
De a poco las entidades financieras se están sumando a este modelo de los bolsillos, cajitas o alcancías, apéndices de las tradicionales cuentas de ahorro en las que las personas pueden destinar parte de los recursos que tienen depositados allí para un propósito determinado, como puede ser un viaje, el pago del semestre, un regalo, la compra de algún electrodoméstico o dispositivo tecnológico, entre muchas otras ideas, al tiempo que generan rendimientos.
El auge de estos bolsillos —cerca de una docena de bancos ya las han incorporado a su oferta de productos— se da en medio de una coyuntura en la que las tasas de interés mantienen una tendencia a la baja en línea con el recorte de la tasa de referencia del mercado del Banco de la República, hoy en 9,25 por ciento.
Mientras a inicios del 2023 las entidades financiera reconocían rendimientos del orden cercanos al 14 por ciento efectivo anual en los CDT a 90 días, de más de 16 por ciento en los de 180 días y de alrededor de 18,5 por ciento en los de 360 días, hoy esa realidad es muy distinta dado el cambio que ha tenido la política monetaria del Emisor en el último año.
Así, esos rendimientos se han reducido entre el 35 y más de 45 por ciento. Por ejemplo, las tasas de los CDT a 90 días se han reducido en cerca de 5 puntos porcentuales, las de 180 días han retrocedido más de 7,5 puntos porcentuales, mientras que las de 360 días, 8,32 puntos porcentuales.
La oferta
Entidades como Banco Caja Social, uno de los pioneros de esta modalidad de ahorro en el país, Davivienda, Scotiabank, AV Villas, Banco Popular, Bancolombia, Nubank, Lulo Bank y la compañía de financiamiento Rappipay han incorporado a su portafolio de productos los llamados 'bolsillos de ahorro' cada uno con características especiales.
Gerardo Hernández Correa, presidente del banco AV Villas, destacó que el lanzamiento de los 'Bolsillos con Rentabilidad', producto que dieron a conocer a finales de abril del presente año, "es un paso más del banco en su compromiso por fomentar buenos hábitos financieros como la planificación y el ahorro entre la población colombiana", al tiempo que señaló que “la principal motivación de la rentabilidad es que los clientes no realicen retiros durante el tiempo que decidan mantener los recursos en esos bolsillos”.
Un sondeo realizado por EL TIEMPO entre algunas entidades que están promoviendo el ahorro a través de dicho mecanismo dejó ver que las tasas de rendimientos ofrecidas por las entidades oscilan entre el 4,5 y el 11, 5 por ciento anual, tasa que está atada al monto ahorrado y el tiempo de permanencia de los recursos en dicho mecanismo.
El ahorro mensual debe ser lineal para alcanzar su objetivo. Foto:iStock
Los 'bolsillos' son subcuentas o compartimentos dentro de una cuenta principal que permiten separar y istrar el dinero de manera organizada según las metas de ahorro que se tengan. Por lo general, están asociadas a productos digitales y una de las ventajas es que se pueden personalizar según las necesidades o intereses del .
En AV Villas estas cuentas se pueden crear con mínimo 500.000 pesos a través de avvilleltiempo.noticiasalagoanas.com y AV Villas App con un plazo mínimo de 31 días. Estos bolsillos ofrecen una rentabilidad que va desde el 8,55 al 9,5 por ciento, según el monto depositado y el plazo.
Según Marcela Torres, gerente General de Nu Colombia, las personas pueden abrir una 'cajita' con un saldo de 10.000 pesos en su cuenta de ahorros. La entidad lleva un año con esta opción para sus clientes quienes "recibieron más de 376.000 millones en rentabilidad en 2024. Este año, con una inversión de hasta 21.000 millones, estamos invitando a más colombianos a establecer metas claras y materializarlas al utilizar nuestras Cajitas”, dijo. La rentabilidad ofrecida está entre 9,5 y 11,1 por ciento para quienes dejan quieto su ahorro por 120 días.
En 2020 terminó primera etapa de transformación del Banco Popular y empezó una segunda hasta 2025. Foto:Banco Popular
María Fernanda Suárez, presidenta del Banco Popular, dijo quela entidad también tendrá esta modalidad de ahorro muy focalizada en su nuevo niños de mercado, la economía plateada, estrategia que será dada a conocer este jueves 22 de mayo. La directiva dijo que tendrá una de las mejores tasas del mercado, la cual oscilará entre el 8,5 y el 10,10 por ciento efectivo anual en su oferta de cuentas de ahorro con bolsillos.
Estímulo al ahorro
En Lulo Bank, por su parte, ofrecen una tasa base de remuneración del 9,5 por ciento efectiva anual. Según lo anunciado por directivas de la entidad, si la persona si tiene pagos de nómina o ingresos recurrentes mayores a 3 millones de pesos (mínimo 3 meses consecutivos), la tasa de rentabilidad puede subir hasta el 11,5 por ciento. La persona puede tener hasta 10 bolsillos simultáneos y transferir dinero entre estos sin ningún costo; tampoco tiene plazos mínimos para depositar dinero.
Voceros de las entidades que han entrado en esta 'pelea' por el ahorro menudo o de bajo monto de millones de colombianos coinciden en que lo importante de esta estrategia es crear conciencia entre las personas sobre la importancia de hacer un ahorro con propósito, pero además, que se cree un hábito de buen manejo financiero del dinero.
Según información entregada por el Banco Davivienda, las tasas de remuneración de los bolsillos de sus cuentas varían según el monto y el periodo de tiempo. Para montos desde 5 millones de pesos, la tasa puede ser del 8 por ciento efectiva anual.
Los bolsillos le permiten ahorrar a las personas cantidades específicas de dinero con un propósito. Foto:Andrea Moreno. El Tiempo
Desde Scotiabank sus voceros indicaron que la remuneración que están otorgando en los bolsillos asociados a las cuentas de ahorro de sus clientes es de 0,20 por ciento para montos inferiores a los 4,99 millones de pesos, hasta un 4,5 por ciento efectivo anual para montos que superen los 5 millones.
Por último, en Bancolombia advierten que si bien manejan esta estrategia de los bolsillos para estimular el ahorro entre sus clientes, no tienen una política de remuneración para estos.
Indicaron que en la entidad "el bolsillo no es una cuenta en sí misma, sino una funcionalidad dentro de la cuenta de ahorros para que la gente separe la plata del saldo total. Un mecanismo, mejor dicho, para que la gente se ponga metas de ahorro", indican.
Y advierten a sus clientes que la plata que se guarda en los bolsillos Bancolombia hace parte del saldo total de la cuenta de ahorros, por lo que "el saldo de la cuenta es el que gana la rentabilidad diaria según las condiciones de esta, asegurando que siempre está generando beneficios".