En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Destraban licitación para construir tramo de la vía Bogotá Villavicencio

Se trata de un viaducto de unos 750 metros en el kilómetro 58 de esta importante carretera.

Este corredor vial es uno de los más representativos e importantes del país.

Este corredor vial es uno de los más representativos e importantes del país. Foto: Coviandina

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Invías levantó la suspensión de los términos de la licitación que permitirá construir la solución integral del kilómetro 58 de la vía que de Bogotá conduce hacia Villavicencio, un viaducto de una longitud de 750 metros y que tendrá como objetivo mejorar la movilidad y la conectividad regional.
Este miércoles, el Invías dará respuestas a las observaciones formuladas por los interesados; el próximo martes 7 de septiembre, a las 4 p. m., será la fecha de cierre del proceso y el miércoles 6 de octubre se realizará la audiencia de adjudicación.
La ministra de Transporte (e), Carmen Ligia Valderrama, dijo: “Mediante este acto se reanuda el proceso de licitación de esta importante obra y se deja claro que el Gobierno Nacional sigue firme en su objetivo de dar una solución definitiva a los problemas que se han presentado en el kilómetro 58 de la vía entre Bogotá y Villavicencio. Tenemos clara la necesidad que existe por parte de las comunidades del Meta y también buscaremos seguir el proceso de reactivación económica del país”.
El director de Invías, Juan Esteban Gil, manifestó: “Con esta decisión vamos a tener condiciones claras para todos los oferentes, lo cual nos permitirá llevar con transparencia este proceso. Gracias a este proyecto, el Gobierno ha tenido siempre presente garantizar la movilidad en condiciones de seguridad”.

Las preocupaciones

Según informó EL TIEMPO, en el expediente electrónico del proceso, publicado en el sistema Secop II, tanto la CCI como firmas de ingeniería que analizan la convocatoria dejaron plasmadas varias dudas de fondo, relacionadas con temas técnicos, ambientales, prediales y jurídicos.
Dentro de estos documentos está uno remitido el 16 de julio por parte del presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, quien en la comunicación dijo que que el plazo del contrato, de 11 meses, es insuficiente debido a la magnitud del proyecto y las obras por ejecutar.
En este sentido, la firma de ingeniería Mincivil comentó que, una vez realizado un programa de obra detallado, con la ejecución en paralelo de todos los ejes del puente,
“concluimos que el tiempo de construcción necesario es de 22 meses”. Y advierte que este plazo no contempla el tiempo previo requerido para la gestión predial y tampoco el periodo de preconstrucción que requiere este tipo de proyectos.
Según la CCI, por experiencia, y teniendo en cuenta la realidad y complejidad de la zona, la sola construcción del viaducto de 740 metros no tomaría menos de dos años, sin tener en cuenta la incertidumbre sobre la gestión ambiental.
En cuanto al tema ambiental, si bien el director del Invías, Juan Esteban Gil, dijo este viernes que la licitación no se ha caído por falta de licencia ambiental, sino que está suspendida, y que por ser una obra de emergencia el tema se resuelve a través de un Plan de Adaptación a la Guía Ambiental (PAGA), la CCI concluyó algo muy distinto.
Al respecto, señaló en la documentación que tanto por esta vía como por la del trámite de licencia ambiental el contratista debe elaborar los estudios ambientales necesarios y realizar la gestión para obtener la licencia haciéndose responsable del cumplimiento de la misma.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.