En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Así ha sido el aumento de los empleos públicos en el gobierno Petro

¿Cuánto le cuesta al estado la nómina? ¿Cuáles son los rangos salariales en el Estado?

Foto de referencia.

Foto de referencia. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La rama pública es una de las que más ha jalonado el empleo durante el gobierno de Gustavo Petro, que comenzó en agosto del 2022. 
En este rubro medido por el Dane a través del renglón de la istración y defensa, educación y salud se han creado alrededor de 300.000 puestos de trabajo desde el inicio del gobierno. 
Sectores preocupados por el incremento del desempleo y la informalidad laboral.

Sectores preocupados por el incremento del desempleo y la informalidad laboral. Foto:

Así lo calculó en su cuenta de X el economista Mario Fernando Cruz, quien sacó un promedio móvil de 12 meses desde el 2015 para determinar la cifra. 
Por tanto, de tener alrededor de 2,5 millones de trabajadores públicos se pasó a 2,8 millones en el último reporte de la entidad estadística.
Para febrero, el Dane reveló que la tasa de desempleo fue de 10,3 por ciento, lo que representó una disminución de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2024, cuando la cifra se ubicó en 11,7 por ciento.
Y si se tiene en cuenta la pandemia del covid del 2020 el número de empleados públicos bajó a alrededor de 2,1 millones, es decir, hay unos 700.000 más que en esa época.
Hay que tener en cuenta que la mayor parte de esta rama es empleo público; sin embargo, pueden existir algunos privados que no están discriminados por el Dane en sectores como la educación y la salud. Adicional a ello, en este apartado no solo aparecen los empleados de nómina sino de todos los tipos de contratación.
Cruz asegura en su cuenta de X que esos 300.000 empleos públicos creados hasta llegar a tener 2,8 millones de funcionarios tienen un costo elevado para la nómica del Gobierno. “El costo de este ejército burocrático sería cercano a 20 billones de pesos por año”, aseguró el experto.
Evolución de los empleos públicos creados

Evolución de los empleos públicos creados. Foto:Mario Fernando Cruz

Según un informe reciente del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, el mayor peso en la carga prestacional del Estado se encuentra en el sector de Defensa y Policía. En segundo lugar, se encuentra el sector de Hacienda, seguido por la Rama Judicial, la Fiscalía, los Organismos de Control, el rubro de la Justicia y del Transporte.
La asignación básica que reciben los funcionarios públicos, es decir, la parte del salario fija mes a mes, representa solo el 40 por ciento del gasto de personal. Entre tanto, el otro 60 por ciento se destina a diferentes rubros como bonificaciones, primas, contribuciones, indemnizaciones, entre otros conceptos.
Según el estudio, la asignación básica mensual de cada empleado público —sin tener en cuenta los contratistas por prestación de servicios— es en promedio de 4,9 millones de pesos. Sin embargo, su salario contando las primas, beneficios, bonificaciones y auxilios, entre otros, llega a 7,4 millones de pesos, con un mínimo de 1,8 millones de pesos y un máximo de 89 millones de pesos.
Desempleo en Colombia.

Desempleo en Colombia. Foto:Jaime Moreno. EL TIEMPO

Rama pública, entre las más jalonadoras

La rama de la istración pública, defensa, educación y salud también es una de las que más ha jalonado la economía. En el 2024, la entidad estadística reportó que el crecimiento del producto interno bruto (pib) fue de 1,7 por ciento, lo que representó casi 2,4 veces más que lo registrado en el 2023 (un 0,7 por ciento). Sin embargo, este dato todavía estuvo lejos de los aumentos de registrados antes de la pandemia: 2,6 por ciento en 2018 y 3,2 por ciento en 2019.
El año pasado nueve de las 12 ramas que analiza el Dane cerraron con crecimientos positivos. Las que presentaron el mayor aumento fueron el agro y las actividades artísticas, ambas con una subida de 8,1 por ciento frente al 2023; y en tercer lugar se ubicó este rubro, con un crecimiento de 4,2 por ciento respecto al 2023.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.