En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Asoenergía advierte que en 15 días habría que declarar un racionamiento de gas natural en el país
Esto sería por la entrada a mantenimiento por cuatro días de la planta de regasificación de Cartagena.
La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) advirtió que el sector industrial del país no tiene asegurado el abastecimiento de gas natural en lo que resta del 2024 y parte importante del 2025.
Para la agremiación, pese a que los s no regulados cuentan con contratos en firme, no tiene asegurado su abastecimiento de gas natural porque se encuentran en la primera en la fila de suspensión del servicio en un racionamiento por fallas en el suministro.
Esta escasez de gas natural, según comentó la presidenta de Asoenergía, Sandra Fonseca, llevaría a que las industrias vuelvan a usar combustibles mucho más contaminantes, como el carbón.
Además, aseguró que el Gobierno Nacional tendría que declarar un racionamiento de gas natural en el país una vez entre en mantenimiento la planta de regasificación de Cartagena, que está programado para entre el 24 y 28 de octubre.
Sandra Fonseca, presidenta de Asoenergía. Foto:Asoenergía
A través de esta planta se importa el gas natural que necesitan las térmicas Termocandelaria, Tebsa y Termoflores, ubicadas en Cartagena y Barranquilla, para generar energía eléctrica en el país.
"Ese gas se está utilizando hoy en día para la generación eléctrica y evitar que los embalses disminuyan. Si no se tiene todo ese gas (de la planta de regasificación), vamos a tener que utilizar toda la hidroelectricidad y los embalses disminuirían y nos avocaríamos a un racionamiento eléctrico", manifestó Sandra Fonseca.
En días pasados, el presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, aseguró que este mantenimiento es necesario y crítico para mantener a la planta de regasificación de Cartagena funcionando y dando confiabilidad al sistema eléctrico.
Además, señaló que este mantenimiento se anunció en mayo pasado y las térmicas estaban advertidas, por lo que tienen otras fuentes de suministro." Si no se hace este mantenimiento, Colombia puede tener problemas en el futuro", agregó.
Ante esta situación, el presidente del consejo directivo de Asoenergía, Diego Jaramillo, solicitóal ministerio de Minas y Energía, transparentar y evaluar la producción total de gas en el país, es decir, la producción fiscalizada que incluye no solamente la oferta del gas puesto a disposición para comercialización.
Considera que también debería tenerse en cuenta la producción que se dedica a reinyección y a consumo interno de las operaciones de producción petrolera, donde habría un espacio suficiente para que, sí se optimiza, pueda lograrse atender la demanda sin racionamientos.
Diego Jaramillo, presidente del consejo directivo de Asoenergía. Foto:Asoenergía
"Estamos afrontando en este momento una coyuntura compleja, que representa una amenaza importante en la continuidad de la prestación del servicio de gas natural, particularmente para la industria", aseguró Diego Jaramillo.
Además, manifestó que, si no se toman las medidas necesarias, Colombia afrontará un déficit estructural de gas natural en el futuro cercano y próximo.
"Toda la demanda es absolutamente indispensable, no solamente la denominada demanda esencial, que según la responsabilidad que le atañe al Gobierno Nacional, toda la demanda debiera tener asegurado su abastecimiento, más allá de la autosuficiencia energética", puntualizó.