En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Baja ejecución de inversión del Gobierno comienza a prender alarmas; no supera el 28 %

Los que registran la menor ejecución presupuestal son Presidencia, planeación y hacienda. 

La prima se hace en dos pagos.

La prima se hace en dos pagos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los primeros seis meses del año, la ejecución del presupuesto de inversión publica del gobierno del presidente Gustavo Petro ha sido relativamente baja. Datos del Ministerio de Hacienda indican que fue del 27,7 por ciento.
De 30 ministerios y sectores, solo siete han tenido una ejecución superior al promedio total. Lideran educación (57,9 por ciento), minas (47,9 por ciento) y defensa (43,7 por ciento).
Después están inclusión (42,8 por ciento), salud (37,9 por ciento), trabajo (31,4 por ciento) y ciencia (29,8 por ciento).
En el otro extremo, con la menor ejecución aparecen Presidencia (2,7 por ciento), planeación (4,2 por ciento), hacienda (4,4 por ciento), justicia (5,2 por ciento) y la rama judicial (6,1 por ciento).
Aunque la ejecución es baja, el director de investigaciones económicas de Corficolombiana, José Ignacio López, aclara que esto es usual cuando se registra un cambio de gobierno porque a los nuevos ministros les toma tiempo aprender a ejecutar, ya que se requiere conocimiento y tener claro los proyectos, los focos, los proveedores y demás aspectos.
Una baja ejecución no ayuda a que la economía
se acelere
Sin embargo, también asegura que es preocupante que las cifras estén un poco por debajo de las de otros años iniciales de Gobierno y que la inestabilidad en el gabinete de ministros esté afectando aún más lo que es usual en términos de ejecución.
No obstante, la actual istración todavía tiene el segundo semestre del año para acelerar la ejecución de las inversiones. Mientras esto pasa, se podría afectar el desarrollo de programas del Gobierno.
Además, como el recaudo de impuestos se sigue realizando, pero la ejecución es baja, el Ministerio de Hacienda va acumulando recursos lo cual está generando que en los mercados financieros haya necesidades adicionales de liquidez, explica José Ignacio López.
"En la medida en que se ejecutan inversiones, se desarrollan nuevas obras y hay más actividad económica. El gasto del Gobierno puede tener un efecto multiplicador y una baja ejecución no ayuda a que la economía se acelere", agrega.
Salario

Salario Foto:iStock

Efectos en la economía y el empleo

Siento que se necesita una tarea mucho más activa por parte de la Presidencia de la República
La baja ejecución no solo es en inversión, sino en el Presupuesto General de la Nación que también comprende recursos para el funcionamiento de las diferentes entidades.
Para el 2023, el Gobierno tiene disponibles cerca de 422 billones de pesos, incluidos los 16,9 billones de pesos aprobados en la adición presupuestal.
Según el exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, este año se tiene un presupuesto significativamente alto, pero "una muy mala capacidad de ejecución".
Y para mejorar el balance, la solución no está en ejecutar más sino en hacerle gestión a la ejecución presupuestal. "Siento que se necesita una tarea mucho más activa por parte de la Presidencia de la República para que la dirección del Dapre o alguna de las personas que hace consejería asuma un rol de gestión y de gerencia del presupuesto", propone.
El exministro considera que el presupuesto no se puede ejecutar fácilmente si no hay una gerencia detrás porque no es suficiente con la tarea que hacen los ministros. "Se necesita a alguien que esté permanentemente monitoreando datos, indicadores y resultados de ejecución casi que semanalmente", dice.
El ministro Restrepo hace un balance del panorama económico.

El ministro Restrepo hace un balance del panorama económico. Foto:Carlos Ortega. EL TIEMPO

Si esto no se hace, es difícil que se logren las metas del Plan Nacional de Desarrollo, además, sería inaceptable que, teniendo semejante cantidad de recursos disponibles en el presupuesto, no se ejecuten en beneficio de los colombianos.
El rector de la Universidad EIA también menciona que esta baja ejecución puede afectar "muchísimo" el crecimiento de la economía en el país porque "la inversión privada está cayendo, las exportaciones están cayendo y al consumo no le está yendo bien por la desaceleración económica y por los problemas de cartera".
Por lo tanto, la única forma de contrarrestar la desaceleración económica es por la vía del gasto público. "Se hizo un esfuerzo gigantesco en las reformas tributarias para tener más recursos fiscales y si no se ejecutan, se está frenando una fuente de crecimiento. Esto va a causar que el crecimiento de la economía sea menor de lo que hubiese podido ser", manifiesta.
En la generación de empleo también se podrían tener efectos negativos, los cuales se podrían registrar en unos seis o siete meses.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.